Más de 400 personas asisten a los comedores municipales en Paysandú: crece la demanda en Chaplin

Con dos comedores principales como eje, el sistema municipal distribuye alimentos a distintos barrios y refuerza la asistencia con cambios adaptados a las necesidades de la población.

Actualidad19 de junio de 2025Laura AyoroaLaura Ayoroa

MARÍA JOSÉ AMICI - Dirección de Promoción Social Intendencia

 Los comedores municipales del departamento continúan siendo un pilar esencial en la asistencia alimentaria diaria, alcanzando actualmente a más de 430 personas solo desde el comedor 101, ubicado en la zona de Ancap, y con una creciente demanda en el comedor barrial de Chaplin.

En una entrevista realizada desde el portal Somos de Acá, autoridades locales y responsables de la coordinación de los comedores detallaron cómo se está trabajando en el sistema de distribución de alimentos, en coordinación con nutricionistas del Instituto Nacional de Alimentación (INDA) y la Intendencia Departamental.

Dos centros principales como cabeza del sistema

Actualmente, el sistema municipal cuenta con dos grandes referentes que ofician como comedores centrales o “cabeza”: el Comedor 101 (Ancap) y el Comedor Estudiantil, ubicado en convenio con la Universidad de la República (UdelaR).

El Comedor 101, además de atender a trabajadores y usuarios de la zona de Ancap, distribuye alimentos preparados hacia comedores barriales en zonas como Suroeste, Curupí, Vista Hermosa y Chaplin. Solo desde este punto, se cocina diariamente para más de 430 personas, y se ha reportado un notorio aumento de la demanda en Chaplin, lo que llevó a reforzar la logística de entrega.

Ajustes en el menú: más calor en los días fríos

Uno de los temas mencionados por los encargados fue la necesidad de adaptar el menú a las condiciones climáticas. En una reciente jornada, estaba previsto servir ensalada de pescado con arroz –una opción fría sugerida desde INDA–, pero, tras una rápida consulta entre la nutricionista Victoria Lainz y los responsables del comedor, se optó por modificar el plato.

“La gente con este frío necesitaba algo caliente. Hablamos con la nutricionista y decidimos hacer un chupín de pescado. Fue un éxito total el viernes pasado. Todo el mundo quedó contento”, señalaron desde el equipo de cocina del comedor 101.

Esta capacidad de reacción rápida y coordinación con profesionales ha sido clave para mantener el servicio eficiente, humano y sensible a las necesidades reales de la población.

El Comedor Estudiantil: otro pilar esencial

El segundo gran centro de atención alimentaria es el Comedor Estudiantil, que funciona bajo un convenio con la Universidad y cumple un rol clave para los estudiantes que cursan en Paysandú.

Allí se sirven diariamente 380 almuerzos y 180 cenas, con un nivel de asistencia sostenido. También se atiende a otras poblaciones, como usuarios del programa SECAM, personas derivadas desde la Intendencia y más de 200 personas provenientes de UTU y del Comedor 52.

“He ido varias veces, incluso en horario de cena, y el comedor está funcionando muy bien. El personal es comprometido y la gente se muestra muy conforme con el servicio que se brinda”, indicaron las autoridades.

Cercanía, evaluación y mejora constante

El seguimiento permanente, con visitas a los comedores y diálogo fluido entre los responsables de cada centro y las nutricionistas, permite realizar ajustes ágiles y mejorar la calidad del servicio día a día.

“Yo recorro los comedores, hablo con los encargados y escucho a la gente. El objetivo siempre es hacer que el sistema funcione cada vez mejor, más ágil, más eficiente, para que la sociedad —que es la última beneficiaria— esté bien atendida”, afirmaron.

Con un enfoque profesional, sensible y en diálogo constante con la comunidad, los comedores municipales de Paysandú continúan siendo una herramienta fundamental de contención social y alimentaria, en un contexto donde el cuidado de los más vulnerables es más necesario que nunca.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-19 a la(s) 16.13.11

Trata de personas: la lucha silenciosa de la Procuraduría Argentina que trabaja los 365 días del año

Jean Pierre Dutra
Actualidad19 de noviembre de 2025

La doctora Paula Aristimuño, de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas, explicó en Paysandú el trabajo permanente del organismo, que asiste a víctimas y colabora con las fiscalías federales de todo el país. Alertó sobre el aumento de denuncias y la utilización de rutas terrestres y fluviales para el traslado ilegal de víctimas, especialmente mujeres, adolescentes y migrantes.

Captura de pantalla 2025-11-19 a la(s) 15.44.19

MEVIR prioriza el norte del país

Paola Rubbo
Actualidad19 de noviembre de 2025

Nueva etapa de construcción de viviendas y regularización de terrenos en Paysandú En el Salón Rojo de la Intendencia de Paysandú, el presidente de MEVIR, Andrés Lima, anunció la expansión del programa hacia la zona norte, con énfasis en la ruta 26, y la incorporación de profesionales locales para avanzar en la documentación y servicios básicos de cientos de familias.

Lo más visto
Screen Shot 2025-10-13 at 09.15.28

Ganado uruguayo retorna desde Turquía: qué pasó y qué se sabe

Laura Pereyra
Somos Agronegocio17 de noviembre de 2025

Cerca de 3.000 vacas uruguayas regresan al país luego de permanecer varadas más de tres semanas frente a las costas de Turquía. La situación, originada por un diferendo comercial y fallas en la documentación, reavivó el debate sobre la exportación de ganado en pie y encendió alertas en el sector agropecuario.

Captura de pantalla 2025-11-19 a la(s) 15.07.13

Uruguay avanza en la construcción del nuevo Plan Nacional de Seguridad Pública

Jean Pierre Dutra
Actualidad19 de noviembre de 2025

El coordinador del Plan Nacional de Seguridad Pública, Emiliano Rojido, destacó la importancia de incluir nuevas voces y enfoques para abordar delitos invisibilizados como la trata y la explotación de personas. Con el apoyo de organismos internacionales, el país trabaja en un documento integral que se presentará en marzo de 2026.

Captura de pantalla 2025-11-19 a la(s) 15.44.19

MEVIR prioriza el norte del país

Paola Rubbo
Actualidad19 de noviembre de 2025

Nueva etapa de construcción de viviendas y regularización de terrenos en Paysandú En el Salón Rojo de la Intendencia de Paysandú, el presidente de MEVIR, Andrés Lima, anunció la expansión del programa hacia la zona norte, con énfasis en la ruta 26, y la incorporación de profesionales locales para avanzar en la documentación y servicios básicos de cientos de familias.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email