“Paysandú debe liderar la salud del norte”: Venturino reafirmó el rol universitario del hospital en sus 110 años

El director del hospital destacó la formación de más de 100 estudiantes de medicina en la ciudad y llamó a fortalecer el trabajo conjunto entre salud, universidad y sociedad.

Actualidad02 de junio de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

DR. SERGIO VENTURINO - Director Hospital de Paysandú

En el marco de los 110 años del Hospital Escuela de Paysandú, el Dr. Sergio Venturino, actual director del centro de salud, brindó un mensaje de fuerte contenido institucional, educativo y humano. En su exposición, resaltó el rol clave que cumple la ciudad como centro universitario formador de profesionales de la salud para el norte del país y convocó a toda la sociedad a asumir el desafío de consolidar al hospital como referente asistencial y académico.

"Debemos trabajar mucho en lo fundamental que tiene el hospital: resolver los problemas de salud y cuidar a nuestra gente. Pero también es esencial fortalecer nuestros recursos humanos", expresó Venturino al inicio de su mensaje.

El director puso el foco en el vínculo creciente con la Universidad de la República, una relación que, según recordó, se consolidó desde 2019, cuando el Consejo de Facultad aprobó que Paysandú fuera sede para la formación de estudiantes de medicina de toda la región. “En aquel momento teníamos 6 o 7 estudiantes por año. Hoy tenemos 60 en cuarto año, 40 en quinto y 20 en sexto. Es decir, más de 100 estudiantes de medicina en nuestra ciudad”, detalló con orgullo.

Además de la carrera de Medicina, Paysandú también cuenta con la Escuela de Tecnología Médica, que ha sido históricamente clave en la formación de profesionales en distintas áreas de la salud. “Contamos con una realidad poderosa: somos ciudad universitaria, y eso es una fortaleza regional que debemos potenciar”, remarcó.

Según Venturino, el 66% de la matrícula universitaria del norte del país está radicada en Paysandú, lo que refuerza la responsabilidad del departamento como centro de referencia no solo asistencial, sino también educativo. “Tenemos que formar recursos humanos para toda la región al norte del Río Negro, donde sabemos que hay un déficit de profesionales. Esa debe ser nuestra visión de trabajo”, afirmó.

Pero para concretar esa visión, el director fue claro: se necesita apoyo político e institucional. “Este es un desafío que debe ser asumido de forma colectiva. Necesitamos del directorio de ASSE, del Ministerio de Salud Pública, de nuestros representantes nacionales y departamentales. A todos agradezco por estar presentes y escuchar este planteo”, expresó.

La oportunidad fue propicia además para recordar la historia del Hospital Escuela, que el pasado 25 de mayo celebró 110 años de vida. Venturino hizo un reconocimiento a todas las personas que, desde 1914, han dejado su huella en la institución. “Es una trayectoria de trabajo, de solidaridad y compromiso que debemos mantener y fortalecer en pleno siglo XXI”, dijo.

Finalmente, el director no dejó de lado el presente y los desafíos inmediatos. “Sabemos que estamos atravesando una situación compleja desde lo asistencial, y debemos enfrentarla con responsabilidad. Hay temas de público conocimiento que requieren resolución a corto plazo, y estamos trabajando en ello”, concluyó.

Con este mensaje, el Hospital Escuela de Paysandú no solo reafirma su compromiso con la salud pública, sino que proyecta su futuro como eje central de la formación médica del interior del país, apostando a la integración entre la asistencia, la docencia y la comunidad.


Te puede interesar
Screen Shot 2025-06-20 at 15.18.43

Paysandú presente en avance clave para la salud pública: Gorosterrazú respalda nueva Agencia de Tecnologías Sanitarias

Jean Pierre Dutra
Actualidad20 de junio de 2025

El diputado Juan Gorosterrazú respaldó la creación de la nueva Agencia Regulatoria de Tecnologías Sanitarias impulsada por el Ministerio de Salud Pública. El organismo, que estará dirigido por la ingeniera Silvia Belvisi, busca agilizar el acceso a medicamentos y tecnología médica, y posicionar a Uruguay en el plano internacional en materia de salud.

Lo más visto
Screen Shot 2025-06-19 at 15.53.59

Albisu y Olivera regresaron a Uruguay tras cruzar a pie desde Argentina por el puente de Fray Bentos

Laura Pereyra
Actualidad19 de junio de 2025

Los intendentes electos Carlos Albisu y Nicolás Olivera regresaron a Uruguay tras una odisea internacional marcada por el estallido del conflicto entre Irán e Israel. Varados en Medio Oriente, recorrieron múltiples países y cruzaron a pie el puente de Fray Bentos desde Argentina. Su historia refleja el impacto global de una guerra que ya deja cientos de víctimas.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email