
Seguridad desde la infancia: la Intendencia promueve el uso correcto de las Sillas de Retención Infantil
Este viernes en Plaza Constitución se realizará una jornada educativa con demostraciones prácticas y asesoramiento técnico.
El colectivo impulsa acciones de sensibilización y testeo gratuito para promover el cuidado y el acceso a la información
Actualidad30 de julio de 2025
Paola RubboEl colectivo de diversidad sexual Manos Púrpura Paysandú llevó adelante una jornada de sensibilización y prevención sobre VIH en la Casa de la Universidad de la ciudad, con la participación de diversas organizaciones sociales, instituciones de salud y la comunidad.
La iniciativa surgió como respuesta a un incremento en las consultas recibidas a través de sus redes sociales. “Siempre tratamos el tema del VIH desde el colectivo”, explicaron los organizadores. “En fechas clave como el 29 de julio —Día Nacional de Respuesta al VIH— y el 1° de diciembre —Día Mundial del Sida— realizamos actividades, pero notamos que últimamente el tema se había enfriado en Paysandú. Por eso decidimos tomar la iniciativa y volver a ponerlo en la agenda local”.
Las consultas eran variadas, desde cómo acceder al testeo, dónde realizarlo gratuitamente, hasta inquietudes sobre métodos de prevención como el uso del preservativo o la PrEP (profilaxis preexposición). “Muchas personas nos escriben por Instagram o Facebook para pedir orientación. Esto demuestra que existe una necesidad real de información y que el acceso aún no es claro para todos”, señalaron desde Manos Púrpura.
A partir de ese diagnóstico, el colectivo comenzó a coordinar con la Universidad de la República en Paysandú, que rápidamente ofreció el espacio y apoyo logístico para desarrollar una jornada integral de sensibilización. “Desde el primer momento nos abrieron las puertas. Fue fundamental contar con ese respaldo institucional para llevar adelante esta actividad”, destacaron.
Durante la jornada se realizaron exposiciones sobre el trabajo comunitario del colectivo, se compartieron estadísticas actualizadas, y se brindó información sobre formas de prevención, diagnóstico temprano y tratamiento del VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS). También se habilitó un espacio de testeo gratuito y confidencial, acompañado de consejería profesional.
Uno de los pilares del trabajo de Manos Púrpura ha sido el uso de las redes sociales como herramienta de difusión y contacto directo con la población. “La gente nos pregunta todo el tiempo. Dónde ir, cómo es el test, si duele, si es gratuito… y nosotros respondemos siempre. Por eso abrimos espacios como este, donde además de escuchar, brindamos soluciones”, explicaron.
El colectivo cuenta con un perfil activo en Instagram (@manospurpura.paysandu) y un grupo de Facebook, desde donde se promueven campañas de prevención, se comparten recursos informativos y se articulan redes de apoyo entre personas de la comunidad.
Más allá de esta jornada puntual, el objetivo es sostener en el tiempo una agenda de actividades vinculadas a la salud sexual integral. En ese sentido, Manos Púrpura subrayó la importancia del trabajo conjunto entre colectivos sociales, instituciones públicas y profesionales de la salud.
“Creemos que hay que hablar más de VIH, de testeo, de derechos, y hacerlo en todos los espacios: centros educativos, plazas, clubes, donde esté la gente. Esta jornada es un primer paso para reactivar el debate en Paysandú, y vamos a seguir generando instancias porque prevenir también es un acto de cuidado y de amor propio”, concluyeron.
La actividad se desarrolló en el Centro Universitario de Paysandú y contó con buena participación de público.
Para más información y contacto, buscar “Manos Púrpura Paysandú” en redes sociales.

Este viernes en Plaza Constitución se realizará una jornada educativa con demostraciones prácticas y asesoramiento técnico.

Compras, Bromatología y Tránsito son las áreas auditadas; además, se implementan sistemas de gestión de calidad y se extenderá el horario para mejorar la experiencia y mejorar en la atención al público

La edila del Frente Amplio señaló que el vertedero municipal está en peores condiciones que antes, pese a que el Ministerio de Ambiente otorgó más de un millón de dólares para su mejora. Denunció quemas, malos olores y falta de control, y exigió que la Intendencia de Paysandú asuma responsabilidades.

El edil nacionalista pidió en la Junta Departamental una respuesta inmediata del Banco República y del gobierno nacional ante la crisis que viven las zonas de frontera.

El proyecto “Eco Reto Sostenibilidad” representa a Paysandú en los Premios NODO de Ceibal y busca demostrar que la tecnología y el cuidado del ambiente pueden ir de la mano desde la escuela.

Vecinos advierten sobre la instalación de la planta de hidrógeno verde, el impacto ambiental del proyecto en la reserva de las Islas del Queguay y acusan a la empresa de difundir información falsa sobre un supuesto acuerdo con la Udelar.

“No nos sacan la policlínica, la trasladan a un lugar mejor”, coincidieron los vecinos tras conocer los detalles del nuevo centro de salud en reunión con el Intendente Nicolás Olivera

ANDE brindará asistencia técnica y financiera en Paysandú. La actividad, organizada junto al Centro Pyme y el Centro Comercial, se realizará este jueves a las 16:30 horas en la Sala CTM.

La edila del Frente Amplio señaló que el vertedero municipal está en peores condiciones que antes, pese a que el Ministerio de Ambiente otorgó más de un millón de dólares para su mejora. Denunció quemas, malos olores y falta de control, y exigió que la Intendencia de Paysandú asuma responsabilidades.