OSE en conflicto: ocupación histórica en Paysandú por ingresos, condiciones laborales y edilicias

FFOSE exige respuestas del ente ante la falta de personal, malas condiciones edilicias y salarios por debajo del trabajo realizado

Actualidad31 de julio de 2025Esteban OberttiEsteban Obertti

ANDRÉS HEIT - Dirigente de FFOSE

 vivió este miércoles una jornada inédita: por primera vez en la historia, trabajadores de OSE ocuparon una oficina pública del ente en el marco de un conflicto que se viene desarrollando a nivel nacional. La acción fue impulsada por la Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE), como respuesta a la falta de avances en una serie de reivindicaciones clave que, según el dirigente Andrés Heit, afectan directamente la calidad del servicio y las condiciones de trabajo de cientos de funcionarios en todo el país.

El reclamo central tiene tres pilares: ingreso genuino de personal, mejoras edilicias urgentes y reconocimiento salarial para quienes desempeñan tareas superiores a su cargo. Heit detalló que actualmente hay más de 400 trabajadores en Uruguay desempeñando funciones de niveles jerárquicos más altos a los que les corresponden, sin percibir la retribución adecuada. “Están cobrando como categoría 5 y realizando tareas de categoría 7 u 8. No es justo ni legal, y afecta directamente la motivación y dignidad del trabajador”, denunció.

La situación edilicia en Paysandú, particularmente en localidades como Guichón, es alarmante. “Hay trabajadores en un tercer piso de chapa, donde literalmente se ve el suelo desde arriba. En la planta de la usina hay zonas en completa oscuridad, lo cual representa un peligro, más aún considerando que allí se trata el agua que va a toda la población”, explicó Heit.

Otro punto crítico es la falta de personal genuino. En Paysandú, por ejemplo, solo hay siete funcionarios de OSE para cubrir todos los servicios exteriores, encargados de atender pérdidas, reparaciones y emergencias en la red de agua potable. El resto del trabajo es cubierto por empresas tercerizadas y cooperativas, que —según FFOSE— le cuestan al Estado el doble, sin garantizar condiciones estables para los trabajadores.

Heit también se refirió al bajo pago por horas de guardia: “Los compañeros que están disponibles 24/7 para atender emergencias cobran apenas 16 pesos por hora. Es indignante, es una miseria”.

Ante la falta de respuestas del Directorio de OSE, el sindicato decidió avanzar con la ocupación de la oficina comercial ubicada en calle Cerrito, en Paysandú. “Fue una medida muy pensada. Es la primera vez que se toma una dependencia en esta ciudad, y lo hicimos porque nos sentimos atados de pies y manos”, indicó el dirigente.

A pesar de la ocupación, los servicios esenciales están garantizados. FFOSE activó guardias gremiales que se encargarán de atender situaciones críticas como la falta de agua en barrios enteros, hospitales o centros de salud. “Si hay una emergencia, se activa la guardia y salimos. Nos hacemos responsables de que el agua siga llegando a la población”, subrayó Heit.

Desde FFOSE advirtieron que el conflicto continuará mientras no haya una apertura real al diálogo y compromisos concretos de parte del Directorio. “Cuando uno habla de empleados públicos, muchas veces se piensa que está todo servido, pero no es así. Las condiciones en las que trabajamos son durísimas. Si el agua llega a cada casa es por el enorme esfuerzo de los compañeros y compañeras, a pesar de todo”, concluyó Heit.

El gremio seguirá evaluando nuevas medidas de lucha mientras esperan ser escuchados. La ocupación en Paysandú marca un precedente importante y visibiliza una situación que, según el sindicato, ya no puede esperar más.

Te puede interesar
Lo más visto
Captura de pantalla 2025-07-30 a la(s) 14.11.19

"Las mujeres que hicieron Paysandú: una deuda con historia"

Jean Pierre Dutra
Actualidad30 de julio de 2025

Un conversatorio en el Centro Cultural Bella Vista pondrá en foco el escaso reconocimiento femenino en el nomenclátor sanducero. Solo 1 de 135 propuestas lleva nombre de mujer. Francisco Debali compartirá su investigación este viernes 1º de agosto a las 18:30.

WhatsApp Image 2025-07-29 at 22.22.34

Por qué el renacer del Paysandú Fútbol Club es más que fútbol: es pertenencia, identidad y futuro

Laura Pereyra
Informe Especial 31 de julio de 2025

Paysandú vuelve a soñar en grande. Tras años de ausencia en el fútbol profesional, el Paysandú Fútbol Club regresa con un proyecto que combina ambición deportiva e identidad local. Compitiendo en la Primera División Amateur de la AUF, el objetivo es claro: ascender. Pero el verdadero corazón del club late en sus divisiones formativas, donde se forjan los futuros ídolos y el sentido de pertenencia sanducero.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email