Los ex trabajadores de PILI luchan por sus derechos y entregan carta con reclamos a Lacalle Pou

Los extrabajadores de PILI entregaron una carta al presidente de la República, Luis Lacalle Pou, donde exponen su reclamo para ser incluidos en la ley de insolvencia patronal y cobrar los adeudos por concepto de créditos sociales.

Actualidad21 de junio de 2023Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

CARTA AL PRESIDENTE LACALLEExtrabajadores de PILI entregaron carta al Presidente Lacalle, sepa que piden.

Los ex trabajadores de PILI entregaron una carta al presidente de la República, Luis Lacalle Pou, donde exponen su reclamo para ser incluidos en la ley de insolvencia patronal y  cobrar los adeudos por concepto de créditos sociales. 

Te lo cuenta Marcel Petrib, ex trabajador PILI

La empresa PILI en Paysandú se dedicaba a la fabricación y comercialización de productos lácteos para todo el Uruguay. PILI era reconocida por sus productos lácteos de alta calidad, incluyendo leche, yogur, postres lácteos, quesos y manteca. PILI trabajaba en estrecha colaboración con productores de leche locales y se esforzaba por ofrecer productos frescos y nutritivos a sus consumidores.

Lamentablemente el 30 de Noviembre de 2018 la empresa cerró y comenzó un largo proceso para su liquidación en la aún hasta el día de hoy se ven afectados más de 160 ex trabajadores sanduceros.

Te puede interesar
Lo más visto
Screen Shot 2025-05-19 at 14.22.15

30ª Marcha del Silencio en Paysandú: “30 veces nunca más, sepan cumplir”

Paola Rubbo
Actualidad19 de mayo de 2025

Paysandú se prepara para la 30ª Marcha del Silencio, que se realizará el martes 20 de mayo bajo la consigna “30 veces nunca más, sepan cumplir”. María Elia Topolansky, de la Comisión de la Memoria, remarcó la importancia de seguir exigiendo verdad y justicia, y reclamó una orden presidencial para abrir los archivos militares.

Screen Shot 2025-05-19 at 14.45.57

Topolansky: “El presidente debe ordenar a los militares decir la verdad”

Paola Rubbo
Actualidad19 de mayo de 2025

María Elia Topolansky, integrante de la Comisión de la Memoria, afirmó que solo una orden directa del presidente puede destrabar el silencio de los militares sobre el paradero de los 191 desaparecidos. Criticó la falta de decisión en gobiernos anteriores y expresó su esperanza en un cambio con Yamandú Orsi.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email