San José recibe el Congreso de la Federación Rural con reclamos clave y expectativa por Orsi

Con el atraso cambiario, el Proyecto Neptuno y la pérdida de tierras productivas como ejes, el Congreso de la Federación Rural se celebra este viernes y sábado en San José. El evento reúne al agro en un momento clave y podría contar con la presencia del presidente Yamandú Orsi.

Somos Agronegocio28 de mayo de 2025Laura PereyraLaura Pereyra
Screen Shot 2025-05-28 at 09.11.29
La consigna será “El agro, la fuerza que nos une” y se realizará en la Asociación Rural de San José (ARSJ).

Este viernes 30 y sábado 31 de mayo, la ciudad de San José será sede del Congreso Anual de la Federación Rural, un evento clave para el agro uruguayo que reunirá a productores de todo el país, dirigentes gremiales, técnicos y autoridades nacionales. La expectativa es alta, no solo por la densidad del temario, sino también por la posible participación del presidente Yamandú Orsi, cuya presencia en el congreso sería vista como una señal de diálogo con el interior productivo.

La Sociedad Rural de San José, anfitriona del encuentro, anticipó tres grandes temas que marcarán la agenda: el atraso cambiario, el Proyecto Neptuno y la disminución del área productiva.

El atraso cambiario es, desde hace tiempo, uno de los principales reclamos del sector. La apreciación del peso frente al dólar ha generado una pérdida de competitividad para los productores, en especial para quienes exportan. “Producimos en pesos y vendemos en dólares. Así, cada día se hace más difícil sostenerse”, advirtió un dirigente local.

Otro de los focos será el polémico Proyecto Neptuno, que busca potabilizar agua del Río de la Plata en la zona de Arazatí para abastecer a Montevideo y su área metropolitana. Productores y organizaciones ambientales han expresado preocupaciones por el impacto ecológico de la obra, además de cuestionamientos sobre su legalidad dentro del marco de las asociaciones público-privadas.

A esto se suma una preocupante disminución del área productiva, que se ha visto afectada por fenómenos como la expansión urbana, el avance de proyectos industriales y restricciones de uso del suelo. Según los productores, esta tendencia atenta contra la soberanía alimentaria y el desarrollo del interior profundo.

El congreso se realizará en el local de la Sociedad Rural de San José, y contará con paneles técnicos, espacios de intercambio y discursos de cierre de las principales figuras del agro nacional. Para los sanduceros, muchos de los cuales también enfrentan estas problemáticas, será clave seguir de cerca lo que ocurra en este evento que define el tono de las demandas rurales para el segundo semestre del año.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-06-20 at 09.47.55

Uruguay pierde mercado de arroz y lana fina en Irán desde 2018 por embargos que impiden cobros

Laura Pereyra
Somos Agronegocio20 de junio de 2025

Uruguay dejó de exportar arroz y lana fina a Irán desde 2018 debido a los embargos internacionales que impiden concretar los cobros. A pesar de gestiones diplomáticas encabezadas por el entonces vicepresidente Raúl Sendic, no se lograron acuerdos. Como consecuencia, Irán pasó a abastecerse de India y Pakistán, dejando a Uruguay fuera de un mercado estratégico.

Lo más visto
Screen Shot 2025-06-19 at 15.53.59

Albisu y Olivera regresaron a Uruguay tras cruzar a pie desde Argentina por el puente de Fray Bentos

Laura Pereyra
Actualidad19 de junio de 2025

Los intendentes electos Carlos Albisu y Nicolás Olivera regresaron a Uruguay tras una odisea internacional marcada por el estallido del conflicto entre Irán e Israel. Varados en Medio Oriente, recorrieron múltiples países y cruzaron a pie el puente de Fray Bentos desde Argentina. Su historia refleja el impacto global de una guerra que ya deja cientos de víctimas.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email