Paysandú FC retoma la competencia profesional con un proyecto que combina deporte e identidad local

Paysandú Fútbol Club regresó a la competencia profesional y ya participa en la Primera División Amateur de la AUF. El objetivo deportivo es el ascenso, acompañado por un proyecto de desarrollo de divisiones formativas que busca consolidar identidad local y formar nuevos talentos.

Informe Especial 31 de julio de 2025Laura PereyraLaura Pereyra
WhatsApp Image 2025-07-10 at 17.05.36

Tras una pausa de casi dos décadas, Paysandú Fútbol Club vuelve a competir oficialmente. El club, que había dejado de participar en torneos profesionales en 2006, retomó su actividad en 2024 y ya forma parte de la Primera División Amateur (C) de la Asociación Uruguaya de Fútbol. Su objetivo es claro: ascender a la Segunda División Profesional y, en el mediano plazo, competir en la máxima categoría del fútbol uruguayo.

El regreso de Paysandú FC responde a una necesidad sentida en la ciudad: contar con un equipo que represente a todo el departamento en los principales escenarios del fútbol nacional. Durante estos años, el fútbol local no desapareció. Los clubes de barrio, las ligas formativas y la actividad amateur mantuvieron vivo el deporte. Pero faltaba una institución que uniera ese impulso con una proyección profesional.

Además de competir, el club apuesta a consolidar un proyecto de formación a largo plazo. Las divisiones formativas son una parte clave del plan deportivo. En ellas se busca desarrollar talento local, fortalecer la identidad del club y generar un semillero sostenible que nutra al plantel principal en los próximos años.

El relanzamiento de Paysandú FC también tiene una dimensión social. El club aspira a ser un punto de encuentro para la comunidad, promoviendo actividades que fortalezcan el sentido de pertenencia y movilicen a los vecinos en torno a un proyecto común.

El club ya está en marcha. El desafío, ahora, es sostenerlo con el apoyo de todos: instituciones, hinchas, familias y empresas. Porque más allá de lo que ocurra en la tabla de posiciones, el verdadero resultado se mide en participación, desarrollo y pertenencia.

📝 Esta nota forma parte del Programa Narrativa de marketing digital, una iniciativa impulsada por Somos de Acá para contar historias que conectan marcas, comunidades y valores locales en nuestro portal y redes sociales. 

Te puede interesar
Contraputnto2677

Del aula al set: una generación que se forma haciendo

Laura Pereyra
Informe Especial 28 de julio de 2025

Estudiantes del curso “Paysandú Audiovisual” vivieron su primer rodaje profesional creando videopodcasts originales. Durante ocho semanas, enfrentaron un desafío real: contar, producir y grabar sus ideas con el acompañamiento del cuerpo docente. Una experiencia transformadora que apuesta por aprender haciendo y conectar la formación con la industria.

Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email