La Federación Rural presentó 10 medidas clave para impulsar el sector ovino

En el marco del lanzamiento de la zafra ovina, la Federación Rural presentó un documento con diez medidas concretas para reactivar el sector. Reclamos económicos, sanitarios y de seguridad encabezan la agenda dirigida a las autoridades nacionales.

Somos Agronegocio01 de agosto de 2025Laura PereyraLaura Pereyra
Screen Shot 2025-08-01 at 11.06.45

En la antesala del lanzamiento oficial de la zafra ovina, que se celebra hoy en la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo, la Federación Rural dio a conocer un documento con diez planteos dirigidos a las autoridades nacionales. El objetivo es claro: reactivar y fortalecer el sector ovino, que enfrenta desde hace años diversas dificultades estructurales sin respuestas efectivas.

El documento recoge reclamos históricos de los productores, varios de ellos reiterados en comunicados y discursos institucionales anteriores, pero aún pendientes de atención o implementación por parte del Estado.

Entre las principales solicitudes se encuentra la revisión del protocolo de exportación de carne ovina con hueso a Estados Unidos, una demanda que busca destrabar condiciones que limitan el acceso a uno de los mercados más relevantes. También se reclama un control más estricto sobre la lana que ingresa bajo el régimen de admisión temporaria, además de limitar los beneficios fiscales vinculados a ese sistema.

Uno de los puntos más sensibles es la lucha contra los predadores, en particular las jaurías de perros, que generan importantes pérdidas en las majadas. En ese sentido, la Federación solicita que el Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) asuma un rol más activo en la gestión del problema.

A nivel económico, se proponen estímulos impositivos y financieros para los criadores ovinos, incluyendo un posible alivio fiscal de corto plazo y el acceso a créditos flexibles a dos y tres años para fomentar la retención de vientres y la compra de reproductores.

También se incluye en el paquete de medidas la eliminación del IVA en la venta de productos artesanales de origen ovino, la reducción de impuestos en maquinaria para esquila y baños portátiles, y la facilitación de la faena predial, un reclamo constante de los productores del interior.

Por último, la Federación propone incentivar el consumo de carne ovina en instituciones públicas, como estrategia para ampliar el mercado interno y apoyar al sector desde la demanda.

El lanzamiento de la zafra se realiza hoy a las 10:30 en la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo (Ruta 26, km 430) y contará con la presencia del presidente Yamandú Orsi, el ministro de Ganadería Alfredo Fratti, autoridades locales, gremiales y representantes de instituciones vinculadas al rubro.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email