Paysandú se posiciona como referente en la Semana Mundial de la Lactancia Materna

Paysandú se convierte en referente nacional durante la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destacando por su Centro de Recolección de Leche Humana, único en el interior del país. La iniciativa promueve la donación solidaria y brinda apoyo especializado a madres en etapa de lactancia.

Actualidad01 de agosto de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra hasta el 7 de agosto, el departamento de Paysandú destaca por su activa participación a través del Centro de Recolección de Leche Humana, el primero en el interior del país y parte de una red iberoamericana con enfoque público-privado.

El objetivo principal de esta semana es generar conciencia sobre la importancia de apoyar a las madres y familias en etapa de lactancia, una etapa sensible tanto para la mujer como para el recién nacido. Desde Paysandú, se promueve no solo la donación de leche materna, sino también el acompañamiento profesional para resolver dificultades durante la lactancia.

“No es una etapa fácil. La idea es que la sociedad y las instituciones estén presentes, porque esta etapa marca la vida del bebé, afecta a la familia y tiene un impacto en toda la sociedad”, expresaron desde el centro.

El Centro de Recolección de Leche Humana funciona de lunes a viernes, de 7 a 15 horas, y no solo recibe donaciones, sino que también brinda atención especializada a madres que enfrentan complicaciones como dolor, grietas o dificultades para amamantar. Cuenta con personal de enfermería capacitado en lactancia materna, disponible para consultas y acompañamiento.

La leche recolectada es destinada a bebés prematuros o de bajo peso, quienes muchas veces dependen de esta nutrición para su recuperación y desarrollo. Para donar, las madres deben cumplir ciertos requisitos de salud: haber tenido al menos seis controles durante el embarazo, no consumir sustancias psicoactivas, ni fumar ni beber alcohol, y no estar bajo tratamiento con medicamentos contraindicados para la lactancia. Además, deben contar con un excedente de leche luego de alimentar a su propio bebé de forma exclusiva.

“La donación es completamente voluntaria y solidaria. Brindamos todo el material necesario y vamos hasta el domicilio para facilitar el proceso a las madres”, se informó.

Quienes deseen donar o recibir apoyo pueden comunicarse al 098 523 948. Desde el centro se busca crear una red de colaboración que fomente el bienestar de madres y bebés, fortaleciendo el compromiso de Paysandú con la salud materno-infantil.

En esta semana especial, Paysandú reafirma su liderazgo como modelo de apoyo y acción comunitaria en lactancia materna, consolidando su rol dentro del sistema nacional e internacional de recolección y distribución de leche humana.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email