
La lucha contra la garrapata sigue, pero desde el MGAP aseguran que revertir la situación es posible con controles claros y coordinación.
La faena vacuna en Uruguay muestra señales de recuperación con un aumento del 18 % en la última semana, mientras los precios del ganado se mantienen estables. El mercado comienza a equilibrarse tras un período de baja actividad, generando expectativas positivas para el segundo semestre del año.
Somos Agronegocio30 de julio de 2025
Laura Pereyra
El sector cárnico uruguayo comienza a mostrar signos de recuperación. Según datos divulgados por el Instituto Nacional de Carnes (INAC), la faena vacuna de la última semana alcanzó las 42.413 cabezas, lo que representa un aumento del 18,3 % con respecto a la semana anterior.
Este repunte en la actividad industrial se da en un contexto de estabilidad en los precios, una combinación que trae cierto alivio a productores e industriales tras un período de baja intensidad en la faena. En el desglose, los novillos representaron un 49 % del total faenado, mientras que las vacas ocuparon un 43 %. El departamento de Paysandú, con fuerte presencia ganadera, también muestra señales positivas en este movimiento.
Desde el sector se interpreta este repunte como un síntoma de ajuste de oferta tras semanas de menor actividad, condicionado en parte por el clima y los ciclos naturales de producción. A pesar de esto, los precios para el ganado gordo se han mantenido relativamente estables. Según operadores del mercado, el novillo de exportación se posiciona en torno a los US$ 3,33 por kilo carcasa, mientras que la vaca gorda ronda los US$ 3,05.
“Lo más destacable es que estamos viendo más dinamismo sin un impacto negativo en el valor de la hacienda”, señaló un consignatario local consultado. “Eso habla de un mercado que busca equilibrio”.
Por su parte, la faena ovina también se incrementó, totalizando 15.265 cabezas, lo que refleja una suba del 42 % con respecto a la semana previa. En este rubro, las ovejas representaron casi el 60 % de la actividad.
Los analistas consideran que el mercado está comenzando a reacomodarse tras semanas de escasa actividad, lo cual también puede abrir la puerta a un mejor posicionamiento en los mercados internacionales, donde la carne uruguaya continúa siendo bien valorada.
En definitiva, si bien el sector aún enfrenta desafíos logísticos y climáticos, el repunte en la faena y la estabilidad de precios son señales de optimismo que invitan a mirar el segundo semestre del año con mayor esperanza.

La lucha contra la garrapata sigue, pero desde el MGAP aseguran que revertir la situación es posible con controles claros y coordinación.

Frente a un aumento en los casos de abigeato, los ministerios del Interior y de Ganadería acordaron reforzar el trabajo conjunto en seguridad rural. Habrá giras por el interior y reuniones con productores para escuchar sus preocupaciones y fortalecer la presencia del Estado en el territorio.

Fratti aseguró que el INALE no corre riesgo de cierre y destacó avances en Conaprole, mercados y presupuesto. Desde Somos Agronegocio seguimos el tema de cerca.

Tres meses después de solicitarla, las gremiales lecheras finalmente serán recibidas por el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti. Aunque el conflicto con Conaprole ya fue resuelto, el sector insiste en que la preocupación persiste y aprovechará el encuentro para plantear temas clave como la crítica situación financiera del INALE y aspectos sanitarios del rubro.

Del 30 de octubre al 2 de noviembre, Paysandú vibra con música, cultura, disfraces y flores. Te armamos la guía completa para que no te pierdas nada.

La tradicional fiesta de los aromas y colores vuelve a Plaza Lavalleja con más de 90 expositores, espectáculos y propuestas para toda la familia.

Impulsan el consumo de pescado del río Uruguay y buscan fortalecer el trabajo de los pescadores artesanales.

El edil del Frente Amplio cuestionó el manejo del vertedero municipal, denunció incendios, basura acumulada, una máquina que no funciona y trabajadores sin cobrar. “Cinco años después, seguimos con un basurero a cielo abierto”, afirmó.

La iniciativa busca acompañar a los emprendedores registrados en el RUNAEV, brindando apoyo gratuito y acceso a financiamiento con condiciones favorables para mejorar infraestructura, equipamiento y gestión.