HIF fortalece el vínculo con la comunidad de Paysandú a través de taller abierto sobre su proyecto de Hidrógeno Verde

Con una destacada participación ciudadana, la empresa compartió avances del proyecto y reafirmó su compromiso con la transparencia, la innovación tecnológica y la contratación de mano de obra local.

Actualidad01 de agosto de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

MARTIN BREMERMANN - CEO HIF URUGUAY

En un nuevo paso hacia una integración genuina con la comunidad, la empresa HIF (Highly Innovative Fuels) realizó este jueves un taller abierto en Paysandú, como parte de su estrategia de comunicación directa y voluntaria con los vecinos del área donde se instalará su proyecto de producción de Hidrógeno Verde, en la zona de Constancia.

Esta fue la quinta casa abierta organizada por la empresa, una instancia que, según destacó su CEO, Martin Bremerman, busca reforzar el diálogo con la sociedad: “La empresa quiere seguir en la senda de la apertura con la comunidad en la cual se va a integrar. Estas instancias son voluntarias, no exigidas por normativa, pero fundamentales para lograr una sinergia real con el entorno”.

Durante la actividad, se expusieron los últimos avances del proyecto, se respondieron preguntas del público y se recogieron aportes e inquietudes de los presentes. Bremerman subrayó que cada uno de estos encuentros contribuye a enriquecer el diseño y desarrollo de la iniciativa, que ya ha sido optimizado en base a observaciones de vecinos, autoridades y referentes técnicos.

“La última modificación al diseño de la planta incluyó aportes clave de la comunidad de Colón y del propio gobierno, lo cual, combinado con avances tecnológicos recientes, nos permitió optimizar el proyecto en términos de eficiencia y sustentabilidad”, explicó.

Además de enfocarse en la innovación técnica, HIF también hizo énfasis en su compromiso con la contratación de mano de obra local. El CEO afirmó que la empresa priorizará, en todas las etapas del proyecto, la incorporación de trabajadores de la zona, y que se buscará captar talento en círculos concéntricos desde el lugar de implementación hacia otras regiones cercanas.

“Queremos que el proyecto sea un motor de desarrollo real para Paysandú y su gente. Nuestra intención es contratar la mayor cantidad de mano de obra local posible, no solo en la fase de construcción, sino también en la operación futura del complejo”, aseguró Bremerman.

El taller también funcionó como una valiosa instancia de aclaración de dudas y desmitificación de conceptos, especialmente en torno al uso de nuevas tecnologías y al impacto ambiental del proyecto. Las preguntas del público fueron variadas y, según la empresa, revelaron una creciente avidez por entender en profundidad los beneficios y desafíos del Hidrógeno Verde.

“Fue una jornada muy enriquecedora. Las consultas que recibimos nos permitieron despejar dudas que muchas veces circulan de forma confusa. Este tipo de intercambio directo nos ayuda a construir confianza y transparencia”, valoró el CEO.

La buena convocatoria registrada en esta actividad confirmó el interés de la comunidad en seguir de cerca el desarrollo de uno de los proyectos energéticos más ambiciosos de la región. HIF, por su parte, reafirmó que seguirá promoviendo este tipo de instancias, como una muestra concreta de su voluntad de ser un actor socialmente responsable y no solo un inversor externo.

Con un modelo basado en la innovación, la sostenibilidad y el diálogo permanente, la empresa proyecta posicionarse como un referente en la transición energética en Uruguay y América Latina, llevando adelante una propuesta que conjuga tecnología de punta con impacto positivo en el entorno humano y ambiental.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email