“El agro vive un buen momento, pero persisten dudas sobre su sostenibilidad”

Rafael Normey, productor de Tacuarembó, fue electo como próximo presidente de la Federación Rural y plantea una mirada crítica sobre el presente del agro uruguayo. Aunque reconoce que el sector vive un buen momento, advierte que aún persisten dudas sobre su sostenibilidad.

Somos Agronegocio26 de mayo de 2025Laura PereyraLaura Pereyra
Screen Shot 2025-05-26 at 08.36.34

En tiempos en los que el campo parece respirar con alivio, la mirada de los productores no está puesta solo en los números actuales, sino en lo que vendrá. Rafael Normey, productor de Tacuarembó y recientemente electo como nuevo presidente de la Federación Rural, lanzó una advertencia clara: “Hoy la foto del agro es buena, pero el sector duda si esto es estructural o un nuevo pico”.

Normey, quien asumirá el cargo en el próximo Congreso Anual de la Federación Rural, hizo un repaso del momento actual del agro y puso sobre la mesa las preocupaciones de fondo. Aunque los precios han acompañado y la rentabilidad ha mejorado en varias áreas, todavía hay incertidumbre estructural. ¿El buen momento actual es solo una racha pasajera o una señal de transformación real en el sector?

El dirigente, con una trayectoria marcada por el trabajo gremial y la actividad agropecuaria, explicó que uno de los principales desafíos será lograr estabilidad a largo plazo. “Nos preocupa que se confunda una buena coyuntura con un cambio de fondo. Tenemos que trabajar para que la competitividad no dependa exclusivamente del tipo de cambio o de los precios internacionales”, explicó.

Para Normey, es fundamental consolidar una estrategia país que contemple al agro como motor de desarrollo. “El campo necesita reglas de juego claras y duraderas. No se trata solo de mejorar los números de un año, sino de asegurar un crecimiento con bases firmes”.

En este nuevo rol, el productor tacuaremboense buscará fortalecer el vínculo entre la Federación y los jóvenes rurales. “Hay una generación nueva con ganas de involucrarse. Nuestra tarea será abrir espacios para que participen y aporten su visión”, destacó.

Además, Normey remarcó que la Federación debe continuar siendo una voz firme en temas como infraestructura, seguridad rural y educación agropecuaria. “No podemos dejar que los temas estructurales se tapen por la buena coyuntura. Tenemos que mirar más allá del precio del novillo”, sentenció.

Finalmente, hizo un llamado a todos los actores del agro a no bajar la guardia: “Este es un buen momento, sí. Pero no podemos dormirnos. El verdadero desafío es convertir este buen presente en un futuro sólido”.

Un nuevo ciclo comienza en la Federación Rural con muchas expectativas y una consigna clara: celebrar lo bueno, pero trabajar con fuerza por lo que falta.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-06-20 at 09.47.55

Uruguay pierde mercado de arroz y lana fina en Irán desde 2018 por embargos que impiden cobros

Laura Pereyra
Somos Agronegocio20 de junio de 2025

Uruguay dejó de exportar arroz y lana fina a Irán desde 2018 debido a los embargos internacionales que impiden concretar los cobros. A pesar de gestiones diplomáticas encabezadas por el entonces vicepresidente Raúl Sendic, no se lograron acuerdos. Como consecuencia, Irán pasó a abastecerse de India y Pakistán, dejando a Uruguay fuera de un mercado estratégico.

Lo más visto
Screen Shot 2025-06-19 at 15.53.59

Albisu y Olivera regresaron a Uruguay tras cruzar a pie desde Argentina por el puente de Fray Bentos

Laura Pereyra
Actualidad19 de junio de 2025

Los intendentes electos Carlos Albisu y Nicolás Olivera regresaron a Uruguay tras una odisea internacional marcada por el estallido del conflicto entre Irán e Israel. Varados en Medio Oriente, recorrieron múltiples países y cruzaron a pie el puente de Fray Bentos desde Argentina. Su historia refleja el impacto global de una guerra que ya deja cientos de víctimas.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email