
Alerta por vacunos uruguayos sin descargar en Turquía
Un cargamento de 3.000 vacunos uruguayos sigue varado en Turquía por un conflicto comercial, pese a haber cumplido con todos los controles sanitarios.
Rafael Normey, productor de Tacuarembó, fue electo como próximo presidente de la Federación Rural y plantea una mirada crítica sobre el presente del agro uruguayo. Aunque reconoce que el sector vive un buen momento, advierte que aún persisten dudas sobre su sostenibilidad.
Somos Agronegocio26 de mayo de 2025
Laura Pereyra
En tiempos en los que el campo parece respirar con alivio, la mirada de los productores no está puesta solo en los números actuales, sino en lo que vendrá. Rafael Normey, productor de Tacuarembó y recientemente electo como nuevo presidente de la Federación Rural, lanzó una advertencia clara: “Hoy la foto del agro es buena, pero el sector duda si esto es estructural o un nuevo pico”.
Normey, quien asumirá el cargo en el próximo Congreso Anual de la Federación Rural, hizo un repaso del momento actual del agro y puso sobre la mesa las preocupaciones de fondo. Aunque los precios han acompañado y la rentabilidad ha mejorado en varias áreas, todavía hay incertidumbre estructural. ¿El buen momento actual es solo una racha pasajera o una señal de transformación real en el sector?
El dirigente, con una trayectoria marcada por el trabajo gremial y la actividad agropecuaria, explicó que uno de los principales desafíos será lograr estabilidad a largo plazo. “Nos preocupa que se confunda una buena coyuntura con un cambio de fondo. Tenemos que trabajar para que la competitividad no dependa exclusivamente del tipo de cambio o de los precios internacionales”, explicó.
Para Normey, es fundamental consolidar una estrategia país que contemple al agro como motor de desarrollo. “El campo necesita reglas de juego claras y duraderas. No se trata solo de mejorar los números de un año, sino de asegurar un crecimiento con bases firmes”.
En este nuevo rol, el productor tacuaremboense buscará fortalecer el vínculo entre la Federación y los jóvenes rurales. “Hay una generación nueva con ganas de involucrarse. Nuestra tarea será abrir espacios para que participen y aporten su visión”, destacó.
Además, Normey remarcó que la Federación debe continuar siendo una voz firme en temas como infraestructura, seguridad rural y educación agropecuaria. “No podemos dejar que los temas estructurales se tapen por la buena coyuntura. Tenemos que mirar más allá del precio del novillo”, sentenció.
Finalmente, hizo un llamado a todos los actores del agro a no bajar la guardia: “Este es un buen momento, sí. Pero no podemos dormirnos. El verdadero desafío es convertir este buen presente en un futuro sólido”.
Un nuevo ciclo comienza en la Federación Rural con muchas expectativas y una consigna clara: celebrar lo bueno, pero trabajar con fuerza por lo que falta.

Un cargamento de 3.000 vacunos uruguayos sigue varado en Turquía por un conflicto comercial, pese a haber cumplido con todos los controles sanitarios.

Este 11 de noviembre se celebra el Día Nacional del Campo Natural, un reconocimiento al ecosistema que sostiene la ganadería uruguaya y forma parte esencial de nuestra cultura y economía.

El precio promedio de la tierra en Uruguay volvió a subir y Paysandú fue uno de los departamentos con mayor volumen de ventas en el primer semestre de 2025.

La lucha contra la garrapata sigue, pero desde el MGAP aseguran que revertir la situación es posible con controles claros y coordinación.

El edil Carlos Machado reclamó mejoras urgentes en el Hospital Escuela del Litoral. En la Junta Departamental, el edil del Partido Nacional expuso sobre las demoras, el mal estado de las instalaciones y la falta de accesibilidad en el principal centro de salud de Paysandú. Pidió que sus planteos sean elevados al director del hospital.

Con actividades desde este viernes 14, el barrio San Félix se prepara para una nueva edición de su emblemática fiesta, con desfile de aparcerías, elección de Miss San Félix y destacados espectáculos musicales.

Con deporte, arte y música, la comunidad celebra su 15ª edición apostando a la ayuda mutua. Guadalupe Caballero destacó que la jornada del domingo incluirá actividades a beneficio de la Fundación Pérez Scremini, los Amigos de Cuidados Paliativos y Teletón.

Revelan fallas profundas de la reforma educativa 2023. El diputado del Frente Amplio señaló que la dispersión de grupos, el déficit de 490 millones de pesos y la existencia de más de 220 cursos con uno o ningún estudiante obligan a revisar el modelo y reasignar recursos con criterio académico y social.

La Intendencia se encamina a cambiar la recolección domiciliaria y avanzar en la clasificación en origen