
trabajadores de la construcción realizaron colecta de sangre en Paysandú
Más de 50 donantes participaron en la primera jornada organizada junto al Banco de Sangre, en beneficio de la cuenta 120 y de toda la comunidad.
Acto central en Plaza Artigas
Actualidad19 de junio de 2023Hoy en el 259 aniversario del natalicio de José Artigas, se realizó el acto central en la plaza Artigas con la promesa a la bandera de un grupo de escolares.
Artigas, considerado el prócer de Uruguay, fue un líder revolucionario y patriota cuyo legado sigue siendo fundamental en la historia de América Latina. Nacido el 19 de junio de 1764 en Montevideo, José Gervasio Artigas se destacó por su ferviente lucha por la independencia y la justicia social.
Artigas lideró la resistencia contra la dominación española y se convirtió en el símbolo de la lucha por la emancipación uruguaya. Su visión política se basaba en la idea de una sociedad justa y equitativa, con un énfasis en los derechos de los pueblos originarios y la abolición de la esclavitud. Además, promovió la igualdad de todos los ciudadanos y la descentralización del poder político.
Durante la Guerra de Independencia de Uruguay, Artigas estableció la Liga de los Pueblos Libres, una federación de provincias que buscaba la independencia de la Banda Oriental (hoy Uruguay). Bajo su liderazgo, se llevaron a cabo reformas radicales, como la abolición de la trata de esclavos y la distribución equitativa de la tierra entre los pobladores.
Aunque Artigas no logró ver su sueño de una nación libre y unida, su influencia fue duradera. Su legado ha sido recordado a lo largo de los años y su figura sigue siendo un símbolo de la lucha por la libertad y la justicia social en Uruguay. Artigas es considerado uno de los próceres más importantes de la historia latinoamericana, un líder visionario y valiente cuya dedicación a los ideales de libertad e igualdad continúa inspirando a las generaciones venideras.
Más de 50 donantes participaron en la primera jornada organizada junto al Banco de Sangre, en beneficio de la cuenta 120 y de toda la comunidad.
En el marco de los 21 años de trayectoria de Asisper, quedó inaugurado un moderno centro que ofrece servicios de salud mental, odontología, oftalmología, fisioterapia y más, en el histórico predio donde funcionó la planta de PILI.
Tras el planteo conjunto de los intendentes del litoral, el Ministerio de Economía anunció que el beneficio pasará del 32% al 35%. Para Nicolás Olivera, “ponerle cara al problema permitió alcanzar una solución razonable”.
El emprendimiento recupera un espacio histórico de la ciudad, aportando modernidad, servicios de calidad y oportunidades laborales para la comunidad.
Mario Harasiuk, presidente del club, repasa los avances en siete años y medio de gestión y analiza el gran momento deportivo del equipo, que marcha segundo en el Clasificatorio
Olivera destacó el acuerdo nacional de los intendentes y aseguró que el empleo sigue siendo la mejor política social
El director de Tránsito de Paysandú señaló la necesidad de actualizar la ley para dar mayor claridad en los cruces y garantizar seguridad, seguros efectivos y control de velocidades.
Morales destacó la solidez defensiva y el sacrificio del equipo, mientras que el delantero nacido en Estados Unidos celebró su primer gol con la camiseta sanducera.
El emprendimiento recupera un espacio histórico de la ciudad, aportando modernidad, servicios de calidad y oportunidades laborales para la comunidad.