Fermín Farinha destacó mayor descentralización y nuevas herramientas de inversión en el Presupuesto

El diputado del Partido Nacional subrayó los avances en la ejecución del Fondo de Desarrollo del Interior, la mejora del Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal y la creación de un Fondo de Inversiones Estratégicas por 80 millones de dólares, que fortalecerá el vínculo entre el gobierno nacional y los gobiernos departamentales.

Actualidad15 de octubre de 2025Esteban OberttiEsteban Obertti

FARMIN FARINHA - Diputado Partido Nacional

En el marco del análisis del Presupuesto Quinquenal, el diputado del Partido Nacional Fermín Farinha destacó una serie de artículos que, según explicó, consolidan el proceso de descentralización y fortalecimiento de los gobiernos departamentales y municipales en todo el país.

Durante su intervención, el legislador subrayó particularmente el artículo 586, que introduce un cambio significativo en la ejecución del Fondo de Desarrollo del Interior (FDI). Según detalló, “los gobiernos departamentales pasarán de ejecutar el 40% al 45% de esos fondos”, lo que implica una mayor autonomía y capacidad de gestión para las intendencias.

Farinha remarcó que este incremento “supone más recursos con destino territorial” y un impacto directo en el desarrollo de las localidades. “Es un paso firme hacia una verdadera descentralización, donde los gobiernos departamentales podrán potenciar obras y proyectos con mayor rapidez y pertinencia local”, señaló.

Impulso a la gestión municipal

El diputado también hizo referencia al artículo 587, que regula el Fondo de Incentivo a la Gestión de los Municipios (FIGM). Este instrumento, explicó, incorpora nuevos recursos y mantiene su esencia: premiar la planificación, ejecución y gestión eficiente de los consejos municipales.

“Cada municipio trabaja en base a sus planes operativos anuales, y este fondo incentiva la gestión cercana y efectiva”, afirmó Farinha. Destacó que estos recursos “se traducen en obras concretas, mantenimiento de espacios públicos y servicios que mejoran la calidad de vida de los vecinos”.

En su opinión, el fortalecimiento del FIGM es una muestra del compromiso del gobierno nacional con las políticas de descentralización real, permitiendo que los municipios sean protagonistas en el diseño y ejecución de soluciones adaptadas a su realidad territorial.

Un nuevo Fondo de Inversiones Estratégicas

Otro punto central de la intervención del legislador nacionalista fue la creación del Fondo de Inversiones Estratégicas, una herramienta que calificó como “una excelente noticia” y “una señal clara del trabajo coordinado entre el Poder Ejecutivo y los gobiernos departamentales”.

El nuevo fondo contará con una asignación total de 80 millones de dólares, que serán ejecutados entre los años 2027 y 2029. De ese monto, 45 millones estarán destinados a los departamentos de Montevideo y Canelones, mientras que 35 millones se distribuirán entre el resto del país.

Según explicó Farinha, la ejecución de este fondo se realizará bajo el mecanismo previsto en el artículo 230 de la Constitución de la República, a través de la Comisión Sectorial de Descentralización, con informe previo de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

Un aspecto destacado de este fondo es que no requerirá contrapartidas departamentales, y el Poder Ejecutivo garantizará su financiamiento, lo que permitirá que todos los departamentos, sin importar su tamaño o capacidad financiera, puedan acceder a inversiones relevantes para su desarrollo estratégico.

Más autonomía y cooperación

Farinha valoró que estas medidas van en línea con una visión de país más equilibrado y cooperativo. “Cuando fortalecemos la descentralización, no solo distribuimos recursos: estamos distribuyendo oportunidades y capacidad de decisión”, sostuvo.

El legislador consideró que el nuevo esquema presupuestal permitirá a los gobiernos locales “pensar a largo plazo, planificar obras estructurales y responder mejor a las demandas de sus comunidades”.

Finalmente, resaltó que el diálogo entre el Poder Ejecutivo y los gobiernos departamentales ha sido clave para alcanzar estos acuerdos. “Este Presupuesto Quinquenal no solo asigna recursos, sino que marca un rumbo hacia un Uruguay más integrado, donde cada territorio tenga voz, herramientas y protagonismo en su propio desarrollo”, concluyó.

En resumen, las modificaciones impulsadas en el Presupuesto Quinquenal el aumento de la ejecución del FDI, la ampliación del Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal y la creación del Fondo de Inversiones Estratégicas— refuerzan la estrategia de descentralización y desarrollo territorial, pilares centrales de la política del gobierno nacional.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email