
Manos Púrpura activa la prevención: Jornada sobre VIH y salud sexual en Paysandú
El colectivo impulsa acciones de sensibilización y testeo gratuito para promover el cuidado y el acceso a la información
En el marco de los 110 años del Hospital Escuela del Litoral de Paysandú, los días 23 y 24 de mayo se realizará el 2º Congreso de Emergencia Pediátrica y de Adultos. La actividad reunirá a destacados profesionales nacionales e internacionales en una instancia de formación clave para el personal de salud.
Actualidad21 de mayo de 2025En el marco de la celebración por los 110 años del Hospital Escuela del Litoral (HEL) de Paysandú, los días 23 y 24 de mayo se llevará a cabo el 2º Congreso de Emergencia Pediátrica y de Adultos en las instalaciones del Centro Universitario local.
Este evento académico, organizado por el equipo de trabajo del Departamento de Emergencia del hospital, cuenta con el respaldo del Servicio de Pediatría, la Unidad Académica de Emergencia y el equipo de gestión del HEL. La propuesta se alinea con uno de los principales compromisos del hospital: promover la educación médica continua.
“Desde la gestión estamos apoyando al máximo este tipo de actividades porque fortalecen la formación y el desarrollo del personal de salud”, destacó el director del hospital, Dr. Sergio Venturino, quien subrayó la importancia del congreso en el contexto del aniversario institucional.
La actividad se realiza también en el marco del Mayo Amarillo, campaña internacional que busca generar conciencia sobre la prevención de la siniestralidad vial. En ese sentido, se contará con la participación del Dr. Fernando Machado, referente nacional de esta temática en Uruguay.
El congreso ha generado gran interés y se espera la participación de profesionales de todo el país. Contará con la presencia de docentes del Hospital de Clínicas y del Hospital Pereira Rossell, así como expositores internacionales. Entre ellos se destaca Luciano Gandini, paramédico argentino reconocido por su experiencia en el manejo de emergencias.
Durante las dos jornadas se abordarán temáticas diversas y de alta relevancia para el ejercicio clínico en situaciones de emergencia. Se tratarán casos de trauma, incluyendo heridas por arma de fuego y arma blanca tanto en adultos como en niños, así como quemaduras eléctricas, bronquiolitis, cetoacidosis diabética, dolor en la emergencia y trauma maxilofacial, entre otros.
También se desarrollarán mesas de trabajo sobre traslado de pacientes y enfermería, aspectos fundamentales para el abordaje integral en situaciones críticas.
“Apuntamos a la capacitación constante del personal y a compartir conocimientos entre todos los actores del sistema de salud”, explicó el Lic. Mauricio Fleitas, referente del Departamento de Emergencia del HEL. En la misma línea, la Dra. Gyssel Mareque, encargada del Servicio de Pediatría, remarcó la importancia de incluir temas compartidos entre la emergencia pediátrica y la de adultos, favoreciendo un enfoque integral.
Desde la Unidad Académica de Emergencia, María Fernanda Sánchez valoró el respaldo de las instituciones universitarias y el entusiasmo demostrado por los participantes.
El congreso está dirigido a médicos, enfermeros, estudiantes y personal vinculado a la atención de emergencias, y aún se encuentran abiertas las inscripciones.
Con esta actividad, el Hospital de Paysandú reafirma su papel como centro de referencia académica y asistencial en el norte del país, fortaleciendo los lazos entre la asistencia, la formación y la investigación médica.
El colectivo impulsa acciones de sensibilización y testeo gratuito para promover el cuidado y el acceso a la información
Paysandú entre los departamentos con mayor incidencia de sífilis y VIH en jóvenes de 20 a 40 años
En Paysandú, más de 300 personas viven con VIH y reciben seguimiento médico regular. Gracias a los tratamientos actuales, muchas llevan una vida plena, con salud, pareja e hijos sin transmitir el virus. Sin embargo, las vulnerabilidades sociales siguen siendo un obstáculo para lograr la continuidad del tratamiento en todos los casos.
Un conversatorio en el Centro Cultural Bella Vista pondrá en foco el escaso reconocimiento femenino en el nomenclátor sanducero. Solo 1 de 135 propuestas lleva nombre de mujer. Francisco Debali compartirá su investigación este viernes 1º de agosto a las 18:30.
El Alcalde de Lorenzo Geyres, Orlando Stoletniy, valoró la respuesta del gobierno departamental a una demanda histórica de los vecinos.
Será local ante Bella Vista este domingo en el Estadio Artigas – El equipo sanducero busca seguir haciendo historia en la Primera División Amateur
La crisis en la industria láctea ya dejó casi 300 trabajadores sin empleo en todo el país. En Paysandú, el caso de PILI sigue vigente: a más de cinco años del cierre, exempleados aún reclaman salarios impagos. La situación expone la fragilidad del sector y la necesidad urgente de soluciones.
Un conversatorio en el Centro Cultural Bella Vista pondrá en foco el escaso reconocimiento femenino en el nomenclátor sanducero. Solo 1 de 135 propuestas lleva nombre de mujer. Francisco Debali compartirá su investigación este viernes 1º de agosto a las 18:30.
En Paysandú, más de 300 personas viven con VIH y reciben seguimiento médico regular. Gracias a los tratamientos actuales, muchas llevan una vida plena, con salud, pareja e hijos sin transmitir el virus. Sin embargo, las vulnerabilidades sociales siguen siendo un obstáculo para lograr la continuidad del tratamiento en todos los casos.