Correcaminata Solidaria une Paysandú y Colón en apoyo al Hospital San Benjamín, con el impulso del Rotary Club Paysandú

Una nueva correcaminata solidaria unirá Paysandú y Colón con el objetivo de apoyar la creación de una sala oncológica en el Hospital San Benjamín. La iniciativa, impulsada por la Cooperadora del hospital junto al Rotary Club Paysandú, promueve la cooperación binacional y la mejora en la atención médica para argentinos y uruguayos.

Actualidad13 de mayo de 2025Laura PereyraLaura Pereyra

Una nueva edición de la correcaminata solidaria que une las ciudades de Paysandú y Colón se llevará a cabo en los próximos días con un objetivo muy especial: recaudar fondos y visibilizar el trabajo que viene realizando la Cooperadora del Hospital San Benjamín, en particular en la construcción de una sala oncológica de hospital de día. Esta actividad binacional no solo promueve la salud y el encuentro entre vecinos, sino que también representa un valioso gesto de cooperación entre Uruguay y Argentina.

La iniciativa fue presentada por María Elisa Esteva, representante de la Cooperadora del Hospital San Benjamín, y Jorge Roveta, integrante del Rotary Club Paysandú, quienes destacaron el valor simbólico y práctico de este evento.

“La idea es volver a caminar y cruzar juntos por una causa común, como ya se hizo en otras oportunidades durante los cruces anteriores”, expresó Roveta. La correcaminata, abierta a personas de todas las edades, se presenta como una experiencia enriquecedora que puede vivirse en familia, con amigos o de forma individual.

Un hospital para ambos lados del río

El Hospital San Benjamín, ubicado en Colón, Entre Ríos, atiende tanto a ciudadanos argentinos como uruguayos, especialmente a personas de Paysandú y zonas cercanas. Por eso, desde la organización del evento se hizo un llamado a toda la comunidad sanducera para sumarse a esta actividad solidaria que beneficia directamente a pacientes de ambos países.

“Contamos con la presencia de ustedes porque todo eso va a ser provechoso para tener un mejor hospital que, como ustedes saben, atiende también a personas uruguayas. Se trabaja en ese sentido en el hospital”, señaló María Elisa Esteva.

Un proyecto vital: sala oncológica de hospital de día

Uno de los objetivos centrales de la Cooperadora es concretar la creación de una sala oncológica especializada, que permita a pacientes de la región realizar sus tratamientos sin necesidad de trasladarse largas distancias.

“Estamos abocados a la construcción de una sala de hospital de día oncológico. Es una necesidad concreta para nuestra zona. El beneficio principal es que los tratamientos podrán hacerse ahí mismo, en un espacio preparado especialmente para eso”, explicó Esteva.

La futura sala contará con equipamiento especializado y requerirá una infraestructura adecuada, ya que los tratamientos oncológicos demandan cuidados técnicos y sanitarios de alta complejidad. “Lo que se requiere es costoso, pero ya tenemos el aval de la provincia para llevarlo adelante, y confiamos en que para fin de año estará finalizado”, agregó.

Una experiencia para vivir y compartir

Además del fin solidario, la correcaminata es también una forma de revivir una experiencia de integración que ya tiene antecedentes positivos en la región. “Este evento existió durante los cruces anteriores. Fue una de las tres modalidades utilizadas, y de alguna manera estamos recuperando ese espíritu”, comentó Roveta.

Desde la organización se recuerda que, dado que el evento incluye el cruce de frontera, cada participante uruguayo debe realizar su trámite migratorio con tiempo suficiente, ya que la responsabilidad del cruce corre por cuenta propia.

“Es importante tener presente que deben gestionar el cruce fronterizo con antelación para estar a horario en la salida. Invitamos a toda la comunidad a sumarse a esta experiencia extraordinaria, ya sea solos, en grupo o en familia”, remarcó Roveta.

Un llamado a la solidaridad regional

Tanto Esteva como Roveta coincidieron en que este tipo de actividades no solo ayudan económicamente, sino que también generan conciencia sobre la importancia de contar con una atención médica de calidad en toda la región. El trabajo conjunto entre instituciones como el hospital, la cooperadora, y organizaciones sociales como el Rotary Club, permite avanzar en objetivos concretos que mejoran la vida de cientos de personas.

“Desde ya, muchas gracias a todos los que puedan participar. Va a ser un evento lindísimo, y cada paso que demos en esta correcaminata será un aporte real a una causa que nos une a todos”, concluyó Esteva.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email