
Larrañaga Vidal, el gran ascenso: “Este proyecto llegó para quedarse”
Fue el segundo candidato más votado en Paysandú y celebró una campaña hecha “a pulmón”, con fuerte respaldo ciudadano y una visión de renovación política a largo plazo.
Con una amplia mayoría, el Partido Nacional logró retener o conquistar todas las alcaldías del departamento. El Frente Amplio quedó relegado en cada jurisdicción.
Actualidad12 de mayo de 2025En las elecciones departamentales recientemente finalizadas en Paysandú, además de la reelección de Nicolás Olivera como intendente, los ciudadanos también votaron a sus autoridades municipales. En un resultado contundente, el Partido Nacional se impuso en los ocho municipios del departamento, consolidando su presencia territorial de forma amplia y homogénea.
A continuación, un repaso por los resultados en cada municipio y los alcaldes electos:
En la ciudad de Guichón, el Partido Nacional obtuvo 2.212 votos, muy por encima del Frente Amplio, que consiguió 697 votos, y el Partido Colorado con 1.270 sufragios. Hubo además 105 votos en blanco, 123 sobres anulados, 329 votos no observados y 329 observados, sumando un total de 5.102 votos.
El nuevo alcalde de Guichón es Martín Álvarez, representante del Partido Nacional.
En Quebracho, el Partido Nacional volvió a imponerse con 1.321 votos, seguido por el Frente Amplio con 476 y el Partido Colorado con 248. Se registraron 44 votos en blanco, 44 anulados, 107 observados y 2.398 no observados.
La alcaldesa reelecta de Quebracho es Silvia Bizoso, del Partido Nacional.
En Porvenir, el Partido Nacional fue nuevamente el más votado, con 1.474 votos, seguido por el Frente Amplio con 432 y el Partido Colorado con solo 26. Hubo 93 votos en blanco, 102 anulados, con 987 votos observados y un total de 3.712 votos emitidos.
El alcalde reelecto es Nilson Allende, del Partido Nacional.
Piedras Coloradas también ratificó el dominio nacionalista: 868 votos para el Partido Nacional, frente a 144 del Frente Amplio, sin votos para el Partido Colorado. Se contabilizaron 33 votos en blanco, 21 anulados, 102 observados, y un total de 1.277 votos.
John Cáceres fue reelecto como alcalde por el Partido Nacional.
Aquí, el Partido Nacional logró 528 votos, el Frente Amplio 273 y el Partido Colorado apenas 4 votos. Hubo 22 votos en blanco, 19 anulados, y un total de 1.041 votos emitidos.
Walter Estoleñi, del Partido Nacional, fue electo como nuevo alcalde.
Tambores también optó por el Partido Nacional, que obtuvo 489 votos, contra 89 del Frente Amplio y 30 del Partido Colorado. Con 17 votos en blanco y 10 anulados, el total de votantes fue de 688.
El alcalde electo es Rubén Jiménez, del Partido Nacional.
En Chapicuy, el Partido Nacional sumó 331 votos, el Partido Colorado 275 y el Frente Amplio 64. Se registraron 15 votos en blanco, 17 anulados y un total de 748 votos.
La nueva alcaldesa es Karen Figueroa, también del Partido Nacional.
Cerro Chato se alineó con la tendencia departamental: el Partido Nacional ganó con 612 votos, el Frente Amplio obtuvo 62, y el Partido Colorado solo 1 voto. Con 10 votos en blanco, 15 anulados, y 774 votos totales, fue electo Gerald Vázquez como alcalde.
Finalmente, en El Eucalipto, el Partido Nacional recibió 269 votos, el Frente Amplio 35, y el Partido Colorado 39. Se contabilizaron 5 votos en blanco, 6 anulados, y un total de 389 votos.
El alcalde electo es Leo Miguel Moreira, también del Partido Nacional.
Con estos resultados, el Partido Nacional logra un control absoluto de los ocho municipios del departamento, consolidando una estructura política territorial robusta. El Frente Amplio y el Partido Colorado no consiguieron conquistar ninguna alcaldía.
El mapa político de Paysandú queda así teñido de blanco, en una jornada que reafirma el respaldo ciudadano a la actual administración y al proyecto político nacionalista en el departamento.
Fue el segundo candidato más votado en Paysandú y celebró una campaña hecha “a pulmón”, con fuerte respaldo ciudadano y una visión de renovación política a largo plazo.
Tras confirmarse su reelección como intendente de Paysandú, Nicolás Olivera destacó el respaldo ciudadano como una señal de aprobación a su gestión. El jefe comunal valoró el trabajo del equipo, el cumplimiento de los compromisos asumidos y la construcción de un proyecto que trascendió los partidos.
Subtítulo: El Partido Nacional se impuso con más de 47 mil votos, consolidando la reelección de Olivera. El Frente Amplio quedó en segundo lugar con más de 25 mil sufragios.
El diputado nacionalista Fermín Farinha destacó el esfuerzo y la planificación detrás de la campaña que llevó a Nicolás Olivera a la reelección como intendente de Paysandú. Resaltó el compromiso con la ciudadanía, el valor de honrar la palabra y la importancia de gobernar con propuestas concretas y cercanía.
El joven sanducero fue el afortunado poseedor del número ganador de la rifa de la Semana de la Cerveza y vivió una jornada doblemente emotiva: ese mismo día nació su sobrina Candelaria.
Tras conocerse los primeros resultados oficiales, el intendente agradeció el respaldo ciudadano y destacó el mensaje contundente de confianza al Partido Nacional en el interior del país.
Jorge Larrañaga Vidal felicitó a Nicolás Olivera por su reelección y reafirmó su compromiso con Paysandú: “Esto recién empieza”, aseguró.
El Frente Amplio reconoció la derrota en Paysandú tras las elecciones departamentales, agradeció a su militancia y anunció que ejercerá una oposición seria, respetuosa y constructiva durante el nuevo período de gobierno.
Con una amplia mayoría, el Partido Nacional logró retener o conquistar todas las alcaldías del departamento. El Frente Amplio quedó relegado en cada jurisdicción.