Fricasa: incertidumbre mientras avanza la faena semanal

El gremio advierte que aún no se concreta la extensión del seguro especial; algunos empleados llevan tres meses sin cobrar

Actualidad02 de octubre de 2025Paola RubboPaola Rubbo

NICOLÁS LAENEN - Gremio funcionarios Fricasa

La situación de los trabajadores del Frigorífico Casa Blanca (Fricasa) atraviesa momentos de fuerte incertidumbre. Aunque la planta mantiene un nivel de faena de entre 400 y 500 reses por semana, garantizando así la ocupación de entre 160 y 180 empleados, hay un grupo de 21 trabajadores que aún no han recibido respuesta sobre su futuro laboral. El dirigente gremial Nicolás Laenen, en representación de los funcionarios, explicó que la problemática radica en que estos empleados no alcanzan el requisito de los 150 jornales exigidos por el Banco de Previsión Social (BPS) para acceder al seguro de paro.

En este escenario, la empresa ha elevado gestiones ante el Ministerio de Trabajo para que se otorgue una cobertura especial, pero la definición no llega y el tiempo se agota.

Tres meses sin ingresos

“Esos compañeros no han cobrado ni un mes desde julio”, señaló Laenen. Esto se debe a que, a pesar de la extensión del seguro de paro general votada de junio a septiembre, ellos no fueron contemplados por no cumplir con la exigencia formal de los jornales. En consecuencia, sus familias llevan más de tres meses sin ingresos ni cobertura.

El gremio advirtió que, si bien existe un compromiso verbal del Ministerio de Trabajo de otorgar un seguro especial, todavía no hay una resolución firmada. Esa demora genera gran angustia: “Nos informaron que sí, pero hasta ahora no hay nada concreto”, remarcó Laenen.

Dos caminos posibles

Ante la falta de definiciones, la empresa maneja dos alternativas: reincorporar a estos 21 trabajadores a la planta en alguna modalidad especial, o avanzar hacia el despido con las indemnizaciones correspondientes. Ambas opciones están siendo evaluadas, aunque desde el gremio insisten en que lo más justo sería que el Ministerio cumpla con el compromiso asumido y les otorgue la cobertura de seguro de paro.

Laenen destacó que esta medida sería fundamental para garantizar un sostén económico a esas familias hasta que la situación del frigorífico se estabilice completamente.

La faena continúa

Mientras tanto, Fricasa sostiene un ritmo de producción constante. Actualmente la planta está faenando entre 400 y 500 animales semanales. La cantidad de jornadas laborales depende del destino de la carne: por ejemplo, los envíos a Chile demandan un mayor tiempo de trabajo, lo que se traduce en un jornal adicional.

En promedio, entre 160 y 180 personas trabajan de manera efectiva en cada semana de faena. “La planta sigue activa, pero eso no quita que haya compañeros que siguen sin una solución”, apuntó Laenen, marcando la dualidad entre la continuidad de la producción y la situación de precariedad de un sector del personal.

Reclamo por certezas

El sindicato de trabajadores de Fricasa, junto a la Federación de Obreros de la Industria Cárnica (FOICA), viene planteando este tema en distintas instancias de negociación. Para los gremialistas, la falta de definición no solo afecta económicamente a los empleados y sus familias, sino que además genera un clima de inestabilidad que repercute en el conjunto de la plantilla.

“Lo que pedimos es simple: que se confirme de una vez si van a tener el seguro especial o no. No puede ser que lleven meses sin cobrar nada”, subrayó Laenen.

Contexto del sector

El caso de Fricasa se suma a las dificultades que enfrenta el sector cárnico a nivel nacional. Varias plantas han debido recurrir a seguros de paro por la baja de faena o la pérdida de mercados, y la FOICA ha venido reclamando medidas más flexibles para atender estas realidades.

En este marco, los 21 trabajadores que hoy esperan una definición se convierten en un símbolo de un problema mayor: cómo garantizar cobertura a aquellos que, aun estando vinculados a la industria, quedan fuera de los requisitos formales que establece la normativa vigente.

A la espera de una solución

Mientras continúan las gestiones, la situación sigue abierta. Los trabajadores afectados esperan que en los próximos días se concrete la promesa de otorgarles un seguro especial que les devuelva, al menos, la posibilidad de un ingreso mensual y la cobertura de salud.

De no suceder, Fricasa deberá tomar una decisión definitiva sobre su futuro laboral. “Estamos en una situación límite. Queremos soluciones, no palabras”, concluyó Laenen.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email