Juan Gorosterrazú advierte sobre el impacto del IMESI en la frontera con Argentina

El diputado frenteamplista plantea un seguimiento permanente del impuesto y reclama soluciones para los comerciantes y trabajadores de Paysandú.

Actualidad02 de octubre de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

JUAN GOROSTERRAZÚ - Imesi en frontera con Argentina

El diputado del Frente Amplio, Juan Gorosterrazú, abordó en las últimas horas la situación del IMESI (Impuesto Específico Interno) aplicado en la frontera con Argentina, señalando la importancia de realizar un seguimiento cercano de su evolución y de los efectos que tiene sobre la economía departamental. En diálogo con medios sanduceros, el legislador explicó los cambios que ha sufrido la normativa y los desafíos actuales para una región marcada por las asimetrías de precios y el desempleo.

Un impuesto con historia

Gorosterrazú recordó que el IMESI diferenciado para las zonas fronterizas fue creado en 2007 con el objetivo de corregir las asimetrías de precios entre ambos lados del río Uruguay. La medida buscó equilibrar la competencia entre los comercios uruguayos y los argentinos, evitando que las diferencias cambiarias y tributarias generaran un impacto negativo desmedido en la actividad local.

“En la medida que el precio evoluciona de un lado u otro, el impuesto se ajusta”, explicó. Sin embargo, aclaró que esta lógica se vio alterada con los cambios introducidos en el periodo pasado, a partir de la aprobación de la Ley de Urgente Consideración (LUC).

El efecto de la LUC

Según señaló el diputado, la LUC incorporó el concepto de Precio de Paridad de Importación (PPI) como referencia, lo que permitió ajustes mensuales del IMESI. “En definitiva, se cambió una política que era de estabilidad, de poder contener los precios, y se pasó a un esquema que habilita a subir o bajar todos los meses”, explicó Gorosterrazú.

En ese marco, recordó que los últimos años estuvieron marcados por un fuerte incremento en los combustibles. “Los precios pasaron de 55 a 80 pesos en menos de cinco años. Estamos hablando de un aumento de casi 25 pesos, que evidentemente tuvo un impacto muy grande en la economía de las familias y de los comercios”, afirmó.

Bajas que no alcanzan

En el escenario actual, con una reducción que ronda apenas “un peso con algo”, el legislador sostuvo que la medida resulta insuficiente frente a las necesidades de los sanduceros. “Claramente hoy hay una baja, pero no alcanza para revertir la situación que vivimos en Paysandú, donde el desempleo y la fragilidad laboral son muy preocupantes”, señaló.

Para Gorosterrazú, más allá de la diferencia de precios con Argentina, la discusión debe incorporar el contexto social y económico del departamento. En ese sentido, anunció que pedirá una reunión con el Ministerio de Economía y Finanzas para evaluar alternativas.

El impacto en el comercio y el trabajo

El diputado frenteamplista advirtió que la actual coyuntura no solo afecta a los consumidores, sino también a los pequeños y medianos comerciantes que intentan sostenerse frente a la competencia desigual. “Hay comerciantes que sienten que cada ajuste mínimo del IMESI no cambia la realidad y que siguen perdiendo clientes. Esa situación golpea directamente al empleo”, afirmó.

La preocupación central, sostuvo, es que la política impositiva nacional tenga en cuenta la particularidad de los departamentos fronterizos. “No se trata únicamente de números o de variables fiscales, sino de personas que están en riesgo de perder su trabajo, de comercios que deben cerrar y de familias que ven reducidos sus ingresos”, agregó.

Un seguimiento necesario

Gorosterrazú concluyó señalando que el tema del IMESI no puede abordarse como un ajuste técnico aislado, sino como parte de una estrategia integral de desarrollo para la frontera. “Vamos a seguirlo de cerca, a continuar trabajando con los sectores afectados y a insistir en que el gobierno contemple la realidad de Paysandú. Necesitamos soluciones que mejoren la situación laboral y social de nuestra gente”, subrayó.

El legislador reafirmó así el compromiso del Frente Amplio en la búsqueda de medidas que reduzcan las asimetrías, fortalezcan al comercio local y brinden estabilidad a los trabajadores de la frontera.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email