
Juan Gorosterrazú advierte sobre el impacto del IMESI en la frontera con Argentina
El diputado frenteamplista plantea un seguimiento permanente del impuesto y reclama soluciones para los comerciantes y trabajadores de Paysandú.
Con una inversión de más de 100 millones de pesos, la Intendencia avanza en el ensanche y bituminización de 9 kilómetros claves para el circuito lechero. El intendente Nicolás Olivera adelantó que las obras quedarán inauguradas antes de fin de año, si el clima acompaña.
Actualidad02 de octubre de 2025El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, confirmó que antes de fin de año se inaugurará una de las obras más importantes de la actual gestión en materia de infraestructura vial: el Camino de las Avenidas, un proyecto que abarca 9 kilómetros de ensanche de plataforma, recarga de material y tratamiento bituminoso doble. La inversión supera los 100 millones de pesos y apunta a resolver un problema histórico en una zona clave para la producción lechera.
Olivera explicó que la intervención técnica incluye 40 centímetros de recarga de material, reciclado con cemento y la colocación de una capa de rodadura con doble bitumen. “Es un camino que nos ha costado dolores de cabeza, porque estamos hablando de un circuito lechero, donde la producción tiene que salir sin importar las condiciones climáticas. Antes, cada vez que llovía había que volver a reconstruir el camino desde cero, y eso generaba serias complicaciones para los productores”, sostuvo.
Actualmente, las obras se desarrollan en la jurisdicción del Municipio de Lorenzo Geyres, donde este tramo es considerado una de las arterias principales. Según el intendente, la nueva infraestructura permitirá mejorar la transitabilidad de los camiones que transportan leche y otros productos, reduciendo los costos y tiempos de traslado para los productores locales.
El jefe departamental señaló que la experiencia acumulada en los últimos años llevó a repensar la estrategia en materia de caminería. Si bien en el período pasado se invirtió en calles urbanas y rurales, la alta demanda y el desgaste constante de los caminos obligan a innovar.
“Lo que necesitamos es mejorar los tiempos de respuesta y la productividad del trabajo. Por eso estamos implementando un sistema que premie la productividad de los funcionarios, para que no solo se trabaje por hora, sino por resultado. Es una forma de cambiar la ecuación y lograr que las obras duren más y requieran menos reparaciones frecuentes”, explicó.
Paysandú cuenta con 2.600 kilómetros de caminería rural, y la meta de la Intendencia es poder intervenir entre 800 y 1.000 kilómetros por año para mantener la red en condiciones. Olivera admitió que no se trata solo de cantidad, sino también de calidad y de atender las zonas de mayor uso, especialmente aquellas vinculadas a la lechería, la agricultura y la forestación.
Otro de los puntos mencionados por Olivera fue el impacto del tránsito pesado, en particular los camiones vinculados a la actividad forestal. “Muchas veces nos enfrentamos a un deterioro muy grande de los caminos debido al uso intensivo, que supera la capacidad de mantenimiento. Eso nos obliga a estar varias veces al año en el mismo camino, algo que queremos eliminar. La idea es que obras como la del Camino de las Avenidas nos permitan dar una solución definitiva y no estar reparando cada pocos meses”, aseguró.
El intendente destacó que la inversión en esta obra no solo beneficia a los productores, sino también a las comunidades rurales que dependen de una buena conectividad para acceder a servicios de salud, educación y transporte.
La expectativa es que, una vez finalizada, la obra aporte mayor seguridad vial, menores costos de mantenimiento y un impulso a la competitividad del sector lechero, que representa una de las principales actividades productivas del departamento.
“Son 9 kilómetros que resuelven varios de los problemas históricos de esta zona y que demuestran nuestra apuesta por acompañar a la producción. Si el clima lo permite, antes de fin de año vamos a estar inaugurando este camino que era una demanda de muchos años”, concluyó Olivera.
Con esta intervención, Paysandú refuerza su compromiso de consolidar una red vial rural moderna, eficiente y duradera, capaz de sostener el desarrollo productivo y mejorar la calidad de vida de los sanduceros.
El diputado frenteamplista plantea un seguimiento permanente del impuesto y reclama soluciones para los comerciantes y trabajadores de Paysandú.
El prosecretario de la Presidencia disertó sobre el proyecto que busca articular a los distintos organismos vinculados a la justicia y modernizar el sistema con herramientas como el expediente electrónico.
La Dirección de Promoción Social impulsa programas para niños, adolescentes y adultos mayores, con foco en quienes quedaron fuera del sistema educativo y en la integración generacional.
El alcalde Martín Álvarez anunció que la nueva tecnología permitirá una mayor eficiencia energética y sustentabilidad, mientras crece la preocupación por el suministro de agua potable en el poblado.
La Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (FOICA) convocó a un paro general de 24 horas para el jueves 2 de octubre, con concentración en Plaza Independencia. La medida busca visibilizar la situación crítica de cientos de trabajadores frigoríficos sin acceso a seguro de paro y exige respuestas urgentes del gobierno.
El edil nacionalista respalda la propuesta de Jorge Larrañaga Vidal para crear un reservorio interinstitucional de información que permita anticipar el delito y proteger a los informantes
Juan Turbán destacó el trabajo coordinado con municipios y la inversión en maquinaria que permite atender con mayor eficacia las necesidades del medio rural
El equipo entrena en el Estadio Artigas con la mira puesta en Huracán y en la posibilidad de quedarse con todos los títulos de la temporada
Asamblea informativa en Paysandú contó con la participación de la FOICA; el gremio local advierte que, sin una rápida resolución, cientos de familias quedarán sin ingresos ni asistencia médica.