
Guichón vive un fin de semana a pura tradición con la Marchita de Criollos y la Expo Ganadera
Con juras, remates, espectáculos y más de 140 kilómetros de prueba ecuestre, la ciudad se consolida como capital ganadera del departamento
El alcalde Martín Álvarez anunció que la nueva tecnología permitirá una mayor eficiencia energética y sustentabilidad, mientras crece la preocupación por el suministro de agua potable en el poblado.
Actualidad02 de octubre de 2025El Centro Termal de Almirón atraviesa un proceso de transformación que lo posiciona como referente nacional en materia de infraestructura y sostenibilidad. Según informó el alcalde de Guichón, Martín Álvarez, se está instalando la bomba de calor más grande del Uruguay, una obra clave que modernizará el sistema de calefacción de las piscinas y reducirá el impacto ambiental, al sustituir la tradicional caldera a leña que durante décadas cumplió esa función.
“Estamos haciendo una intervención quirúrgica en el corazón del centro termal”, expresó Álvarez, destacando que la bomba permitirá calentar el agua hasta 60 grados de temperatura, mejorar su circulación y disminuir la descarga de aguas calientes al arroyo, una práctica que afectaba al medio ambiente.
Actualmente, la obra está en una etapa avanzada, con la conexión de un contenedor que contiene un transformador para alimentar el sistema. En paralelo, se gestiona con UTE la instalación de un transformador más potente para garantizar el suministro eléctrico necesario. “Esperamos que en un mes la bomba esté en pleno funcionamiento”, agregó el alcalde.
Además de la bomba de calor, se están realizando trabajos en las piscinas, que incluyen la instalación de jacuzzis, una de las innovaciones más esperadas por los visitantes. Una vez finalizada esta fase, se prevé organizar una demostración con la prensa para mostrar el funcionamiento del nuevo equipamiento.
El alcalde se mostró optimista de cara a la temporada: “Los fines de semana el centro termal ya se encuentra colmado de turistas de todas partes. Tenemos buenas expectativas, porque Almirón sigue consolidándose como un destino turístico clave del litoral uruguayo”.
Sin embargo, Álvarez subrayó que existe un tema urgente que aún no encuentra solución definitiva: la potabilización del agua en el poblado de Termas de Almirón. Actualmente, la Intendencia de Paysandú opera una Unidad Potabilizadora de Agua (UPA), aunque el alcalde recordó que esta no debería ser una competencia departamental, sino de OSE, tal como ocurre en cualquier otra localidad del país.
“Hemos planteado reiteradas veces esta situación a las autoridades nacionales. Creemos que OSE debe garantizar el suministro de agua potable al centro poblado y al complejo termal”, señaló Álvarez.
Mientras se esperan respuestas, la intendencia continúa realizando mejoras en la planta para asegurar que el servicio se mantenga, dado que el poblado no deja de crecer. “Lo primero es garantizar el agua potable; luego podremos hablar de ampliar servicios, habilitar más alojamientos, vender terrenos o incluso pensar en otro espejo de agua”, añadió.
La incorporación de esta bomba de calor no solo representa un avance tecnológico sin precedentes para el centro termal, sino que también abre una nueva etapa en la gestión del recurso hídrico y la sustentabilidad energética.
Álvarez concluyó remarcando que el desafío es doble: modernizar las instalaciones para atraer más turismo y, al mismo tiempo, asegurar los servicios básicos para los habitantes del poblado. “Estamos orgullosos de este paso histórico, pero sabemos que no podemos dejar de lado la prioridad del agua potable. El futuro de Almirón depende de resolver ambos aspectos de forma conjunta”.
Con estas transformaciones, Termas de Almirón se prepara para recibir a miles de visitantes en la temporada estival, con la promesa de un servicio más moderno, eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
Con juras, remates, espectáculos y más de 140 kilómetros de prueba ecuestre, la ciudad se consolida como capital ganadera del departamento
El gremio advierte que aún no se concreta la extensión del seguro especial; algunos empleados llevan tres meses sin cobrar
El alcalde Martín Álvarez anunció nuevas medidas para combatir los focos de basura en la ciudad. Con más de 200 volquetas en funcionamiento y un trabajo conjunto con Quebracho y la Intendencia de Paysandú, buscan erradicar los vertederos a cielo abierto y mejorar la gestión de residuos.
Asamblea informativa en Paysandú contó con la participación de la FOICA; el gremio local advierte que, sin una rápida resolución, cientos de familias quedarán sin ingresos ni asistencia médica.
La Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (FOICA) convocó a un paro general de 24 horas para el jueves 2 de octubre, con concentración en Plaza Independencia. La medida busca visibilizar la situación crítica de cientos de trabajadores frigoríficos sin acceso a seguro de paro y exige respuestas urgentes del gobierno.
El edil nacionalista respalda la propuesta de Jorge Larrañaga Vidal para crear un reservorio interinstitucional de información que permita anticipar el delito y proteger a los informantes
Juan Turbán destacó el trabajo coordinado con municipios y la inversión en maquinaria que permite atender con mayor eficacia las necesidades del medio rural
El equipo entrena en el Estadio Artigas con la mira puesta en Huracán y en la posibilidad de quedarse con todos los títulos de la temporada
Asamblea informativa en Paysandú contó con la participación de la FOICA; el gremio local advierte que, sin una rápida resolución, cientos de familias quedarán sin ingresos ni asistencia médica.