
Paysandú eligió a sus alcaldes: el Partido Nacional se impuso en los ocho municipios
Con una amplia mayoría, el Partido Nacional logró retener o conquistar todas las alcaldías del departamento. El Frente Amplio quedó relegado en cada jurisdicción.
Tras confirmarse su reelección como intendente de Paysandú, Nicolás Olivera destacó el respaldo ciudadano como una señal de aprobación a su gestión. El jefe comunal valoró el trabajo del equipo, el cumplimiento de los compromisos asumidos y la construcción de un proyecto que trascendió los partidos.
Actualidad12 de mayo de 2025Con una tendencia irreversible que confirmaba su triunfo y proyectaba incluso una ampliación de la diferencia en el escrutinio final, Nicolás Olivera fue reelecto como intendente de Paysandú. Apenas conocida esta situación, el jefe comunal habló con la prensa, destacando la magnitud del respaldo ciudadano y la importancia del cumplimiento de los compromisos asumidos durante su gestión.
“Después de 30 años, que vuelva a darse una reelección en Paysandú es algo que para nosotros confirma que trabajamos muy duro”, expresó Olivera. El último intendente reelecto había sido Jorge Larrañaga, antes de que las elecciones departamentales fueran separadas en el calendario electoral. “Es una recompensa al trabajo realizado”, agregó, señalando la intensidad del esfuerzo, la cohesión del equipo y el compromiso con los vecinos.
Durante su mensaje, Olivera remarcó que su proyecto de gobierno trascendió los límites partidarios. “Este proyecto departamental está integrado por gente blanca, colorada, del Frente, de Cabildo y de ciudadanos sin partido. Todos compartimos la idea de interpretar lo que la gente nos pidió durante mucho tiempo”, explicó, subrayando que la clave fue centrarse en las demandas concretas de la población y no en una lógica puramente ideológica.
Consultado sobre las razones que explican esta especie de “coalición de hecho” que lo respaldó, Olivera fue claro: “La gente exige que usted le cumpla. Si usted cumple, tiene chances. Si no lo hace, queda afuera”. En su opinión, las elecciones departamentales tienen menos que ver con los colores partidarios y más con la confianza que el elector deposita en las personas y los resultados que estas entregan.
Olivera también recordó que al comienzo de su mandato recibió un amplio conjunto de demandas por parte de la ciudadanía, y que su gestión se centró en responder a esas expectativas con dedicación y resultados concretos. “Trabajamos denodadamente para estar a la altura, y hoy la gente nos devuelve esa confianza. Tanto esfuerzo valió la pena”, afirmó.
En este contexto, el intendente reelecto sostuvo que las elecciones departamentales en Uruguay muestran una constante: “No sé si es una cuestión de ideología o partido. Si usted cumple con lo prometido, la gente lo vuelve a elegir. Si no, vendrá otro que esperemos que sí esté a la altura”, señaló, defendiendo una visión de la política basada en un contrato de confianza con la ciudadanía.
En cuanto a los próximos pasos, Olivera fue cauto. Aseguró que es necesario esperar los resultados completos, conocer la conformación de la Junta Departamental y la correlación de fuerzas, tanto dentro de su propio partido como en la oposición. “Será importante escuchar el mensaje de las urnas, ver cómo queda armado el nuevo escenario político y luego comenzar a tomar decisiones”, indicó.
Además, expresó que sería razonable considerar algunas de las propuestas presentadas por los otros candidatos. “Si la ciudadanía también respaldó a esos dos compañeros, ¿por qué no contemplar cosas de sus programas?”, se preguntó, en lo que parece ser una señal de apertura hacia la búsqueda de consensos más amplios para el próximo período.
Finalmente, Olivera señaló que en las próximas semanas se evaluarán las prioridades de gestión. Algunas continuarán en la agenda y otras podrían ser reemplazadas por nuevas necesidades emergentes. También se comenzará a definir el equipo con el que se trabajará en esta nueva etapa, aunque aclaró que todavía no era el momento para adelantar definiciones.
Con una amplia mayoría, el Partido Nacional logró retener o conquistar todas las alcaldías del departamento. El Frente Amplio quedó relegado en cada jurisdicción.
Fue el segundo candidato más votado en Paysandú y celebró una campaña hecha “a pulmón”, con fuerte respaldo ciudadano y una visión de renovación política a largo plazo.
Subtítulo: El Partido Nacional se impuso con más de 47 mil votos, consolidando la reelección de Olivera. El Frente Amplio quedó en segundo lugar con más de 25 mil sufragios.
El diputado nacionalista Fermín Farinha destacó el esfuerzo y la planificación detrás de la campaña que llevó a Nicolás Olivera a la reelección como intendente de Paysandú. Resaltó el compromiso con la ciudadanía, el valor de honrar la palabra y la importancia de gobernar con propuestas concretas y cercanía.
El joven sanducero fue el afortunado poseedor del número ganador de la rifa de la Semana de la Cerveza y vivió una jornada doblemente emotiva: ese mismo día nació su sobrina Candelaria.
Tras conocerse los primeros resultados oficiales, el intendente agradeció el respaldo ciudadano y destacó el mensaje contundente de confianza al Partido Nacional en el interior del país.
Jorge Larrañaga Vidal felicitó a Nicolás Olivera por su reelección y reafirmó su compromiso con Paysandú: “Esto recién empieza”, aseguró.
El Frente Amplio reconoció la derrota en Paysandú tras las elecciones departamentales, agradeció a su militancia y anunció que ejercerá una oposición seria, respetuosa y constructiva durante el nuevo período de gobierno.
Con una amplia mayoría, el Partido Nacional logró retener o conquistar todas las alcaldías del departamento. El Frente Amplio quedó relegado en cada jurisdicción.