Walter Verri critica al gobierno por información sobre ANCAP y defiende gestión anterior

Walter Verri cuestionó la información oficial sobre ANCAP, defendió la gestión anterior y advirtió que el gobierno busca justificar aumentos de combustibles con un relato inexacto.

Actualidad08 de mayo de 2025Paola RubboPaola Rubbo

El diputado del Partido Colorado y exviceministro de Industria y Energía, Walter Verri, cuestionó duramente los datos difundidos por el gobierno respecto a la situación financiera de ANCAP, señalando que “faltan a la verdad” y responden a una estrategia comunicacional con fines políticos y económicos. Según Verri, la administración anterior dejó a la empresa estatal en una situación saludable, con capital, dinero en caja y un préstamo aprobado para asegurar su funcionamiento.

Verri expresó que la narrativa actual impulsada desde el Poder Ejecutivo intenta justificar un eventual aumento en el precio de los combustibles. “Lo que está buscando el directorio de ANCAP y el Ministerio de Industria es una puesta en escena para poder aumentarnos los combustibles y hacer caja con ANCAP”, afirmó. Añadió que esta estrategia ya fue utilizada anteriormente para sostener financieramente al Estado.

El legislador colorado también cuestionó la veracidad de los informes trasladados al presidente Luis Lacalle Pou, sugiriendo que el directorio de ANCAP no le habría informado completamente o, en su defecto, que el presidente es parte activa de esa “puesta en escena”. “El directorio le vendió información no debida al presidente. Y si le dijeron todo, entonces el presidente también es parte de eso”, advirtió.

Según Verri, ANCAP fue entregada a la nueva administración con 159 millones de dólares en caja y con un crédito preaprobado por el BROU que el directorio saliente dejó disponible para el gobierno entrante. "Podíamos haber sido desprolijos y dejar que el nuevo gobierno se arreglara, pero tomamos previsiones responsables", explicó.

El exviceministro defendió la gestión anterior señalando que la empresa redujo su endeudamiento durante los últimos años. “Es falso que ANCAP tenga graves problemas financieros. Tiene menos deuda que cuando la recibimos: un 13% menos de endeudamiento total y un 76% menos de deuda estructural”, sostuvo. Además, afirmó que ANCAP cuenta con un patrimonio mayor al que tenía en gestiones previas, lo que, a su juicio, demuestra una mejora real.

También explicó que la situación de caja puntual se relaciona directamente con el funcionamiento de la refinería, cuya parada programada se retrasó y se realizó finalmente en 2023 y 2024, lo que alteró la planificación financiera. “La parada debió hacerse dos años antes. No importa si fue por razones técnicas o por conflictos sindicales, el punto es que se postergó, duró más de lo previsto y eso impactó en la necesidad de caja”, explicó.

Verri detalló que durante la transición entre la compra de combustibles refinados y la reactivación de la refinería, ANCAP necesitaba cubrir ambos frentes, generando una necesidad puntual de recursos líquidos. “Hay un momento en el que se superponen los pagos por combustibles refinados que se traen del exterior con los costos del petróleo que se empieza a procesar. Eso genera una exigencia financiera inevitable”, señaló.

Pese a ello, remarcó que ANCAP cerró el primer trimestre del año con una ganancia de 40 millones de dólares, lo que refuta, según su análisis, el discurso de crisis promovido desde el gobierno. “El presidente no dijo que en el primer trimestre hubo ganancias. No lo mencionó. ¿Por qué? Porque no les sirve en su relato”, criticó.

Finalmente, Verri insistió en que el gobierno debería ser más transparente con la información pública sobre las empresas estatales, especialmente cuando de ella dependen temas sensibles como el precio del combustible. “No se puede construir confianza si se instala una narrativa parcial o inexacta para justificar decisiones que afectan directamente el bolsillo de la gente”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email