De las calles a los escenarios: el viaje sonoro de un dúo sanducero que conquistó Montevideo

Nacida del sueño y la música compartida, Sandú es el reflejo de lo que pasa cuando el talento se encuentra con la calle, el arte y el amor por las raíces.

Cultura 07 de mayo de 2025Laura PereyraLaura Pereyra
Sandu01
Fotos gentileza de Sandú

En 2021, dos jóvenes músicos de Paysandú decidieron dejar su ciudad natal para probar suerte en Montevideo. Así nació Sandú, un dúo que, con voz, guitarra acústica y eléctrica, comenzó tocando en la calle pero pronto transformó las esquinas de la capital en los primeros capítulos de una historia musical que no para de crecer. Melissa Romio y Maximiliano Diana, voz y guitarra respectivamente, iniciaron este proyecto con la convicción de que la música los llevaría lejos. Y así fue.

Nancy
Melissa Romio y Maximiliano Diana

Lo que comenzó como una propuesta callejera se transformó en una experiencia artística diversa, con identidad propia. Hoy, cuatro años después, Sandú se convirtió en banda. Con la incorporación de bajo y batería, el sonido se expandió y tomó una nueva dimensión, sin perder su esencia ni su raíz.

La música de Sandú es tan variada como auténtica. Se nutre de géneros tradicionales como el candombe, la milonga, el tango y el rock nacional, y dialoga con sonidos contemporáneos como el country pop, el soul y el blues. Esa diversidad, lejos de ser dispersa, construye una narrativa cohesionada que refleja tanto sus influencias como sus vivencias.

Sus inicios callejeros les dieron algo más que experiencia: les dieron visibilidad. Así fue como terminaron teloneando a "La Catalina" en el Teatro Florencio Sánchez de Paysandú durante la gira “La Involución de las Especies”. También participaron del documental “Quiero volverme tiempo”, sobre la vida de Víctor Heredia, interpretando su emblemática canción “Sobreviviendo”. Y en 2024, fueron seleccionados para representar a Uruguay en el Festival Internacional “Entredanzados” en Córdoba, donde rindieron homenaje a Aníbal Sampayo, referente sanducero de la música popular.

Este año, el crecimiento se consolidó con la formación completa de la banda y su participación en la 58° Semana de la Cerveza de Paysandú. Además, en noviembre de 2024, lanzaron su primer EP titulado "Ciudadela" (disponible en Spotify), un trabajo que no solo representa su búsqueda artística, sino que también es un homenaje a uno de los espacios más significativos para ellos: el monumento de la Ciudadela, lugar donde solían tocar a diario.

Ciudadela

“Ciudadela” está compuesto por tres canciones originales que muestran la versatilidad de Sandú. En este debut, exploran la fusión de géneros como milonga, tango, zamba, rock, country y pop, dejando en claro que la música popular uruguaya y americana no son fronteras, sino territorios fértiles para la creatividad.

WhatsApp Image 2025-05-06 at 23.54.54

El recorrido de Sandú es también motivo de orgullo para Paysandú. Su historia inspira a una nueva generación de artistas sanduceros que sueñan con llegar lejos sin olvidar sus raíces. Verlos representar a la ciudad con tanto talento, compromiso y autenticidad es una prueba viva de que desde el interior también se hacen cosas grandes—y que la cultura sanducera tiene voz propia, fuerte y clara, en la escena nacional 

Seguilos en Instagram y sumate a apoyar el talento emergente de Paysandú. Cada like, cada mensaje, ayuda a que la música de Sandú llegue más lejos.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email