
Silva fue claro: “En Paysandú no hay coalición por responsabilidad del Partido Nacional”
El dirigente colorado apuntó a la falta de acuerdos como causa de los conflictos políticos actuales y propuso una estrategia electoral firme de cara al futuro.
La Oficina Electoral afina los últimos detalles para la votación departamental y municipal, con más de 96.000 ciudadanos habilitados y ajustes logísticos en circuitos y centros de votación.
Actualidad06 de mayo de 2025A pocos días de una de las instancias democráticas más importantes del año, Paysandú se encuentra en plena preparación para las elecciones departamentales y municipales que se celebrarán el próximo 11 de mayo. La Oficina Electoral Departamental ha intensificado el trabajo logístico y operativo para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y accesibilidad para todos los votantes.
Uno de los aspectos clave de la organización es el llenado de las urnas con todo el material electoral, incluyendo las hojas de votación que los diferentes partidos políticos remitieron la semana pasada. Estas hojas estarán disponibles desde la primera hora en cada circuito, asegurando que todos los votantes puedan acceder a la opción de su preferencia sin inconvenientes.
Simultáneamente, se están finalizando los cursos de capacitación para los miembros de las comisiones receptoras de votos, quienes serán responsables de supervisar y garantizar el correcto desarrollo de la votación en cada circuito.
Esta semana también comenzó el acondicionamiento de los locales de votación. Se está trabajando en la infraestructura y disposición de los espacios para que sean cómodos y accesibles, tanto para los votantes como para quienes trabajan en la organización. Se busca que cada centro de votación cumpla con los requisitos para una jornada segura y eficiente.
En total, hay más de 96.000 personas habilitadas para votar en Paysandú, una cifra que se mantiene bastante similar a la registrada en las elecciones nacionales de noviembre pasado. Aunque hubo cancelaciones y rehabilitaciones, el padrón electoral se ha mantenido estable.
En cuanto a la disposición de los circuitos, se informó que se redujeron tres circuitos en el departamento, debido a una reorganización que incluyó la compresión de circuitos rurales. Específicamente, se achicó un circuito en Porvenir y otro en Piedras Coloradas, así como uno más en la zona urbana correspondiente a la serie KCB.
La ciudad de Paysandú contará con 183 circuitos, incluyendo la zona suburbana, mientras que el resto se distribuye en el interior del departamento. Las autoridades recomiendan verificar el plan circuital, aunque aseguran que en la mayoría de los casos, los votantes utilizarán los mismos centros asignados en la elección anterior. Solo se ha producido una modificación importante: el circuito 27 de la serie KA, que fue trasladado a la Escuela Nº 6, ya que el Colegio Máster –su sede inicial– ya no está funcionando en la misma ubicación.
Es importante recordar que en la ciudad de Paysandú se vota exclusivamente por las autoridades departamentales: intendente y miembros de la Junta Departamental (ediles). En cambio, en el interior del departamento, donde hay municipios constituidos, se realizarán dos votaciones simultáneas: una por las autoridades departamentales y otra por las autoridades municipales (alcalde y concejales).
Esta distinción se refleja también en las papeletas: la hoja de votación departamental es de mayor tamaño, mientras que la municipal es más pequeña. Los ciudadanos que residen en zonas con municipios deberán introducir ambas hojas en el sobre electoral.
Desde la Oficina Electoral se subraya la importancia de verificar con anticipación el lugar de votación y se alienta a todos los ciudadanos habilitados a participar de este proceso democrático. Además, se recuerda que, salvo por razones médicas justificadas, en Uruguay no existe un límite de edad para votar. Asimismo, quienes hayan estado en el exterior deberán justificar su ausencia dentro del plazo de un mes desde su reingreso al país.
La logística electoral avanza sin contratiempos, y todo apunta a que el próximo 11 de mayo Paysandú vivirá una jornada cívica en paz, con una ciudadanía informada y comprometida con su deber democrático.
El dirigente colorado apuntó a la falta de acuerdos como causa de los conflictos políticos actuales y propuso una estrategia electoral firme de cara al futuro.
En su visita a Paysandú, el senador colorado Robert Silva respaldó a Gino Belveder y a la Lista 600, criticó los acuerdos con otros partidos y llamó a fortalecer la identidad y presencia del Partido Colorado en los gobiernos departamentales.
El senador colorado arremetió contra la administración del presidente Yamandú Orsi, cuestionando escándalos, falta de planificación y una supuesta campaña electoral encubierta.
En su visita a Paysandú, el senador Andrés Ojeda respaldó al candidato colorado Gino Belveder y afirmó que el Partido Colorado compite con listas propias en el departamento, sin integrar una coalición. Convocó al voto colorado y proyectó un futuro con mayor presencia partidaria a nivel local y nacional.
Con un acto para más de mil personas, Jorge Larrañaga Vidal cerró su campaña rumbo a la Intendencia de Paysandú. Apostó a la renovación dentro del Partido Nacional, criticó la falta de opciones en el Frente Amplio y aseguró que la elección se definirá entre propuestas blancas.
Fricasa retoma impulso con la faena de 400 cabezas y la reactivación de su plantilla, que ya suma unos 190 trabajadores. El frigorífico sanducero encara una etapa clave, con esperanzas puestas en aumentar la producción y asegurar mayor estabilidad para sus empleados.
La Oficina Electoral afina los últimos detalles para la votación departamental y municipal, con más de 96.000 ciudadanos habilitados y ajustes logísticos en circuitos y centros de votación.
Laura Cruz, Jefa de la Oficina Electoral de Paysandú, explicó cómo votar correctamente en las elecciones departamentales y municipales, y detalló las causales de anulación y cómo justificar si no se puede votar.
La Intendencia de Paysandú promulgó el decreto que declara de interés departamental la transformación del predio de la ex aceitera Indhar en un complejo habitacional y de servicios para el beneficio de la comunidad.