
Intendencia refuerza controles de caballos sueltos en Paysandú
Carlos Batista destacó la coordinación con Policía y Ganadería, pero insistió en que la clave está en la responsabilidad de los propietarios
En el marco de la Semana de la Vacunación en las Américas, autoridades locales y nacionales llevaron adelante una jornada abierta para reforzar el acceso a vacunas y concientizar sobre su importancia.
Actualidad06 de mayo de 2025Este martes, la Plaza Constitución de Paysandú fue el centro de una nueva jornada de salud comunitaria, enfocada en la promoción de la vacunación. La actividad fue organizada por el Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección Departamental de Salud, junto con la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes.
La iniciativa, enmarcada en la Semana de la Vacunación en las Américas celebrada recientemente se realizó esta semana para lograr una mejor organización y garantizar que más personas pudieran acceder a sus vacunas. Según explicaron los referentes de la actividad, el objetivo fue claro: acercar la salud a la población y actualizar carnés de vacunación con una atención ágil y accesible.
“Verificamos el carné de cada persona que se acerca. Si hay alguna vacuna pendiente, se la pueden aplicar en el momento. También hacemos énfasis en la vacuna antigripal, ya que estamos en plena campaña”, indicaron desde la Dirección Departamental.
Durante la jornada, los equipos de salud brindaron información clara sobre las ventajas de la vacunación, desmontando mitos frecuentes e insistiendo en el rol clave que juegan las vacunas en la prevención de enfermedades graves.
La campaña no solo se centró en la vacunación antigripal especialmente recomendada para adultos mayores, embarazadas y personas con comorbilidades sino también en enfermedades como el sarampión, rubéola y paperas, cuya inmunización sigue siendo parte del esquema nacional.
Además, los organizadores recordaron que la vacunación en Uruguay tiene más de 100 años de historia y ha permitido erradicar enfermedades como la poliomielitis, entre otras. Gracias a este compromiso sostenido, hoy el país cuenta con un sistema de vacunación gratuito, voluntario y de alta cobertura.
“Vacunarse no solo nos protege individualmente, también evita que los virus se sigan transmitiendo en la comunidad. Esa es la verdadera fuerza de la salud pública”, señalaron.
Para quienes no pudieron vacunarse en el momento, se entregaron folletos con información actualizada y la dirección de todos los vacunatorios habilitados en Paysandú. También se repartió material educativo provisto por el Ministerio de Salud Pública, con información clave sobre las vacunas, sus beneficios, y desmintiendo falsos conceptos que circulan especialmente en redes sociales.
Desde la Comisión Honoraria y la Dirección de Salud recordaron que todas las edades pueden y deben vacunarse según el calendario nacional, y que este tipo de instancias permiten no solo inmunizar sino también educar y sensibilizar a la población.
“Nuestro mensaje es claro: la vacunación es un derecho y una herramienta clave para cuidar nuestra salud. Es voluntaria, es gratuita, y salva vidas”.
La jornada se desarrolló con buena participación de vecinos y un ambiente positivo. El equipo de salud valoró la respuesta de la comunidad y dejó abierta la invitación para que quienes aún no hayan actualizado su carné, lo hagan en cualquier centro vacunatorio del departamento.
Carlos Batista destacó la coordinación con Policía y Ganadería, pero insistió en que la clave está en la responsabilidad de los propietarios
Espacios de coordinación buscan unificar criterios en políticas sociales y brindar respuestas integrales a las familias más vulnerables
Con el impulso del Dr. Óscar Feed y el respaldo de Aves Uruguay, este viernes se concretará la creación del COA sanducero, abierto a toda la población interesada en disfrutar y proteger la biodiversidad local.
La presidenta de ACAU, Gisella Previtali, destacó que el nuevo organismo permitirá impulsar los premios nacionales, elegir películas para festivales internacionales y consolidar al país como referente cultural en la región.
Más de 7.000 jinetes y 350 aparcerías recorrerán 100 km en homenaje a Artigas, en un evento familiar que convoca a decenas de miles de personas.
Más de 350 aparcerías y 7.000 jinetes participarán de la tradicional travesía de cuatro días rumbo a la Meseta de Artigas, con espectáculos, fogones y un fuerte llamado a la seguridad en el recorrido.
El edil colorado cuestionó la falta de diálogo de la nueva dirección con los trabajadores, señaló el caso de un tanque de agua que nunca fue conectado y exigió respuestas sobre el futuro de los servicios de salud en la localidad.
Este sábado las categorías mayores juegan en Paysandú ante Progreso y las menores lo harán en Montevideo; repasamos cómo están las tablas y quiénes lideran cada división.
La presidenta de ACAU, Gisella Previtali, destacó que el nuevo organismo permitirá impulsar los premios nacionales, elegir películas para festivales internacionales y consolidar al país como referente cultural en la región.