
Preocupación en Paysandú por uso indebido de agroquímicos
Ediles del Frente Amplio reclaman mayor control y prohibiciones más estrictas para proteger la salud de la población
En el marco de la Semana de la Vacunación en las Américas, autoridades locales y nacionales llevaron adelante una jornada abierta para reforzar el acceso a vacunas y concientizar sobre su importancia.
Actualidad06 de mayo de 2025Este martes, la Plaza Constitución de Paysandú fue el centro de una nueva jornada de salud comunitaria, enfocada en la promoción de la vacunación. La actividad fue organizada por el Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección Departamental de Salud, junto con la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes.
La iniciativa, enmarcada en la Semana de la Vacunación en las Américas celebrada recientemente se realizó esta semana para lograr una mejor organización y garantizar que más personas pudieran acceder a sus vacunas. Según explicaron los referentes de la actividad, el objetivo fue claro: acercar la salud a la población y actualizar carnés de vacunación con una atención ágil y accesible.
“Verificamos el carné de cada persona que se acerca. Si hay alguna vacuna pendiente, se la pueden aplicar en el momento. También hacemos énfasis en la vacuna antigripal, ya que estamos en plena campaña”, indicaron desde la Dirección Departamental.
Durante la jornada, los equipos de salud brindaron información clara sobre las ventajas de la vacunación, desmontando mitos frecuentes e insistiendo en el rol clave que juegan las vacunas en la prevención de enfermedades graves.
La campaña no solo se centró en la vacunación antigripal especialmente recomendada para adultos mayores, embarazadas y personas con comorbilidades sino también en enfermedades como el sarampión, rubéola y paperas, cuya inmunización sigue siendo parte del esquema nacional.
Además, los organizadores recordaron que la vacunación en Uruguay tiene más de 100 años de historia y ha permitido erradicar enfermedades como la poliomielitis, entre otras. Gracias a este compromiso sostenido, hoy el país cuenta con un sistema de vacunación gratuito, voluntario y de alta cobertura.
“Vacunarse no solo nos protege individualmente, también evita que los virus se sigan transmitiendo en la comunidad. Esa es la verdadera fuerza de la salud pública”, señalaron.
Para quienes no pudieron vacunarse en el momento, se entregaron folletos con información actualizada y la dirección de todos los vacunatorios habilitados en Paysandú. También se repartió material educativo provisto por el Ministerio de Salud Pública, con información clave sobre las vacunas, sus beneficios, y desmintiendo falsos conceptos que circulan especialmente en redes sociales.
Desde la Comisión Honoraria y la Dirección de Salud recordaron que todas las edades pueden y deben vacunarse según el calendario nacional, y que este tipo de instancias permiten no solo inmunizar sino también educar y sensibilizar a la población.
“Nuestro mensaje es claro: la vacunación es un derecho y una herramienta clave para cuidar nuestra salud. Es voluntaria, es gratuita, y salva vidas”.
La jornada se desarrolló con buena participación de vecinos y un ambiente positivo. El equipo de salud valoró la respuesta de la comunidad y dejó abierta la invitación para que quienes aún no hayan actualizado su carné, lo hagan en cualquier centro vacunatorio del departamento.
Ediles del Frente Amplio reclaman mayor control y prohibiciones más estrictas para proteger la salud de la población
El director de Tránsito de Paysandú señaló la necesidad de actualizar la ley para dar mayor claridad en los cruces y garantizar seguridad, seguros efectivos y control de velocidades.
El intendente de Paysandú recordó la gesta de 1828 y reflexionó sobre los desafíos actuales: pobreza, educación y adicciones como nuevas amenazas a la libertad.
El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, confirmó que a partir de setiembre se aplicará un descuento del 35% en el Imesi para los combustibles en las zonas de frontera. Además, anunció que el gobierno realizará controles y auditorías constantes sobre las medidas adoptadas para acompañar a los departamentos fronterizos.
En un Estadio Artigas colmado de expectativa, Alexis Iturria marcó el gol de la victoria y el equipo de Ramón Silvera sumó tres puntos valiosos para seguir prendido en la tablas..
El torneo sanducero tuvo sorpresas, goleadas y un clásico en el horizonte: la próxima fecha marcará un choque clave entre Estudiantil y Bella Vista
Mario Harasiuk, presidente del club, repasa los avances en siete años y medio de gestión y analiza el gran momento deportivo del equipo, que marcha segundo en el Clasificatorio
Olivera destacó el acuerdo nacional de los intendentes y aseguró que el empleo sigue siendo la mejor política social
El director de Tránsito de Paysandú señaló la necesidad de actualizar la ley para dar mayor claridad en los cruces y garantizar seguridad, seguros efectivos y control de velocidades.