
La lucha contra la garrapata sigue, pero desde el MGAP aseguran que revertir la situación es posible con controles claros y coordinación.
Fricasa retoma impulso con la faena de 400 cabezas y la reactivación de su plantilla, que ya suma unos 190 trabajadores. El frigorífico sanducero encara una etapa clave, con esperanzas puestas en aumentar la producción y asegurar mayor estabilidad para sus empleados.
Somos Agronegocio06 de mayo de 2025
Laura Pereyra
El Frigorífico Casa Blanca (Fricasa), cerró la última semana con la faena de aproximadamente 400 cabezas de ganado, según la información a la que tuvo acceso este portal. Actualmente, la planta cuenta con una plantilla de alrededor de 190 trabajadores, incluyendo la reciente incorporación de más de 80 operarios.
Durante la semana, se procesó carne de la raza wagyu, conocida por su alta calidad y que requiere un procesamiento más minucioso y prolongado. Este tipo de faena implica una mayor carga horaria para los trabajadores, quienes han comenzado con el deshuesado y continúan con estas tareas.
Los empleados esperan mantener un encuentro con el directorio de la empresa en los próximos días para discutir la posibilidad de aumentar las compras de ganado, lo que permitiría incrementar las jornadas laborales y asegurar una mayor estabilidad en el empleo.
Este repunte en la actividad de Fricasa representa una señal positiva para la industria cárnica local, especialmente después de períodos de incertidumbre laboral. La continuidad y expansión de estas operaciones podrían tener un impacto significativo en la economía regional y en la seguridad laboral de los empleados.
Vale la pena recordar que a comienzos de 2024, Fricasa atravesó un período crítico con suspensiones en la actividad y reclamos por parte de los trabajadores, que denunciaban falta de claridad en la gestión y escasa comunicación sobre el futuro de sus empleos. La reciente reactivación de la planta, con la incorporación de más de 80 nuevos operarios y una faena semanal que alcanzó las 400 cabezas de ganado, representa una señal alentadora, aunque aún persisten las preocupaciones sobre la continuidad del ritmo productivo y la estabilidad laboral.

La lucha contra la garrapata sigue, pero desde el MGAP aseguran que revertir la situación es posible con controles claros y coordinación.

Frente a un aumento en los casos de abigeato, los ministerios del Interior y de Ganadería acordaron reforzar el trabajo conjunto en seguridad rural. Habrá giras por el interior y reuniones con productores para escuchar sus preocupaciones y fortalecer la presencia del Estado en el territorio.

Fratti aseguró que el INALE no corre riesgo de cierre y destacó avances en Conaprole, mercados y presupuesto. Desde Somos Agronegocio seguimos el tema de cerca.

Tres meses después de solicitarla, las gremiales lecheras finalmente serán recibidas por el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti. Aunque el conflicto con Conaprole ya fue resuelto, el sector insiste en que la preocupación persiste y aprovechará el encuentro para plantear temas clave como la crítica situación financiera del INALE y aspectos sanitarios del rubro.

El proyecto “Eco Reto Sostenibilidad” representa a Paysandú en los Premios NODO de Ceibal y busca demostrar que la tecnología y el cuidado del ambiente pueden ir de la mano desde la escuela.

Vecinos advierten sobre la instalación de la planta de hidrógeno verde, el impacto ambiental del proyecto en la reserva de las Islas del Queguay y acusan a la empresa de difundir información falsa sobre un supuesto acuerdo con la Udelar.

El movimiento ciudadano busca evitar que la planta de hidrógeno verde se instale en la zona de Constancia. Diego Varela, biólogo e integrante del Movimiento por el Río Uruguay, destacó el respaldo popular y explicó los próximos pasos del proceso.

La lucha contra la garrapata sigue, pero desde el MGAP aseguran que revertir la situación es posible con controles claros y coordinación.

ANDE brindará asistencia técnica y financiera en Paysandú. La actividad, organizada junto al Centro Pyme y el Centro Comercial, se realizará este jueves a las 16:30 horas en la Sala CTM.