Ganado gordo: precios siguen altos y firmes, incluso con el inicio de la faena de corral

Con precios en alza y demanda firme, el ganado gordo atraviesa un otoño histórico. A pesar de la faena de corral, los valores no aflojan y la exportación empuja un mercado que sigue beneficiando a los productores.

Somos Agronegocio25 de abril de 2025Laura PereyraLaura Pereyra
adorable-brown-cows-grass-field-surrounded-by-trees

El mercado del ganado gordo atraviesa un otoño excepcional, con precios que se mantienen firmes y atractivos para los productores, incluso en una etapa donde tradicionalmente el mercado se enfría: el inicio de la faena de corral.

Las entradas a planta continúan siendo ágiles, con promedios de siete días. Los novillos pesados especiales cotizan en torno a US$ 4,60 por kilo en cuarta balanza, mientras que las vacas rondan los US$ 4,40 y las vaquillonas para abasto se ubican entre US$ 4,40 y US$ 4,50 por kilo.

Somos de Acá accedió a las declaraciones de Joaquín González, consignatario ganadero quien sostuvo que esta firmeza podría resistir incluso la llegada de las primeras heladas. “Hay mucho descalce de los ganados que se están yendo a corral, tanto vaquillonas como novillos de 400 kilos. El productor que tiene ganado pronto, vende”, afirmó.

Hacia el cierre de la semana, algunos frigoríficos incluso pagaron por encima de los valores de referencia para completar faena. “La tónica que tiene el mercado hoy es de firmeza. No se ve por ningún lado posibilidad de afloje de los valores en la industria frigorífica”, aseguró González.

Corrales activos y terneros firmes

La actividad en los corrales también se mantiene firme. Según González, se están pagando entre US$ 2,35 y US$ 2,40 por vaquillonas y entre US$ 2,50 y US$ 2,65 por novillos. “Que esté tan firme el ternero para exportación y el novillo para los corrales ha hecho que los invernadores tradicionales tengan que buscar alternativas”, explicó.

En el remate de Lote 21, los terneros promediaron US$ 2,91 por kilo, con un precio al bulto de US$ 566, un 7% por debajo del remate anterior. El volumen de animales fue importante, con ejemplares de muchos kilos.

Exportaciones en alza

La faena semanal de vacunos se ubicó en 39.723 cabezas, un buen nivel considerando la menor actividad por los feriados. Estados Unidos se consolida como el principal destino para la carne vacuna, con un crecimiento del 28% en los envíos respecto a abril de 2024.

El Ingreso Medio de Exportaciones (IMEx) fue de US$ 4.620 por tonelada en la última semana, y de US$ 4.698 como promedio en los últimos 30 días móviles.

Además, se espera que los frigoríficos Lorsinal y Rondatel retomen su operativa en el segundo semestre, lo que podría inyectar más dinamismo al sector.

Ovinos: poca oferta, precios récord

En lanares, la oferta es escasa y los precios estables: US$ 4,33 el kilo para cordero, US$ 3,62 para capones y US$ 3,52 para ovejas. La faena cayó a solo 2.503 cabezas durante Semana Santa, el volumen más bajo desde abril de 2020.

Sin embargo, el precio de exportación de la carne ovina alcanzó un récord histórico de US$ 7.573 por tonelada, según datos preliminares de INAC. Este valor, aunque impactante, responde a un volumen exportado mínimo de solo 39 toneladas, el más bajo desde junio de 2020, lo que obliga a interpretar la cifra con cautela.

En conjunto, el mercado ganadero uruguayo mantiene una tónica firme, sostenida por una demanda activa, tanto local como internacional, y condiciones climáticas favorables que siguen jugando a favor del productor.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-08-28 at 10.31.24

Plan Nacional contra la Garrapata: veterinarios valoran la estrategia pero alertan sobre falta de recursos

Laura Pereyra
Somos Agronegocio28 de agosto de 2025

Veterinarios y referentes del sector agropecuario valoraron positivamente el nuevo Plan Nacional de Lucha contra la Garrapata, pero advirtieron que su éxito dependerá de recursos suficientes, continuidad en el tiempo y compromiso de todos los actores de la cadena ganadera. La estrategia apunta a frenar una parasitosis que le cuesta al país más de 95 millones de dólares al año.

Screen Shot 2025-08-22 at 13.55.29

Uno de los mejores otoños-invierno: pasturas listas para un gran 2025

Laura Pereyra
Somos Agronegocio22 de agosto de 2025

Gracias a un otoño–invierno excepcional y lluvias generalizadas, las pasturas uruguayas se preparan para una primavera con abundante forraje. Federico Nolla, de PGG Wrightson Seeds, proyecta un 2025 muy favorable para los productores, con buenas condiciones forrajeras, precios atractivos para el ganado y eventos clave que impulsan la innovación en el manejo de pasturas.

Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email