Paysandú a pleno: termas colmadas y paseos en lancha marcan una Semana Santa inolvidable

Con miles de visitantes diarios en Guaviyú y Almirón, y salidas completas en la Heroica 1, el departamento vive días de turismo récord, combinando naturaleza, recreación y servicios de primer nivel.

Turismo 19 de abril de 2025Paola RubboPaola Rubbo

Director de Turismo José Galván

Paysandú vive una Semana Santa a pleno turismo. Con termas colmadas de visitantes, actividades recreativas para toda la familia y paseos fluviales que se agotan a diario, el departamento se consolida como uno de los destinos más elegidos por uruguayos y extranjeros para descansar, disfrutar y reconectar con la naturaleza.

Las Termas de Guaviyú están recibiendo un promedio de 5.000 personas por día, según informaron autoridades de la Intendencia. En tanto, Termas de Almirón, conocidas por ser las únicas de agua salada en Uruguay, registran alrededor de 2.000 visitantes diarios. Ambas cifras reflejan el alto flujo turístico que se está viviendo en esta Semana de Turismo, con ocupación plena y una intensa agenda de actividades para grandes y chicos.

“No es solo una cuestión de números altos, sino que hay una oferta sólida de entretenimiento y servicios para que la experiencia sea completa”, destacaron desde la organización. En ambas termas se desarrollan propuestas recreativas que complementan el disfrute de las piscinas termales, como juegos, espectáculos, talleres y eventos al aire libre.

Uno de los aspectos más valorados por los visitantes es la calidad del servicio. En Guaviyú, por ejemplo, funciona el hotel escuela, restaurante escuela y equipo de recreación de la UTU, gracias a un convenio que permite a los estudiantes formarse profesionalmente mientras colaboran en el centro turístico. “Es un combo ganador que ha sido recibido con muy buenos ojos por parte del visitante”, aseguraron.

Por su parte, Almirón, con sus aguas termales saladas de alto valor terapéutico, se convierte en el destino ideal para quienes buscan relax, salud y tranquilidad en un entorno natural único. El sitio ofrece opciones de alojamiento, gastronomía, actividades guiadas y un entorno que invita al descanso profundo.

Pero no todo es termas: la Heroica 1, embarcación insignia del turismo fluvial en Paysandú, también marca récords. En los últimos días ha realizado varios viajes diarios completamente llenos, con decenas de personas disfrutando de los paisajes desde el río Uruguay.

La Heroica 1 ofrece dos tipos de circuitos: uno más corto, de 50 minutos a $200 pesos, ideal para quienes buscan una experiencia rápida y económica, y otro más completo, de 3 horas, que incluye refrigerio a bordo, a un valor de $600 pesos por persona.

Desde el Comité Organizador y la Dirección de Turismo se recomienda a los interesados seguir la cuenta de Instagram @agendapaysandu para conocer horarios, reservas y puntos de salida, ya que las plazas se agotan con rapidez. También se encuentran disponibles líneas telefónicas oficiales para consultas directas, como el número del comité (472 352).

Estas actividades no solo generan movimiento turístico, sino que impactan positivamente en toda la economía local: alojamiento, gastronomía, transporte, comercio y entretenimiento ven incrementada su demanda, generando empleo y dinamizando el territorio.

“Este es el efecto buscado. Que Paysandú reciba visitantes, que se enamoren del departamento, que vuelvan. Pero sobre todo, que el turismo se traduzca en oportunidades para la gente”, expresaron desde la organización.
Con un balance más que positivo, se espera que los próximos días continúen en la misma línea. Paysandú no solo ofrece atractivos naturales y termales, sino también una gestión activa que permite vivir una experiencia ordenada, segura y placentera.

La Semana de la Cerveza, que se celebra en paralelo, también multiplica las opciones de disfrute. Pero lo que queda claro es que Paysandú se posiciona como un destino completo, donde la familia puede encontrar relax, diversión y contacto con la naturaleza, en un entorno cuidado y con servicios pensados para todos.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-04-18 a la(s) 15.59.52

La Carrera de Mozos volvió a brillar en la Semana de la Cerveza: récord de participación y emoción hasta el final

Paola Rubbo
Turismo 18 de abril de 2025

Paysandú vivió uno de los momentos más tradicionales y esperados de la Semana de la Cerveza con la emocionante Carrera de Mozos, un evento que combinó destreza, tradición y alegría. Más de 50 participantes recorrieron la zona del Obelisco con bandejas en mano, despertando la ovación del público y fortaleciendo el espíritu festivo de la ciudad.

Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email