
Paysandú FC viaja a Montevideo con la ilusión del ascenso
El plantel cerró la semana con gran ánimo y Ramón Silvera aseguró que el equipo llega fuerte al duelo clave ante DFC
En una jornada cargada de emoción y desafío, el ciclista venezolano Leángel Linares se impuso en la cuarta etapa de la Vuelta Ciclista del Uruguay, realizada en Paysandú, consolidando su presencia entre los favoritos de la competencia. La victoria no solo le brindó una merecida recompensa por su esfuerzo, sino que además le permitió escalar posiciones en la clasificación general de la carrera.
Somos Deportes 14 de abril de 2025En una jornada cargada de emoción y desafío, el ciclista venezolano Leángel Linares se impuso en la cuarta etapa de la Vuelta Ciclista del Uruguay, realizada en Paysandú, consolidando su presencia entre los favoritos de la competencia. La victoria no solo le brindó una merecida recompensa por su esfuerzo, sino que además le permitió escalar posiciones en la clasificación general de la carrera.
La ruta de la etapa se destacó por su recorrido exigente, que combinó tramos de pavimento liso con segmentos de subida que pusieron a prueba la resistencia física y mental de los participantes. Desde el inicio, los ciclistas se encontraron con un terreno variado que exigía precisión en cada pedaleada. La planificación estratégica se volvió fundamental para aprovechar las oportunidades en los tramos de mayor dificultad.
Leángel Linares, reconocido por su capacidad para gestionar momentos críticos, se mostró dominante durante la etapa. En varias ocasiones, el ciclista venezolano demostró su fortaleza al afrontar secciones de subida decisivas, donde logró separar a sus rivales del grupo principal. Su habilidad para mantener un ritmo constante y su precisión en los descensos fueron determinantes para asegurar el liderato en el tramo final.
En declaraciones posteriores a la meta, Linares resaltó la importancia del esfuerzo colectivo y el apoyo incondicional de su equipo. “Cada pedaleada en esta etapa fue un reflejo del compromiso que tenemos como equipo. Mi victoria es también la victoria de todos aquellos que han estado detrás de mí en cada entrenamiento y en cada carrera”, comentó el ganador, enfatizando que el trabajo en equipo fue clave para sobrellevar las dificultades del recorrido.
La etapa en Paysandú no solo evidenció la capacidad física del ciclista, sino que también puso de relieve su inteligencia táctica. Linares supo aprovechar los momentos en que el terreno lo favorecía, emboscando a sus competidores en las secciones críticas del recorrido. Además, la variabilidad de las condiciones climáticas obligó a todos los participantes a adaptarse rápidamente, lo que hizo de la jornada una verdadera prueba de resiliencia. En medio de cambios en el clima, el venezolano se mantuvo firme, demostrando que la determinación y la preparación son esenciales en eventos de alto rendimiento.
El ambiente en la línea de meta fue de júbilo y reconocimiento hacia la hazaña alcanzada por Linares. A lo largo del recorrido, los espectadores se animaron con cada adelantamiento y con cada esfuerzo demostrado por el ciclista, que no solo corría por la victoria personal, sino por el honor de representar a su país en una competencia internacional. La entrega del trofeo fue acompañada de palabras de aliento y elogios de parte de organizadores y compañeros, quienes resaltaron la técnica y el coraje del atleta.
Esta victoria en Paysandú marca un hito importante en la carrera de Leángel Linares, quien se perfila como uno de los grandes contendientes de la Vuelta Ciclista del Uruguay. Con cada etapa, el ciclista venezolano va dejando claro que su meta es ir más allá, superando los límites y demostrando que, con estrategia y esfuerzo, se pueden conquistar las pruebas más desafiantes.
En resumen, la cuarta etapa de la Vuelta Ciclista del Uruguay fue un despliegue de esfuerzo, técnica y estrategia. Leángel Linares, al lograr la victoria en un recorrido tan exigente, no solo celebró un triunfo personal, sino que también se posicionó como una figura clave en el futuro de esta competencia, dejando en claro que su ambición y su pasión por el ciclismo no tienen límites.
El plantel cerró la semana con gran ánimo y Ramón Silvera aseguró que el equipo llega fuerte al duelo clave ante DFC
El presidente Andrés Imperial anunció el nuevo proyecto, que incluye la participación internacional en Brasil y la organización de torneos locales para recaudar fondos.
Jornada intensa en Paysandú: siete partidos, goles, emociones y una tabla que empieza a definirse
Los sanduceros jugarán en Montevideo con las categorías menores y serán locales en la Ciudad Deportiva con las restantes.
Más de 7.000 jinetes y 350 aparcerías recorrerán 100 km en homenaje a Artigas, en un evento familiar que convoca a decenas de miles de personas.
Más de 350 aparcerías y 7.000 jinetes participarán de la tradicional travesía de cuatro días rumbo a la Meseta de Artigas, con espectáculos, fogones y un fuerte llamado a la seguridad en el recorrido.
La edila del Frente Amplio explicó el alcance del sistema de medición por quintiles y criticó los recortes a la educación en el presupuesto anterior.
El edil colorado cuestionó la falta de diálogo de la nueva dirección con los trabajadores, señaló el caso de un tanque de agua que nunca fue conectado y exigió respuestas sobre el futuro de los servicios de salud en la localidad.
El diputado colorado por Paysandú impulsa un proyecto de ley para que más de 100 exempleados de la láctea cobren los créditos laborales pendientes tras el cierre de la empresa.