
Ministerio de Trabajo lanza campaña nacional para prevenir riesgos laborales
Con un nuevo canal de denuncias vía WhatsApp y capacitaciones en todo el país, la iniciativa busca reducir accidentes y enfermedades profesionales.
La edila del Frente Amplio explicó el alcance del sistema de medición por quintiles y criticó los recortes a la educación en el presupuesto anterior.
Actualidad17 de septiembre de 2025La edila del Frente Amplio, Silvia Fernández, realizó una intervención contundente en la Junta Departamental de Paysandú al referirse a la entrega de bonos escolares y a la forma en que el sistema educativo mide las condiciones socioeconómicas de los estudiantes. Con base en su experiencia de 35 años en la docencia, Fernández defendió el criterio de priorizar a los sectores más vulnerables, aunque cuestionó los recortes aplicados a la educación pública en los últimos años.
Durante su exposición, la edila explicó con claridad qué significan los “quintiles” en la educación. Según detalló, el quintil uno representa al 20% de la población estudiantil o familiar con menor nivel socioeconómico. A medida que se avanza hasta el quintil cinco, se incluyen los estratos con mayores recursos económicos. “Cuando hablamos de quintil uno y quintil dos, hablamos de los más pobres, de los que menos tienen, de los que necesitan más apoyo”, señaló.
En ese marco, Fernández subrayó que los bonos escolares comenzaron a entregarse a estudiantes de los quintiles uno y dos porque el presupuesto disponible no permitía abarcar a toda la población estudiantil. “El presupuesto que se está aplicando hoy es el que dejó el gobierno anterior, y solo alcanzó para los más pobres. Pero cuando mi partido arme el nuevo presupuesto, la propuesta es clara: el bono debe llegar a todos los quintiles, a todos los estratos”, aseguró.
La edila también aprovechó su intervención para marcar diferencias entre los conceptos de igualdad y equidad, a los que considera muchas veces malinterpretados. “Hablan de igualdad y equidad como si fueran lo mismo. No lo son. Igualdad es dar lo mismo a todos; equidad es dar más a quienes más lo necesitan. Y en este caso, los recortes que se aplicaron en el presupuesto pasado no fueron ni equitativos ni justos”, sostuvo.
En tono crítico, Fernández recordó que el ajuste presupuestal en el quinquenio anterior implicó un recorte superior a los 300 millones de dólares para la educación pública, lo que —según su visión— dejó al sistema paralizado. “La educación pública quedó paralizada durante cinco años. Esa es la verdad. Y hoy estamos pagando las consecuencias”, expresó con firmeza.
La edila también se refirió a su trayectoria sindical y a su postura de crítica constante, incluso cuando su propio partido estaba en el gobierno. “Jamás me callé la boca, ni con mi gobierno ni con el anterior, y no lo voy a hacer ahora. Siempre reclamé lo que creía justo, y lo seguiré haciendo”, afirmó.
Fernández destacó además la importancia de que, en el próximo presupuesto, se concrete la extensión de los bonos escolares a todos los quintiles, como forma de reconocer que el acceso a materiales y recursos educativos debe ser universal. “Queremos que todos los estudiantes reciban este apoyo, no solo los más pobres. Porque todos forman parte de la educación pública, y todos merecen las mismas oportunidades para avanzar”, puntualizó.
Finalmente, la edila hizo un llamado a los legisladores de todos los partidos para que acompañen esta iniciativa cuando se discuta en el Parlamento. “Espero que los diputados y senadores de la oposición voten a favor de esto. Porque si realmente creen en la igualdad de oportunidades, no pueden negarse a que los bonos lleguen a todos los quintiles”, concluyó.
Con este posicionamiento, Fernández buscó dejar claro que la discusión sobre los bonos escolares trasciende lo económico y se convierte en un debate sobre la concepción misma de la equidad y la justicia social en la educación uruguaya.
Con un nuevo canal de denuncias vía WhatsApp y capacitaciones en todo el país, la iniciativa busca reducir accidentes y enfermedades profesionales.
El edil colorado cuestionó la falta de diálogo de la nueva dirección con los trabajadores, señaló el caso de un tanque de agua que nunca fue conectado y exigió respuestas sobre el futuro de los servicios de salud en la localidad.
Más de 350 aparcerías y 7.000 jinetes participarán de la tradicional travesía de cuatro días rumbo a la Meseta de Artigas, con espectáculos, fogones y un fuerte llamado a la seguridad en el recorrido.
Ministerio de Trabajo, INEFOP e INJU impulsan iniciativa que destinará $20 millones para capacitar a jóvenes de 15 a 29 años y facilitar su inserción laboral estable.
La 13ª fecha tuvo triunfos claves, caídas inesperadas y equipos que empiezan a perfilarse tanto en la pelea por el título como en la lucha por la permanencia.
Autoridades impulsan la concientización ciudadana para una gestión más responsable de los residuos
ASSE confirmó que los servicios de salud se reinstalarán de forma transitoria en una vivienda de la zona, mientras avanza el proceso de licitación y obra del nuevo edificio.
Más de 7.000 jinetes y 350 aparcerías recorrerán 100 km en homenaje a Artigas, en un evento familiar que convoca a decenas de miles de personas.
Ministerio de Trabajo, INEFOP e INJU impulsan iniciativa que destinará $20 millones para capacitar a jóvenes de 15 a 29 años y facilitar su inserción laboral estable.