
Fútbol de Paysandú: Bella Vista lider y el reclamo de Estudiantil detiene la segunda fase
Una denuncia de Estudiantil retrasa el inicio de la segunda fase mientras se define el futuro de los equipos en la Divisional A
El plantel cerró la semana con gran ánimo y Ramón Silvera aseguró que el equipo llega fuerte al duelo clave ante DFC
Somos Deportes 12 de septiembre de 2025
Esteban Obertti
El Paysandú Fútbol Club se encuentra a las puertas de un momento histórico. Este sábado disputará, en el estadio Las Acacias de Montevideo, un partido que puede marcar el rumbo definitivo hacia el ascenso a la Segunda División Profesional del fútbol uruguayo. El rival será DFC, en un choque correspondiente a la quinta fecha del Torneo Clausura de la Divisional C.
El viernes, en la Ciudad Deportiva, el plantel sanducero culminó los entrenamientos semanales con una práctica en la que reinó el optimismo. Luego de la sesión, jugadores y cuerpo técnico compartieron el almuerzo y, alrededor de las 14:00, emprendieron el viaje hacia la capital del país, donde se alojaron en el Hotel California para descansar y ultimar detalles antes del trascendental encuentro.

El entrenador Ramón Silvera reconoció que se trató de una semana más corta de lo habitual, ya que el equipo suele jugar los domingos. Sin embargo, destacó la actitud y el compromiso de sus dirigidos.
“Hemos entrenado bien, el ánimo está por allá arriba, y vamos en busca de un resultado favorable que nos permita seguir liderando la tabla”, expresó Silvera tras la práctica del viernes.
El DT subrayó que, aunque el equipo conoce al rival por haberlo enfrentado en la final del Apertura donde Paysandú se consagró por penales, cada partido es distinto. “Conocemos sus características, pero lo que nunca sabés es cómo puede estar cada jugador ese día: el descanso, la inspiración, la parte física. Es un buen equipo, pero nosotros estamos muy bien y confiados”, apuntó.
El viernes no solo fue un día de entrenamiento físico y táctico. En la sala de trabajo estuvieron presentes el preparador físico César Moraira, el asistente Juliano Menéndez, el entrenador de arqueros Marcelo Gargano, el gerente deportivo Uriel Pesce y la kinesióloga Vanina García. El ambiente reflejaba unión y confianza, dos factores claves en este tramo final.
El propio Silvera destacó que el plantel llega con convicción: “Cuando sacás conclusiones del ánimo, del estado físico, del trabajo táctico y del convencimiento, sabés que el equipo está bien. Lo único incierto en el fútbol es el resultado, hasta que no se juega no se sabe, pero nosotros llegamos preparados”.
El entrenador fue claro respecto al contexto del partido. “Sabemos el nerviosismo del rival. Para ellos es la última posibilidad de seguir en carrera. Una derrota los dejaría muy complicados”, explicó.
En ese sentido, Silvera recalcó que Paysandú, aun perdiendo, seguiría con chances debido a la ventaja acumulada en la tabla, pero enfatizó: “No entrenamos para perder. Entramos a ganar y a mantenernos invictos, que es lo que venimos logrando”.
El técnico recordó lo que ocurrió con otros equipos en este Clausura, donde las derrotas tempranas los fueron dejando sin posibilidades. “En este momento, el que pierde puntos se queda sin opciones. Nosotros dependemos de nosotros mismos y eso es una ventaja enorme”, afirmó.
Con apenas tres fechas por disputar, Paysandú lidera la tabla anual con 29 puntos, cinco más que sus perseguidores. Además, ostenta puntaje ideal en el Clausura, lo que refuerza su condición de candidato firme.
El reglamento establece que el mejor de la tabla anual asciende directamente y será campeón del año. Además, si Paysandú se consagra también en el Clausura, sellará el ascenso sin depender de terceros.
Silvera lo definió de manera gráfica: “Tenemos varios set points, como en el tenis. Cada partido es una oportunidad para cerrar la historia. Aspiramos a seguir invictos y eso nos va a ayudar en ambas tablas”.
La ilusión no se limita al plantel. En Paysandú, la expectativa crece día a día. Los hinchas siguen cada entrenamiento, cada declaración y, sobre todo, cada partido con la esperanza de que el club logre el ascenso que tanto merece.
El encuentro de este sábado ante DFC no solo es una final anticipada: representa también la posibilidad de ratificar el trabajo de todo un año, la planificación de la directiva encabezada por Nicolás López, y el esfuerzo colectivo de jugadores, cuerpo técnico y colaboradores.
“Lo lindo es que estamos invictos y dependemos de nosotros mismos. Eso nos da tranquilidad y confianza. El objetivo está cerca y el grupo lo sabe”, concluyó Silvera.
El Paysandú Fútbol Club viaja a Montevideo con la ilusión intacta y la chance concreta de dar un paso decisivo hacia la gloria. Con un plantel motivado, un cuerpo técnico convencido y una ciudad entera apoyando, el equipo sanducero se prepara para enfrentar un desafío mayúsculo.
El duelo ante DFC en Las Acacias puede ser el capítulo más importante de esta temporada. Pase lo que pase, el Paysandú FC ya demostró que está a la altura de escribir una página inolvidable en la historia del fútbol del interior y del Uruguay.

Una denuncia de Estudiantil retrasa el inicio de la segunda fase mientras se define el futuro de los equipos en la Divisional A

Una jornada intensa y pareja ante uno de los mejores semilleros del país; la Blanca sigue creciendo en experiencia y juego de cara a la fecha 12 frente a Deportivo Maldonado.

El entrenador del primer equipo del Paysandú Fútbol Club asume también la supervisión de las juveniles, que este sábado enfrentan a Defensor Sporting por la fecha 11 del Torneo Clausura de la AUF Divisional A.

Este domingo 19 de octubre, a partir de las 16:15, se disputará el complemento de la 15ª fecha del Torneo Clasificatorio de Paysandú. Con cinco encuentros en simultáneo, se definirán los clasificados al Torneo de Honor y los equipos que pelearán por la permanencia.

El proyecto “Eco Reto Sostenibilidad” representa a Paysandú en los Premios NODO de Ceibal y busca demostrar que la tecnología y el cuidado del ambiente pueden ir de la mano desde la escuela.

Vecinos advierten sobre la instalación de la planta de hidrógeno verde, el impacto ambiental del proyecto en la reserva de las Islas del Queguay y acusan a la empresa de difundir información falsa sobre un supuesto acuerdo con la Udelar.

El movimiento ciudadano busca evitar que la planta de hidrógeno verde se instale en la zona de Constancia. Diego Varela, biólogo e integrante del Movimiento por el Río Uruguay, destacó el respaldo popular y explicó los próximos pasos del proceso.

La lucha contra la garrapata sigue, pero desde el MGAP aseguran que revertir la situación es posible con controles claros y coordinación.

“No nos sacan la policlínica, la trasladan a un lugar mejor”, coincidieron los vecinos tras conocer los detalles del nuevo centro de salud en reunión con el Intendente Nicolás Olivera