
Purificación 3 tendrá una nueva Policlínica ampliada y remodelada
ASSE presentó el proyecto de reforma a los vecinos: contará con más consultorios, mejor infraestructura y habilitación del Ministerio de Salud Pública.
Más de 7.000 jinetes y 350 aparcerías recorrerán 100 km en homenaje a Artigas, en un evento familiar que convoca a decenas de miles de personas.
Actualidad16 de septiembre de 2025Paysandú se prepara para recibir una de las celebraciones más grandes y emblemáticas del país: la 31ª edición del Encuentro con el Patriarca, una marcha a caballo que convoca a miles de participantes de todo el territorio nacional. Entre el 18 y el 21 de setiembre, más de 7.000 jinetes agrupados en 350 aparcerías recorrerán alrededor de 100 kilómetros a lo largo de cuatro días, atravesando siete localidades sanduceras hasta llegar a la Meseta de Artigas, donde rendirán homenaje al prócer de la patria.
El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, destacó la magnitud del evento y su proyección nacional: “Es una marcha de 100 km, con cuatro días de recorrido, que pasa por Porvenir, Constancia, Queguayar, Quebracho, Termas, Chapicuy y finaliza en la Meseta de Artigas. Es un evento masivo, multitudinario, que en sus dos jornadas principales llega a convocar a 30.000 personas en promedio. Es maravilloso ver cómo tanta gente viene a vivir este Encuentro con el Patriarca”.
El evento se ha consolidado como la marcha a caballo más grande del país, no solo por el número de participantes sino también por el espíritu que la impulsa: un homenaje colectivo a José Gervasio Artigas, “el mejor de todos los orientales”, como lo definió el propio Olivera.
La convocatoria es abierta y reúne a personas de todas las edades. Familias enteras, grupos de jóvenes, adolescentes y niños deciden organizarse y pasar cuatro días a caballo, compartiendo la experiencia de la marcha. La esencia, según los organizadores, es clara: llegar juntos el domingo a la cima de la Meseta de Artigas para rendir honores al prócer.
El comité organizador, encabezado por Manuel Apratto, trabaja en coordinación con la Intendencia y diversas instituciones para garantizar la seguridad, la logística y el acompañamiento de los jinetes durante todo el trayecto.
Para el intendente, la importancia de esta actividad trasciende lo turístico y cultural: “La marcha es una fiesta eminentemente familiar. Nuestra razón de ser es custodiar y ser fieles a lo que representa: llegar, rendir honores y decir presente ante el Patriarca”.
La multitudinaria convocatoria demuestra el fuerte sentido de identidad que genera este acontecimiento en la población sanducera y en delegaciones de todo el país. Cada año, nuevas aparcerías se suman a la organización, aportando colorido y reforzando la tradición.
El Encuentro con el Patriarca no solo tiene un valor simbólico, sino también un impacto económico y social para Paysandú. La llegada de miles de visitantes dinamiza el sector turístico, gastronómico y comercial del departamento, además de proyectar la imagen de la región a nivel nacional.
Olivera señaló que la Intendencia acompaña de cerca la organización para asegurar que la marcha se desarrolle en las mejores condiciones. “Estamos convencidos de que este evento nos identifica como sanduceros y como orientales. La convocatoria habla por sí sola: cada año son más quienes deciden sumarse a esta experiencia única”, afirmó.
Lo que comenzó hace más de tres décadas como una marcha simbólica, hoy se ha convertido en un encuentro intergeneracional, donde abuelos, padres, hijos y nietos comparten el mismo trayecto, las mismas fogatas nocturnas y el mismo propósito: rendir homenaje al prócer.
La expectativa es alta para esta 31ª edición, que promete superar marcas anteriores tanto en número de jinetes como en público acompañante. La llegada del domingo a la Meseta será, como siempre, el momento culminante: un acto cargado de emoción, patriotismo y unidad, que reafirma el vínculo de Paysandú y de todo el Uruguay con la figura de José Artigas.
En palabras del intendente Olivera: “La esencia de la marcha es esa: una fiesta de la familia y del pueblo, que se une para decir presente en la Meseta y honrar al prócer”.
ASSE presentó el proyecto de reforma a los vecinos: contará con más consultorios, mejor infraestructura y habilitación del Ministerio de Salud Pública.
ASSE confirmó que los servicios de salud se reinstalarán de forma transitoria en una vivienda de la zona, mientras avanza el proceso de licitación y obra del nuevo edificio.
Autoridades impulsan la concientización ciudadana para una gestión más responsable de los residuos
Municipios de Artigas, Salto y Paysandú participaron en una jornada de capacitación organizada por la OPP, enfocada en fortalecer la gestión local y promover una descentralización efectiva. La actividad forma parte del proceso de consolidación del tercer nivel de gobierno en Uruguay.
La 13ª fecha tuvo triunfos claves, caídas inesperadas y equipos que empiezan a perfilarse tanto en la pelea por el título como en la lucha por la permanencia.
La 120ª Expo Rural del Prado cerró con cifras récord en ventas de reproductores y una masiva concurrencia gracias al buen clima. El valor promedio por animal subió un 48%, destacándose los bovinos con un alza del 52%. La muestra reafirma el buen momento del agro uruguayo y consolida al Prado como epicentro del dinamismo rural.
La Intendencia de Paysandú urbaniza, ordena y llama a los vecinos a cuidar los espacios públicos
Tacuarembó fue sede de un nuevo seminario regional organizado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), enfocado en fortalecer la infraestructura rural del país frente a los desafíos del cambio climático. El evento marca el inicio de una etapa de inversiones clave en obras y servicios para todos los departamentos.
Autoridades impulsan la concientización ciudadana para una gestión más responsable de los residuos