
Pueblo Esperanza se viste de fiesta con la 24ª Feria de Alimentación y Artesanía
Dos días de celebración con tradición, gastronomía, música y desfiles que reafirman el espíritu comunitario de una de las ferias más queridas del interior sanducero.
El Pit Cnt convocó a una movilización frente a la sede del Ministerio de Trabajo en el marco de un paro parcial, donde expusieron la problemática del empleo en Paysandú, la situación de los trabajadores del frigorífico Casa Blanca, la salud pública con los problemas edilicios en el hospital y el sector de las curtiembres.
Actualidad20 de febrero de 2025
Jean Pierre DutraEl PIT-CNT llevó a cabo una movilización frente al Ministerio de Trabajo en Paysandú, en el marco de un paro parcial, para denunciar la crítica situación del empleo en el departamento. Los trabajadores pusieron sobre la mesa el cierre de empresas, despidos, seguros de paro prolongados y problemas en el sector de la salud pública.
Uno de los puntos más preocupantes es la incertidumbre que atraviesan los 400 trabajadores del frigorífico Casa Blanca, afectados por una deuda entre empresas que los dejó en un limbo laboral. "Era un problema entre privados, pero los que pagan los platos rotos son los trabajadores y un pueblo entero", señalaron desde la central sindical.
📉 Paysandú sigue con una de las tasas de desempleo más altas del país, ubicándose en el tercer o cuarto lugar a nivel nacional. "Perder 400 puestos de trabajo en nuestra ciudad es un golpe muy duro", alertaron los sindicalistas.
El sector de las curtiembres tampoco escapa a la crisis: 50 trabajadores de DUEER continúan en seguro de paro, con una rotación propuesta para evitar que siempre sean los mismos perjudicados.
🏥 La salud pública también fue parte de la protesta, ya que los trabajadores denunciaron problemas edilicios en el hospital y la falta de respuestas concretas para mejorar las condiciones de atención.
Desde el PIT-CNT aseguraron que seguirán movilizándose para evitar más pérdidas de empleo y exigir soluciones concretas.
📹 Mirá el video completo de la movilización
CARLOS BICO/Secretario general Pit Cnt
Somos de Acá, Noticias de Paysandú

Dos días de celebración con tradición, gastronomía, música y desfiles que reafirman el espíritu comunitario de una de las ferias más queridas del interior sanducero.

Con la guía de su maestra María Carolina Telliz, los estudiantes de cuarto año desarrollaron un sistema que combina ciencia, tecnología y sostenibilidad. El proyecto, único representante de Paysandú en los Premios NODO de Ceibal, busca ahora el apoyo del público para alcanzar el reconocimiento nacional.

La administración departamental resolvió finalizar el vínculo con la empresa adjudicataria del vertedero por deficiencias operativas y riesgos sanitarios, garantizando la continuidad laboral de los trabajadores y el normal funcionamiento del servicio de recolección.

El dirigente Luis Echavarría destacó en Paysandú la importancia de la sindicalización, la defensa de los derechos laborales y la necesidad de enfrentar la competencia desleal que afecta al rubro panadero y afines.

La subdirectora de la Escuela Técnica de Paysandú, Ana Pérez, destacó la diversidad de propuestas educativas que ofrece la institución e invitó a los interesados a informarse y comenzar a preparar la documentación para el nuevo período de inscripciones.

La institución con mayor matrícula del interior del país inicia inscripciones el 1º de febrero para Magisterio, Profesorado, Educación Social y Maestro en Primera Infancia.

Este fin de semana, Paysandú vibra con cultura, música y comunidad. Desde conversatorios clave sobre derechos de autor hasta noches de tango, presentaciones de libros históricos, fiestas explosivas y danza inspirada en Lady Gaga.

El dirigente Luis Echavarría destacó en Paysandú la importancia de la sindicalización, la defensa de los derechos laborales y la necesidad de enfrentar la competencia desleal que afecta al rubro panadero y afines.

La administración departamental resolvió finalizar el vínculo con la empresa adjudicataria del vertedero por deficiencias operativas y riesgos sanitarios, garantizando la continuidad laboral de los trabajadores y el normal funcionamiento del servicio de recolección.