Alumnos de la Escuela Nº 8 finalistas nacionales con su huerta hidropónica automatizada

Con la guía de su maestra María Carolina Telliz, los estudiantes de cuarto año desarrollaron un sistema que combina ciencia, tecnología y sostenibilidad. El proyecto, único representante de Paysandú en los Premios NODO de Ceibal, busca ahora el apoyo del público para alcanzar el reconocimiento nacional.

Actualidad21 de noviembre de 2025Paola RubboPaola Rubbo

MARIA CAROLINA TELLIZ Maestra 4º año Escuela 8

El aula de cuarto año de la Escuela Nº 8 de Paysandú se ha convertido en un verdadero laboratorio de innovación y creatividad. Allí, bajo la orientación de la maestra María Carolina Telliz, los niños crearon una huerta vertical hidropónica con riego automatizado, un proyecto que los llevó a ser finalistas en los Premios NODO, organizados por Ceibal.

Todo comenzó con una problemática concreta dentro del aula: la falta de espacio y de luz natural para mantener vivas las plantas con las que los alumnos trabajaban en clase. “Queríamos tener plantas que pudiéramos observar y estudiar, pero el lugar y la iluminación no ayudaban”, contó la docente. Esa dificultad cotidiana se transformó en el punto de partida para una experiencia de aprendizaje profunda e interdisciplinaria.

De un problema real a una solución innovadora

A través de la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y con un enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemática), los estudiantes comenzaron a investigar cómo podían cultivar plantas sin tierra y de manera sustentable. Así nació la idea de construir una huerta hidropónica, utilizando materiales reciclados y recursos disponibles en la escuela.

Pero no se quedaron ahí: también diseñaron un sistema de riego automático, controlado por un robot que ellos mismos programaron. Este dispositivo no solo se encarga de suministrar agua de forma precisa, sino que también provee luz artificial, permitiendo que las plantas realicen la fotosíntesis dentro del salón de clase.

“El proyecto permitió que los niños trabajaran ciencia y tecnología aplicadas a una necesidad real, y eso los motivó muchísimo”, explicó Telliz. “Lograron una solución concreta a un problema que ellos mismos identificaron. Eso es lo más valioso del proceso”.

Finalistas en los Premios NODO de Ceibal

El proyecto, titulado “Huerta Hidropónica Ecorrecto, Sostenibilidad”, fue seleccionado entre decenas de propuestas de todo el país como finalista de los Premios NODO, un reconocimiento que impulsa Ceibal para destacar experiencias educativas innovadoras.

Estos premios valoran la creatividad, la aplicación de la tecnología y el impacto positivo de los proyectos en la comunidad educativa. Para la maestra Telliz, llegar a esta instancia ya representa un logro enorme: “Es el único proyecto de Paysandú que quedó seleccionado a nivel nacional. Estamos muy orgullosos del trabajo de los chicos”.

Los Premios NODO contemplan distintas categorías, y en el caso del tercer puesto, la elección depende del voto del público. Por eso, la docente y sus alumnos invitan a toda la comunidad a apoyarlos ingresando a la página de Ceibal y votando por su proyecto. “Cada voto cuenta, porque si ganamos, la escuela podrá contar con un laboratorio digital, que sería fundamental para seguir desarrollando proyectos como este”, destacó.

Tecnología, sostenibilidad y trabajo en equipo

El proyecto no solo implicó aprender sobre plantas, agua y luz, sino también sobre robótica, programación, reciclaje y trabajo colaborativo. Los estudiantes aprendieron a conectar sensores, armar circuitos y programar el robot encargado del riego. “Ellos mismos lo diseñaron, probaron distintas versiones hasta que funcionó como querían. Fue un proceso de ensayo, error y descubrimiento”, comentó la maestra.

Además, la iniciativa fomenta la educación ambiental, al promover un método de cultivo sostenible que optimiza el uso del agua y aprovecha materiales reutilizados. “Queremos que los niños entiendan que la tecnología puede ser una aliada del cuidado del medioambiente. Que con ingenio y trabajo en equipo se pueden lograr grandes cosas”, agregó Telliz.

Camino a Montevideo

La expectativa crece a medida que se acerca el 25 de noviembre, fecha en la que la delegación sanducera viajará a Montevideo para participar de la ceremonia final y conocer los resultados del certamen. “Estamos muy ansiosos y felices de representar a Paysandú. Más allá del resultado, el aprendizaje y la experiencia de los niños ya son un premio”, afirmó la docente.

El proyecto de la Escuela Nº 8 demuestra cómo la educación puede trascender los límites del aula, transformando los desafíos en oportunidades para crear, innovar y aprender con propósito.

“Ellos aprendieron que la ciencia no está solo en los libros, sino en la vida cotidiana. Que pueden usar la tecnología para mejorar su entorno. Eso es lo más importante”, concluyó María Carolina Telliz, con orgullo por sus alumnos y con la esperanza de que su trabajo inspire a otras escuelas del país.

🗳️ Cómo votar:
Para apoyar a los alumnos de la Escuela Nº 8, se debe ingresar a la web de Ceibal, buscar los Premios NODO y seleccionar el proyecto “Huerta Hidropónica Ecorrecto, Sostenibilidad”.

Cada voto acerca a estos jóvenes innovadores al sueño de contar con su propio laboratorio digital y seguir sembrando futuro desde el aula.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email