
Walter Verri reclama justicia para extrabajadores de PILI
El diputado colorado por Paysandú impulsa un proyecto de ley para que más de 100 exempleados de la láctea cobren los créditos laborales pendientes tras el cierre de la empresa.
No hay sanduceros entre los soldados uruguayos que resultaron heridos en la incursión de la guerrilla en el Congo. Catorce efectivos sanduceros se encuentran bien, cumpliendo las funciones encargadas en el marco de la fuerza de paz, pero que por ahora no hay fecha establecida para la operación de retorno y relevo.
Actualidad28 de enero de 2025La reciente incursión del grupo guerrillero M23 en la ciudad de Goma, República Democrática del Congo, generó preocupación por la situación de los efectivos uruguayos desplegados en la misión de paz de Naciones Unidas. Afortunadamente, las autoridades han confirmado que los 14 soldados sanduceros presentes en la zona están en buen estado de salud y cumpliendo con las tareas asignadas, a pesar de la complejidad del contexto.
La situación en Goma
El coronel Elvio Berriel, jefe del Centro Coordinador de Operaciones de Mantenimiento de Paz del Ejército, informó que en los enfrentamientos recientes resultaron heridos dos soldados uruguayos, aunque sus lesiones fueron leves y están fuera de peligro. Durante los combates, que incluyeron la rendición de más de 800 soldados congoleses a las tropas uruguayas, la ciudad de Goma cayó bajo control de los guerrilleros del M23. Este grupo rebelde había avanzado sobre la ciudad en enfrentamientos que duraron aproximadamente cinco horas.
El teniente coronel Francisco Rodríguez, jefe del Batallón de Infantería Mecanizado Nº 8 "Leandro Gómez" de Paysandú, aseguró que los soldados sanduceros se encuentran bien y desempeñando tareas clave en el aeropuerto de Goma, que es una instalación logística de la ONU. Sin embargo, advirtió que “no hay una fecha definida para el retorno y relevo de los efectivos, ya que la situación en la zona sigue siendo incierta”.
Retorno pospuesto y desafíos logísticos
El regreso de los soldados uruguayos, incluido el contingente de Paysandú, estaba previsto para esta semana, pero las operaciones fueron aplazadas debido a los recientes episodios de violencia. El aeropuerto, ahora bajo control del M23, se encuentra en una situación delicada, lo que dificulta la planificación del relevo. Rodríguez explicó: “Hasta que la situación en el área no se estabilice, no se podrán definir nuevas fechas”.
Compromiso en un contexto complejo
A pesar de la tensión, las tropas uruguayas continúan cumpliendo con su misión de paz, incluyendo labores humanitarias como la atención médica a soldados congoleses heridos. Según el coronel Berriel, "nuestros efectivos han tratado a varios heridos y continúan colaborando en la desmovilización de soldados congoleses que han depuesto sus armas".
El coronel también brindó detalles sobre un incidente previo en el que un soldado uruguayo falleció y otros cuatro resultaron heridos, entre ellos el sargento Fernández, quien fue intervenido quirúrgicamente en Uganda y permanece estable pero grave. Este contexto resalta los riesgos que enfrentan los efectivos desplegados en misiones internacionales de paz.
La importancia de los soldados sanduceros
La participación de soldados de Paysandú en estas misiones reafirma su compromiso con la paz global, pero también pone en relieve la necesidad de mantenerse informados sobre su situación. En palabras del teniente coronel Rodríguez: “Nuestros soldados están cumpliendo con valentía su deber, incluso en condiciones adversas”.
Mientras se espera la estabilización de la zona y se define el cronograma de retorno, la comunidad sanducera sigue con atención el desarrollo de los acontecimientos, orgullosa del rol de sus efectivos en esta delicada misión internacional.
Somos de Acá. Noticias de Paysandú
El diputado colorado por Paysandú impulsa un proyecto de ley para que más de 100 exempleados de la láctea cobren los créditos laborales pendientes tras el cierre de la empresa.
Con un nuevo canal de denuncias vía WhatsApp y capacitaciones en todo el país, la iniciativa busca reducir accidentes y enfermedades profesionales.
El edil colorado cuestionó la falta de diálogo de la nueva dirección con los trabajadores, señaló el caso de un tanque de agua que nunca fue conectado y exigió respuestas sobre el futuro de los servicios de salud en la localidad.
La edila del Frente Amplio explicó el alcance del sistema de medición por quintiles y criticó los recortes a la educación en el presupuesto anterior.
Más de 7.000 jinetes y 350 aparcerías recorrerán 100 km en homenaje a Artigas, en un evento familiar que convoca a decenas de miles de personas.
Más de 350 aparcerías y 7.000 jinetes participarán de la tradicional travesía de cuatro días rumbo a la Meseta de Artigas, con espectáculos, fogones y un fuerte llamado a la seguridad en el recorrido.
El equipo sanducero puede consagrarse este domingo campeón de la Tabla Anual de la Divisional C y lograr el ascenso directo a la Segunda División Profesional del fútbol uruguayo siendo el mejor de la temporada.
Con una propuesta tan innovadora como educativa, UCEM participó en una jornada de sensibilización sobre el cáncer colorrectal, junto a instituciones de salud locales. La actividad incluyó un colon inflable gigante y visitas guiadas por el móvil sanitario, promoviendo la prevención desde la experiencia.
La edila del Frente Amplio explicó el alcance del sistema de medición por quintiles y criticó los recortes a la educación en el presupuesto anterior.