Día Internacional Contra el Cáncer Infantil: Fundación Pérez Scremini y su embajada en Paysandú

La embajada en Paysandú de la Fundación Pérez Scremini destacó la labor que se realiza en Uruguay y cómo se ha posicionado como referente en la región.

Salud 15 de febrero de 2024Paola RubboPaola Rubbo

En el Día Internacional Contra el Cáncer Infantil, hablamos con Ana Palermo, quien forma parte de la embajada de la Fundación Pérez Scremini en Paysandú y destacó que, si bien los niños se atienden en Montevideo, más precisamente en el Pereira Rossell, la fundación esta presente en varias ciudades del interior, en lo que se conoce como embajadas.

Todo niño que es diagnosticado, tiene la posibilidad de ser atendido por la fundación y prácticamente de forma gratuita, incluso brinda alojamientos en la capital del país para recibir a los familiares de los niños, mientras estos se encuentran realizando el tratamiento.

Hace 30 años, había una sobrevivencia del 10%, pero hoy, el porcentaje de cura asciende al 80% llegando hasta un 85%.

Así trabaja la embajada de la Fundación Pérez Scremini en Paysandú

La fundación atiende a unos 20 niños y adolescentes de hasta 18 años que van desde Paysandú, con un seguimiento en los análisis, colaboración con canastas de comestibles, pago de pasajes, entre otros recursos.

Somos de acá, noticias de Paysandú

Te puede interesar
Sin título

Paysandú solidario: gran jornada de donación de sangre

Jean Pierre Dutra
Salud 17 de junio de 2024

Enmarcado en el Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre, que se conmemoró el pasado viernes, la cátedra de Hemoterapia de la Escuela Universitaria de Tecnología Médica y el Banco de Sangre del Hospital, realizaron una jornada de extracción de sangre en el aulario del complejo educativo universitario, ubicado en la antigua terminal de ómnibus.

Lo más visto
Screen Shot 2025-07-17 at 09.20.40

El suicidio de Gonzalo Meira sacude al país y reabre el debate sobre la salud mental en Uruguay

Laura Pereyra
Somos Analistas 17 de julio de 2025

La trágica muerte del basquetbolista Gonzalo Meira, de tan solo 37 años, conmocionó a la sociedad uruguaya y volvió a poner en foco una dura realidad: Uruguay lidera las estadísticas de suicidio en América Latina. En la antesala del Día Nacional de Prevención del Suicidio, esta pérdida nos obliga a reflexionar sobre el rol del Estado, la falta de recursos en el interior del país y el urgente llamado a actuar antes de que sea demasiado tarde.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email