Uruguay implementa por primera vez en la región el tratamiento CAR-T contra el cáncer infantil

Uruguay se convierte en pionero regional con la implementación del tratamiento CAR-T para niños y adolescentes con cáncer, gracias a la Fundación Pérez Scremini.

Salud 24 de octubre de 2025Laura PereyraLaura Pereyra
WhatsApp Image 2025-10-24 at 14.52.20
La implementación del tratamiento CAR-T, un avance inédito en los tratamientos oncológicos en América Latina

Uruguay dio un paso trascendental en la medicina regional con la implementación del tratamiento CAR-T, una inmunoterapia celular de última generación que representa un avance inédito en América Latina para la cura del cáncer en niños y adolescentes.

El anuncio fue realizado este martes por la Fundación Pérez Scremini, única en Uruguay dedicada al tratamiento del cáncer infantil, y marca un antes y un después en el acceso a terapias innovadoras. En ese marco, también se firmó un convenio con el Hospital de Clínicas, que permitirá ampliar el alcance de este tratamiento dentro del sistema de salud nacional.

La terapia CAR-T consiste en modificar células del propio paciente para que reconozcan y eliminen las células cancerígenas. En Uruguay, este proceso se realiza íntegramente en la Fundación Pérez Scremini, lo que permite reducir costos, garantizar gratuidad y ampliar el acceso. La técnica cuenta con la aprobación del Instituto Nacional de Donación y Trasplante, y sigue protocolos clínicos internacionales.

“El verdadero logro es ver a los pacientes y sus familias con esperanza. Eso es lo que celebramos hoy”, expresó el Dr. Ney Castillo, médico asesor de la Fundación.

Un ejemplo inspirador es el de Diana, una adolescente que enfrentó una recaída de leucemia y fue la primera en recibir este tratamiento en el país. Completó la terapia con éxito y hoy disfruta de su vida cotidiana, sus estudios y las playas de Rocha.

Además, se anunció que gracias a la cooperación con el Hospital de Clínicas, también se comenzará a desarrollar la terapia CAR-T para adultos en Uruguay. Un paso más para extender este avance a toda la población.

Este logro fue posible gracias al apoyo de múltiples actores, entre ellos la Fundación Maestro Cares, cofundada por el artista Marc Anthony y el empresario Henry Cárdenas, quienes donaron equipamiento especializado.

Actualmente, ya han recibido esta terapia dos pacientes del interior del país, uno de Salto y otro de Rocha, y se espera que esté disponible, de forma totalmente gratuita, para todos los pacientes de la Fundación.

En Paysandú, el equipo de voluntarios de la Fundación Pérez Scremini continúa trabajando activamente en el acompañamiento de familias locales y en la organización de actividades solidarias para seguir apoyando esta causa que hoy escribe una nueva página en la historia de la salud en Uruguay.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-24 at 15.20

Innovación que florece en el aula

Esteban Obertti
Actualidad24 de octubre de 2025

Alumnos de la Escuela Nº 8 de Paysandú crean una huerta hidropónica robotizada y se destacan entre los 10 proyectos más innovadores del país

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email