
Día Internacional Contra el Cáncer Infantil: Fundación Pérez Scremini y su embajada en Paysandú
La embajada en Paysandú de la Fundación Pérez Scremini destacó la labor que se realiza en Uruguay y cómo se ha posicionado como referente en la región.

La embajada en Paysandú de la Fundación Pérez Scremini destacó la labor que se realiza en Uruguay y cómo se ha posicionado como referente en la región.

Hoy es el Día Internacional del Cáncer Infantil y en Uruguay se diagnostican entre 150 y 180 casos por año. En cuanto a los niveles de curación, el país se encuentra en el 80%, que es similar a los de países avanzados.

La doctora Paola Sención, directora de la Red de Atención Primaria, explicó las gestiones realizadas en la zona, ante la premura del caso. Un equipo de pediatras esperaba a la niña en el hospital.

Una bebé de un mes y 23 días falleció durante el traslado en ambulancia desde pueblo Zeballos a Paysandú. La situación, que generó gran polémica, fue aclarada por el equipo de dirección del hospital y la Red de Atención Primaria, mientras aguardan por el resultado de la autopsia.

La edición 2023 de la Batalla Robótica se desarrolló en el Espacio Cultural Gobbi, y tiene como objetivo promover la robótica y la programación como herramientas educativas y de desarrollo personal.

El diputado sanducero reclama sensatez y pide prorrogar el seguro de desempleo mientras se buscan soluciones para el sector

Paysandú fue sede del lanzamiento: Autoridades del MIDES destacaron la necesidad de un plan a largo plazo que contemple prevención, acompañamiento y egreso de las personas en situación de vulnerabilidad

El departamento mantiene el cuarto lugar en el registro nacional de empresas y se posiciona como referente en innovación y acompañamiento al emprendedurismo, según destacó Antonella Goyeneche, referente del Plan de Modernización y Mejoras.

‘No se entiende la falta de sensibilidad del gobierno’ El diputado nacionalista Fermín Farinha expresó su preocupación ante la inminente finalización de los seguros de paro de los trabajadores de Paycueros, cuya situación depende de una decisión administrativa del Ministerio de Trabajo. Pidió respuestas urgentes y equidad en la atención a los problemas laborales del interior.

Ante la eliminación de grupos y carreras, los futuros docentes denuncian el impacto del ajuste presupuestal en la formación educativa y exigen respuestas al Consejo de Formación en Educación (CFE).