Milla Dorada 2025: actividad física y prevención, claves para reducir el Alzheimer en Uruguay

En Uruguay, 60.000 personas viven con Alzheimer, pero la cifra podría reducirse a la mitad si se controlan los factores de riesgo. La Milla Dorada 2025, organizada por ADAP en Paysandú, busca concientizar sobre la importancia de la actividad física y los hábitos saludables para prevenir la enfermedad.

Salud 12 de agosto de 2025Paola RubboPaola Rubbo

En Uruguay, unas 60.000 personas viven actualmente con Alzheimer, una cifra que, según especialistas, podría reducirse a la mitad si se actuara sobre los factores de riesgo modificables. Así lo destacaron el Dr. Marcelo Luaces y  el Dr. Gustavo Curbelo en el lanzamiento de la tradicional caminata Milla Dorada, organizada por ADAP (Atención Alzheimer Paysandú), única institución en el interior del país dedicada a la estimulación cognitiva, física y social de pacientes con esta enfermedad.

Durante la presentación, los referentes subrayaron que el Alzheimer no es un destino inevitable y que la prevención es posible mediante cambios concretos en el estilo de vida. Entre los factores de riesgo que pueden controlarse se encuentran el sedentarismo, la presión arterial elevada, el colesterol alto, la glicemia superior a lo normal, la depresión no tratada y la falta de interacción social. También señalaron la importancia de analizar posibles contaminantes ambientales que podrían influir en el desarrollo de la enfermedad.

La actividad física ocupa un lugar central en esta estrategia preventiva. “Todo lo que le hace bien al corazón, le hace bien al cerebro”, recordó Curbelo, reforzando la idea de que cuidar la salud cardiovascular impacta directamente en la salud cerebral. Por ello, la Milla Dorada no es solo un evento deportivo, sino una herramienta de concientización y un llamado a la acción para incorporar el movimiento como hábito de salud.

ADAP, fiel a su compromiso, promueve año tras año esta caminata como una forma de visibilizar la enfermedad, romper estigmas y fomentar hábitos saludables. La edición 2025 se llevará a cabo el sábado 27 de setiembre en la costanera de Paysandú, con salida frente al antiguo parador Angelina hasta el Nº 9 (ida y vuelta). La inscripción cuesta $450 e incluye la camiseta oficial del evento.

Más allá de su carácter simbólico, la caminata representa una invitación a actuar. El mensaje es claro: prevenir es posible y está al alcance de todos. Adoptar una alimentación equilibrada, controlar la presión y la glicemia, mantener una vida social activa y realizar ejercicio regularmente son pasos sencillos que, sumados, pueden marcar una gran diferencia en la lucha contra el Alzheimer.

La Milla Dorada es, en definitiva, una oportunidad para unir a la comunidad en torno a una causa que nos interpela a todos: cuidar la salud de nuestro corazón y cerebro para vivir más y mejor.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email