
YOGA PARA TODOS Parte 2: aprendé a hacer yoga con un bastón
El bastón es un elemento que facilita y mejor los resultados con el yoga. Te mostramos cómo.
Somos Conscientes te trae una nueva presentación de Johana Ceriani, profesora certificada e instructora de Yoga, que en esta oportunidad, nos muestra algunas de las mejores posturas de esta práctica y sus beneficios.
Somos Conscientes 04 de enero de 2024Hoy Johana nos muestra una postura fácil de realizar y una de las mejores para trabajar la relajación y la respiración diafragmática: postura del cocodrilo.
1- Relajación profunda: Makarasana o postura del cocodrilo es conocida por inducir una relajación profunda en todo el cuerpo, liberando la tensión acumulada.
2- Alivia el estrés: Esta postura ayuda a calmar la mente y reducir el estrés, ya que permite que el cuerpo se libere de la presión.
3- Estiramiento suave: Aunque es una posición de descanso, Makarasana proporciona un suave estiramiento en la espalda y los hombros, mejorando la flexibilidad.
4- Mejora la respiración: Practicar la respiración consciente mientras estás en esta postura puede mejorar la capacidad pulmonar y la eficiencia respiratoria
Como plus, también contribuye al fortalecimiento de piernas y brazos. Cuantos beneficios en una sola postura, ¿verdad?
Como cualquier ejercicio físico, hay que tener en cuenta que puede tener contraindicaciones, dependiendo de cada persona y de cada situación:
- Si tienes lesiones en la espalda, es recomendable consultar a tú médico de referencia antes de practicarla.
- Aquellas mujeres embarazadas deben ser cautelosas y podrían necesitar ajustar la posición para mayor comodidad.
Un consejo importante: siempre recordar que es necesario escuchar a tu cuerpo y ajustar la postura según tus necesidades.
Postura de cocodrilo: fuerza y equilibrio - Ayuda al equilibrio cerebral y fortalece piernas y brazos
"Ésta postura de fuerza y equilibrio, siempre se hace con los ojos abiertos, mirando hacia el piso, mirando un punto fijo, nos ayuda a nivel cerebral para equilibrarnos y también para la fuerza de nuestras piernas, brazos y hombros. A nivel articular es muy bueno trabajar la fuerza en todas las edades. Estás posturas siempre se combinan con otras para la relajación de la zona lumbar y hombros , que también muestro en el video. Siempre es muy importante la respiración para la concentración y relajación."
En Somos Conscientes nos comprometemos con tu bienestar físico y mental. ¿Ya te dieron ganas de empezar a practicar Yoga?
Podes conocer más a Johana y resolver tus dudas en su página personal haciendo click ACÁ
El bastón es un elemento que facilita y mejor los resultados con el yoga. Te mostramos cómo.
Yoga para todos y todas sin importar si tenés o crees tener limitaciones por la edad o alguna dolencia, con Johana aprenderás que Yoga también es para vos, ella nos muestra el yoga con elementos, que facilitan y le aportan comodidad a las posturas.
En Somos de Acá, conscientes, te presentamos a Vero Alma, ella tiene como moción de vida llegar a otros mediante energía, luz e información y lograr la sanación.
En somos conscientes tenemos a Johana Ceriani, nuestra profesora e instructora de Yoga, certificada por la IRYT, internacional Registered Yoga y la Asociación Internacional de Yoga.
Es el primer proyecto de ley que el novel Poder Ejecutivo envió al Parlamento busca crear tres nuevos municipios a partir de la nueva distribución de la población que mostró el último censo.
Con apoyo de la Intendencia, el miércoles 2 de abril se desarrollará “Tocó Venir”. El director de la sede Paysandú, Liber Acosta y el estudiante Jeremías Cardona, integrante del Espacio Artístico Educativo, brindaron detalles.
Es posible con ayuda de profesionales que puedan tener inserción laboral. En Araí se realizan talleres para desempeñarse en la vida diaria y tener normas de convivencia. Es un amplio espectro y se ven hermosos avances con el apoyo imprescindible de las familias.
Se está trabajando a toda intensidad para culminar la obra de Senderos del Río. Horacio Mársico, director general de Obras aceptó que “hay cierto caos en la zona”, pero “es el típico de un final de obra”.
El Sindicato de la empresa San Miguel, se moviliza hacia el Ministerio de Trabajo. Allí se realiza la audiencia que procura reintegrar un trabajador, nada menos que un delegado sindical que fuera despedido y que la empresa no quiere tomarlo nuevamente.