
YOGA PARA TODOS Parte 2: aprendé a hacer yoga con un bastón
El bastón es un elemento que facilita y mejor los resultados con el yoga. Te mostramos cómo.
Bienvenidos a la segunda entrega de esta sección que denominamos “¿Y si dejamos de vivir en las ciudades?”. Julián Palaoro es un argentino que hace 23 años tomó la decisión de dejar atrás el bullicio de la ciudad, para encontrar calma, salud y bienestar en medio de la naturaleza.
Somos Conscientes 08 de diciembre de 2023En esta segunda parte nos habla específicamente de cómo se vive y cuál es el beneficio de vivir en la naturaleza.
“He tenido la oportunidad de vivir en medio de la naturaleza virgen, en medio de la montaña, como actualmente estoy viviendo en una población de 20 mil habitantes, todo rodeado de naturaleza y que tiene un centro urbano donde hay centros educativos, y que cumple justo con las necesidades de naturaleza virgen y de contacto con las personas que son de mi interés”.
“¿Cómo se vive en un lugar así?” A eso vamos
“En medio del campo va a haber una expansión de esto que te voy a contar, en una población pequeña va a haber un poquito menos, pero en todos los lugares hay algo en común, algo que es una mejora de lo que es la vida en ciudad, que es el tiempo de calidad que podes vivir, el tipo de aire que respiras, los sonidos que podes escuchar en el ambiente (aves, viento, lluvia), y no ese murmullo permanente de cientos de miles de bocinas y motores prendidos, vas a encontrar agua limpia, un árbol próximo. Siempre vas a tener este contacto de naturaleza que te va a estar nutriendo, equilibrando y estabilizando tu cuerpo físico, emocional y psicológico”
“En estos lugares, algo que sucede mucho, es que siempre vas a encontrar personas como vos, que les guste el contacto con el arte, con la naturaleza, un estilo de vida más natural y más saludable, que tienden a cuidar más su cuerpo, que tienden a desarrollar sus capacidades psicológicas más sutiles en cuento a su comunicación”.
Julián también se refirió a la seguridad y la crianza de los niños en estos lugares y dijo: “Mi casa no tiene rejas, no está cerrada con llave (…) no hay una seguridad extrema, no hay un miedo permanente a una violencia o a un robo”.
“El cambio de vida que uno experimenta por el contacto con la naturaleza es tremendo. Salir de una gran ciudad para poder vivir en la naturaleza te cambia en que podes encontrar nuevas amistades, nueva pareja, formar una familia, podes tener más lucidez para tus emprendimientos, para tus proyectos, ¡y salud, tiempo de calidad, las cosas que realmente no podemos comprar!”, finalizó.
Quédate atento, porque en breve se viene la tercera entrega de esta sección, donde Julián nos hablará sobre cómo elegir el lugar para vivir en la naturaleza, donde no solo es importante el lugar físico, sino las personas que lo habitan.
En SOMOS CONSCIENTES queremos contribuir con contenidos de calidad para cuidar la salud física y emocional de todos los sanduceros.
SOMOS CONSCIENTES forma parte de SOMOS DE ACÁ, noticias de Paysandú.
El bastón es un elemento que facilita y mejor los resultados con el yoga. Te mostramos cómo.
Yoga para todos y todas sin importar si tenés o crees tener limitaciones por la edad o alguna dolencia, con Johana aprenderás que Yoga también es para vos, ella nos muestra el yoga con elementos, que facilitan y le aportan comodidad a las posturas.
En Somos de Acá, conscientes, te presentamos a Vero Alma, ella tiene como moción de vida llegar a otros mediante energía, luz e información y lograr la sanación.
En somos conscientes tenemos a Johana Ceriani, nuestra profesora e instructora de Yoga, certificada por la IRYT, internacional Registered Yoga y la Asociación Internacional de Yoga.
Con una amplia mayoría, el Partido Nacional logró retener o conquistar todas las alcaldías del departamento. El Frente Amplio quedó relegado en cada jurisdicción.
Laura Álvarez, coordinadora del Centro Allavena Vóley, reflexiona desde Florida sobre los desafíos, aprendizajes y valores que transmite el deporte a las adolescentes en plena etapa de crecimiento.
Paysandú se prepara para la 30ª Marcha del Silencio, que se realizará el martes 20 de mayo bajo la consigna “30 veces nunca más, sepan cumplir”. María Elia Topolansky, de la Comisión de la Memoria, remarcó la importancia de seguir exigiendo verdad y justicia, y reclamó una orden presidencial para abrir los archivos militares.
María Elia Topolansky, integrante de la Comisión de la Memoria, afirmó que solo una orden directa del presidente puede destrabar el silencio de los militares sobre el paradero de los 191 desaparecidos. Criticó la falta de decisión en gobiernos anteriores y expresó su esperanza en un cambio con Yamandú Orsi.
El Torneo Clasificatorio de las divisional A arranca el 1° de junio. La divisional B comienza en Julio .Este jueves 22 será el sorteo y lanzamiento oficial en Huracán FC