
Conocé el proyecto "Agro digital" y capacitate en nuevas tecnologías para el agro
El proyecto abarca tres áreas de estudio: alfabetización digital, manejo de drones y trazabilidad ganadera.
En el marco del programa Paysandú Sostenible, se están apoyando emprendimientos hortofrutícolas en ruta 90, como es el caso del Vino Ta’aro de la Bodega Marselan.
Somos Agronegocio10 de noviembre de 2023El programa Paysandú sostenible, tiene como objetivo el desarrollo hortícola, hortofrutícola de la región sanducera. En este contexto, hoy te contamos sobre un emprendimiento familiar ubicado en la ruta 90, Vinos Ta’aro de la Bodega Marselan.
Eduardo Van Hoff, te lo cuenta todo en esta nota exclusiva.
Somos de acá, noticias Paysandú
El proyecto abarca tres áreas de estudio: alfabetización digital, manejo de drones y trazabilidad ganadera.
Eduardo Van Hoff, Director de Desarrollo Estratégico y Sostenible de la IDP, informó sobre el programa "Paysandú Sostenible":
Si bien ha llovido bastante en la cuenca norte la realidad es que en Paysandú todavía hay falta de agua y esto afecta a la reposición del ganado porque el productor rural se haya en una disyuntiva nada fácil. El análisis de la Dra. Paola Rubbo.
Por unanimidad, la Junta resolvió crear los Municipios de El Eucalipto y Cerro Chato:
Es el primer proyecto de ley que el novel Poder Ejecutivo envió al Parlamento busca crear tres nuevos municipios a partir de la nueva distribución de la población que mostró el último censo.
Con apoyo de la Intendencia, el miércoles 2 de abril se desarrollará “Tocó Venir”. El director de la sede Paysandú, Liber Acosta y el estudiante Jeremías Cardona, integrante del Espacio Artístico Educativo, brindaron detalles.
Es posible con ayuda de profesionales que puedan tener inserción laboral. En Araí se realizan talleres para desempeñarse en la vida diaria y tener normas de convivencia. Es un amplio espectro y se ven hermosos avances con el apoyo imprescindible de las familias.
Se está trabajando a toda intensidad para culminar la obra de Senderos del Río. Horacio Mársico, director general de Obras aceptó que “hay cierto caos en la zona”, pero “es el típico de un final de obra”.
El Sindicato de la empresa San Miguel, se moviliza hacia el Ministerio de Trabajo. Allí se realiza la audiencia que procura reintegrar un trabajador, nada menos que un delegado sindical que fuera despedido y que la empresa no quiere tomarlo nuevamente.