
Paysandú vibra con la 11ª edición del “Paysandú Classic”: el torneo de fisicoculturismo más importante del litoral
Pasión, disciplina y esfuerzo en una competencia que reúne a atletas de todo el país
Este jueves se inaugurará oficialmente la Cancha 3 de césped natural del complejo sanducero con un partido amistoso ante Salto. El club ultima detalles para su participación en la Divisional Primera C de la AUF, gestionando además ser local en el Estadio Artigas.
Somos Deportes 21 de mayo de 2025
Esteban Obertti
Paysandú Fútbol Club comienza una nueva etapa institucional y deportiva con el foco puesto en su participación en la Divisional “C” de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). Mientras se afinan los últimos detalles para el arranque del campeonato, el club vivirá este jueves una jornada muy especial con la inauguración oficial de la Cancha 3, recientemente sembrada con césped natural.
La actividad comenzará a las 9:30 de la mañana, con un partido amistoso ante Salto, que además de ser una instancia deportiva de preparación, servirá como marco para estrenar el nuevo campo de juego. El encuentro será una revancha del cruce anterior disputado entre ambos equipos días atrás, y tendrá también un valor simbólico, marcando el crecimiento estructural del club a nivel local.
La Cancha 3, ubicada en el predio del club, representa un paso importante en la mejora de instalaciones para el desarrollo del fútbol en Paysandú. Su acondicionamiento responde a la necesidad de contar con espacios adecuados para la competencia y el entrenamiento de un equipo que representará al departamento a nivel nacional en la AUF.
En cuanto a lo deportivo, Paysandú Fútbol Club ya conoce a sus rivales para la fase inicial del campeonato. El equipo queda libre en la primera fecha, y su debut será en la segunda jornada frente a Canadian. En este contexto, la dirigencia del club está gestionando ante las autoridades correspondientes la posibilidad de jugar ese primer encuentro como local en el Estadio Artigas, buscando aprovechar el impulso del debut para convocar al público sanducero.

Luego del cruce ante Canadian, Paysandú deberá medirse con Rocha, Villa Teresa, Lito ,Platense,Villa Española, Mar De Fondo ,Salus en un calendario exigente dentro de una divisional que combina historia, paridad y oportunidades de ascenso.
El cuerpo técnico y la dirigencia han destacado el compromiso del plantel, que se encuentra en plena etapa de preparación física y táctica, buscando llegar con ritmo competitivo al inicio del torneo. El amistoso de este jueves ante Salto será clave para continuar ajustando líneas y consolidar un estilo de juego que represente al fútbol sanducero con identidad y ambición.
Mientras tanto, el club continúa avanzando también en lo institucional, con mejoras en infraestructura y la consolidación de un proyecto que busca sentar bases firmes para el futuro. La inauguración de la Cancha 3 no solo es una obra concreta, sino también un símbolo del crecimiento de Paysandú Fútbol Club, que ya se prepara para ser protagonista en esta nueva etapa a nivel AUF.

Pasión, disciplina y esfuerzo en una competencia que reúne a atletas de todo el país

El entrenador del Paysandú Rampla pide claridad y justicia tras los incidentes en el encuentro ante Litoral, y reclama celeridad al Tribunal de Penas antes del cierre del Torneo Clasificatorio.

El gerente deportivo del club sanducero celebró una temporada histórica con tres títulos y proyecta el 2026 con la mira puesta en el ascenso a la primera profesional.

Una jornada clave para las divisiones juveniles sanduceras que buscarán sumar en todas las categorías ante un rival parejo

Un cierre con formación, networking y nuevas oportunidades para el desarrollo audiovisual en el departamento

El director del Banco de Previsión Social en representación de las empresas visitó Paysandú y el litoral, donde recogió inquietudes sobre la situación económica y laboral en los departamentos fronterizos.

Vecinos advierten sobre la instalación de la planta de hidrógeno verde, el impacto ambiental del proyecto en la reserva de las Islas del Queguay y acusan a la empresa de difundir información falsa sobre un supuesto acuerdo con la Udelar.

La Universidad de la República realiza asesoramiento técnico a GEA Consultores para un estudio ambiental, no a la empresa de hidrógeno

El movimiento ciudadano busca evitar que la planta de hidrógeno verde se instale en la zona de Constancia. Diego Varela, biólogo e integrante del Movimiento por el Río Uruguay, destacó el respaldo popular y explicó los próximos pasos del proceso.