El Consulado Móvil de Colombia llega a Paysandú

Una oportunidad para los colombianos del interior de Uruguay . El viernes 28 de noviembre, la cónsul Laura Soto atenderá personalmente a los connacionales en Paysandú Innova. Se invita a residentes de Salto, Río Negro y Tacuarembó a aprovechar la jornada sin necesidad de agenda previa.

Actualidad26 de noviembre de 2025Paola RubboPaola Rubbo

JUAN GAVIRIA Consulado móvil de Colombia llega a Paysandú

Paysandú se prepara para recibir, el próximo viernes 28 de noviembre, al Consulado Móvil de Colombia en Uruguay, una iniciativa que busca acercar los servicios consulares a los colombianos que viven fuera de Montevideo. La jornada se desarrollará de 8:00 a 15:00 horas en Paysandú Innova, ubicado en Leandro Gómez y 33 Orientales, y contará con la presencia de la cónsul Laura Soto.

El anuncio fue realizado por Juan Gaviria y María del Carmen Guzmán, integrantes del colectivo Colombianos en Paysandú, quienes expresaron su satisfacción por esta visita que representa un importante acercamiento del Gobierno colombiano hacia sus ciudadanos en el interior del país.

“Finalmente, después de todos estos meses, la embajada de Colombia y la cónsul Laura Soto van a venir aquí a Paysandú con el consulado móvil. Invitamos a todos los colombianos y colombianas que estén en Río Negro, en Salto, en Tacuarembó, que se acerquen a Paysandú. Va a ser una linda oportunidad para hacer sus trámites y conocer a la cónsul sin tener que desplazarse hasta Montevideo”, señaló Gaviria.

Servicios consulares disponibles

Durante la jornada, los asistentes podrán realizar trámites de cédula, pasaporte y otros servicios consulares, así como realizar consultas y resolver dudas sobre documentación o procesos administrativos. Según detalló Gaviria, la lista completa de servicios y requisitos se puede encontrar en las redes sociales oficiales de la Embajada de Colombia en Uruguay y del grupo Colombianos en Paysandú.

El encuentro no requiere agenda previa, por lo que cualquier ciudadano colombiano residente en la región puede acercarse directamente al lugar durante el horario establecido. “No hay que agendarse; pueden venir directamente. Si necesitan confirmar algo, pueden consultar por las redes, pero la atención será abierta y por orden de llegada”, explicó Gaviria.

Un paso hacia el mapeo de la comunidad colombiana en Uruguay

Uno de los objetivos principales de estos consulados móviles, impulsados por la Embajada de Colombia en Uruguay, es identificar y fortalecer la red de colombianos en el interior del país. Gaviria comentó que incluso el embajador de Colombia ha mostrado interés en conocer con mayor precisión cuántos compatriotas viven en departamentos fuera de la capital.

“El embajador me preguntó cuántos colombianos hay en toda esta región, y la verdad es que no tenemos un mapeo exacto. Precisamente estos consulados móviles buscan comenzar ese registro, saber cuántos somos y dónde estamos”, añadió.

Esta estrategia de descentralización consular también busca fortalecer los lazos comunitarios entre los colombianos que residen en Uruguay, permitiendo que se conozcan, compartan experiencias y accedan a información útil sobre trámites, residencia y servicios sociales.

Un llamado a toda la comunidad colombiana

La actividad en Paysandú Innova se perfila como una jornada de encuentro y apoyo mutuo para la comunidad colombiana del litoral norte uruguayo. Desde el colectivo Colombianos en Paysandú se invita a todas las personas de nacionalidad colombiana que vivan en Salto, Río Negro, Tacuarembó o Paysandú a asistir.

“Queremos que todos los colombianos y colombianas de la región se acerquen. Es una oportunidad para estar más cerca del consulado y resolver trámites sin tener que viajar largas distancias”, destacó Guzmán.

Quienes deseen más información pueden comunicarse a través de las redes sociales del colectivo Colombianos en Paysandú o escribir al correo electrónico de contacto disponible en esas plataformas.

Con esta nueva visita del consulado móvil, el Gobierno de Colombia reafirma su compromiso con sus ciudadanos en el exterior, facilitando el acceso a servicios esenciales y fortaleciendo los vínculos con su comunidad migrante en Uruguay.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-11-26 a la(s) 14.44.11

Reempadronamiento gratuito: última oportunidad para los sanduceros

Esteban Obertti
Actualidad26 de noviembre de 2025

El 30 de noviembre vence el plazo para acceder al plan del Sucive que permite reempadronar sin costo y refinanciar deudas. “Es una gran oportunidad para regularizar los vehículos y que los aportes queden en Paysandú”, afirmó el director de Tránsito, Gastón Berreta.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-11-25 a la(s) 16.10.54

Valentina está fuera de peligro, pero con miedo y angustia

Esteban Obertti
Actualidad25 de noviembre de 2025

La madre de la niña agredida en la Escuela 98 pidió justicia y acompañamiento psicológico. Tatiana Maristán contó cómo atraviesa su hija los días posteriores a la brutal agresión sufrida dentro del predio escolar. La niña de 12 años ya recibió el alta médica, pero deberá mantener reposo absoluto y continuar con asistencia psicológica.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email