Unidos por la inclusión y la salud mental: instituciones sanduceras recibieron donaciones de la Maratón Solidaria

Corriendo por la salud mental” recorrió el país impulsando la empatía y el deporte. En Paysandú, lo recaudado fue entregado a “Dame tu Mano”, “Cooperdí” y la Escuela N.º 88, en una jornada cargada de emoción y compromiso social.

Actualidad16 de octubre de 2025Paola RubboPaola Rubbo

ALBERTO SABATELLA “Dame TU Mano” BETTINA PIZZORNO - COOPERDI GIOVANA FRACCHIA - Maestra 4º y 5º Escuela 88 MARY BINNEWIES / Madre alumna Talleres Escuela 88

El espíritu solidario y el compromiso por la salud mental se unieron en una iniciativa que recorrió los 19 departamentos del país. En Paysandú, la Maratón Solidaria “Corriendo por la salud mental”, impulsada por el deportista Santiago Stirling, tuvo una parada muy especial: la entrega de donaciones a tres instituciones que trabajan día a día por la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad.

Las organizaciones beneficiadas fueron “Dame tu Mano”, Cooperdí y la Escuela N.º 88, todas integrantes de la Comisión Departamental de Discapacidad, que coordina esfuerzos para mejorar la calidad de vida de decenas de niños, jóvenes y adultos en la ciudad.

El evento, realizado en el Complejo Irene Sosa, combinó deporte, conciencia y solidaridad. Los participantes colaboraron con ropa deportiva, calzado y alimentos no perecederos, los cuales fueron entregados a las instituciones locales.

“Un pequeño gesto que multiplica alegría”

Alberto Sabatella, referente de la asociación Dame tu Mano, destacó el valor simbólico y humano de la actividad.

“Santiago nos pidió colaborar y usar nuestro nombre para esta cruzada nacional. Nos pareció un gesto hermoso y decidimos compartir lo recaudado con Cooperdí y la Escuela 88. Nosotros trabajamos con 17 muchachos que elaboran bolsas de papel, y nos parecía egoísta no hacerlo. Esto demuestra que cuando las instituciones se unen, se logran cosas grandes”, expresó Sabatella.

La organización Dame tu Mano ha sido, durante años, un espacio de inclusión para jóvenes con discapacidad, brindando talleres y oportunidades de inserción social. Para ellos, esta donación significó mucho más que recursos materiales: fue una muestra de reconocimiento al trabajo constante y silencioso que realizan.

Cooperdí: compromiso y trabajo diario

Por su parte, Bettina Pizzorno, representante de Cooperdí, valoró el aporte recibido y explicó cómo estas ayudas fortalecen su labor cotidiana.

“Todo viene bien, sobre todo porque somos una institución sin fines de lucro y sin apoyo del gobierno. Esta donación nos ayuda muchísimo. En el taller de Cooperdí participan 18 jóvenes, la mayoría de contextos críticos. Trabajamos todos los días con talleres de manualidades, educación física, computación y ahora estamos reinaugurando un vivero ecológico hecho con botellas recicladas”, señaló Pizzorno.

Agregó que la solidaridad de la comunidad es esencial para mantener en pie la institución.

“Vivimos del aporte de socios y de la buena voluntad de la gente. Cada donación, cada gesto, hace una diferencia real para nuestros chicos”, afirmó.

Escuela N.º 88: aprendizaje, motivación y futuro

Desde la Escuela N.º 88, la maestra Giovana Fracchia y Mary Binnewies, madre de una de las alumnas del taller, también agradecieron el apoyo recibido y destacaron la importancia del trabajo conjunto.

“Estamos felices. Estas donaciones nos permiten seguir desarrollando talleres que motivan a los alumnos. Tenemos espacios de vestimenta, cocina, carpintería y, recientemente, comenzamos un taller de bijouterie artesanal. La idea es que en el futuro esto pueda convertirse en una salida laboral para ellos”, comentó Fracchia.

La docente subrayó el progreso del centro educativo gracias al esfuerzo colectivo:

“La escuela ha crecido mucho. Los chicos están motivados, se sienten acompañados, y ver que hay gente que piensa en ellos es un impulso enorme”.

Más que una carrera, una red solidaria

Lo vivido en Paysandú fue mucho más que una entrega de donaciones. Fue la confirmación de que la solidaridad, la empatía y el deporte pueden transformar realidades.
Santiago Steing, el corredor que unió los 19 departamentos del país, dejó un mensaje claro: “Cuidar la salud mental también es correr por los demás”.

La jornada cerró con abrazos, sonrisas y la certeza de que cada paso dado en esta maratón solidaria deja una huella profunda. Las instituciones reafirmaron su compromiso de seguir trabajando juntas, demostrando que cuando la comunidad se une, la inclusión se convierte en una meta alcanzable y compartida.

Paysandú fue una de las tantas paradas de esta iniciativa nacional que une deporte y solidaridad, reafirmando el valor del trabajo comunitario por la salud mental y la integración social.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email