La Escuela Técnica de Paysandú de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) presentó su renovada oferta educativa de Nivel 3 (técnico terciario) para el año lectivo 2026, consolidándose como una de las instituciones con mayor diversidad de propuestas formativas en el litoral del país.
Los cursos terciarios buscan responder a las necesidades del mercado laboral local y regional, pero también ofrecer continuidad educativa a los jóvenes que inician su formación en los niveles básicos y bachilleratos de la propia UTU.
Actualmente, los cursos técnicos terciarios disponibles en Paysandú son Administración, Gestión Humana, Marketing, Audiovisual, Gastronomía, Construcción y CTT Recreativo, una novedad que amplía el abanico hacia el ámbito del deporte y la recreación.
Formación técnica con salida laboral
“Históricamente tenemos los cursos de Administración, Gestión Humana y Marketing, que siempre han tenido una muy buena recepción entre el estudiantado y también un gran reconocimiento por parte de las empresas locales”, señaló la dirección del centro, destacando el vínculo entre la formación y la inserción laboral.
Los egresados de estas carreras, en muchos casos, logran incorporarse rápidamente al mercado de trabajo o continuar estudios universitarios en áreas afines.
El curso de Gastronomía, incorporado recientemente, ha sido otra de las apuestas fuertes de la institución. “Fue muy importante para nosotros sumar gastronomía y la respuesta fue excelente. Tuvimos una gran inscripción y muy buena experiencia durante este primer año”, explicaron desde la UTU.
Por su parte, Audiovisual continúa siendo una de las áreas más demandadas. “Estamos terminando el segundo año y abrimos nuevamente el primero. Es una carrera que genera mucho interés entre los jóvenes y que se conecta directamente con la industria creativa y los medios de comunicación”, añadieron.
Nuevas áreas de estudio: construcción y recreación
Como parte de la actualización del plan formativo, la UTU Paysandú suma dos nuevas carreras terciarias: Construcción y CTT Recreativo.
El curso de Construcción busca responder a la creciente demanda de técnicos capacitados para trabajar en proyectos de obra civil, mantenimiento e infraestructura, mientras que CTT Recreativo surge como continuidad natural para los jóvenes que cursaron el bachillerato de Deporte.
“Era un pedido de nuestros estudiantes tener una formación terciaria en el área recreativa y deportiva, y finalmente lo logramos. Es una gran oportunidad para seguir creciendo dentro de ese campo”, explicaron.
Un sistema de rutas formativas integradas
Una de las principales fortalezas del modelo educativo de UTU es la posibilidad de recorrer rutas formativas completas, desde la educación básica hasta el nivel terciario, sin necesidad de salir del sistema.
“Un chico puede comenzar en un FPB (Formación Profesional Básica) de dos años, continuar con un bachillerato técnico y finalizar con un curso terciario en la misma línea de estudio. Por ejemplo, un estudiante que empiece en Audiovisual puede hacer siete años de formación continua y salir con una preparación técnica excelente”, destacaron desde la institución.
Este esquema favorece la continuidad educativa, evita la deserción y garantiza una formación integral que combina teoría, práctica y experiencia en el ámbito laboral.
Educación técnica al servicio del desarrollo local
La UTU Paysandú se ha consolidado como un actor clave en la formación técnica y profesional de la región. Con su variada oferta educativa, no solo brinda oportunidades de crecimiento personal y laboral a jóvenes y adultos, sino que también contribuye al desarrollo económico del departamento, al formar técnicos que responden a las necesidades de los distintos sectores productivos.
“Para nosotros es fundamental mantener una oferta dinámica, conectada con las demandas reales de la comunidad y las empresas. Cada nuevo curso que abrimos es una puerta más que se abre para el futuro de nuestros estudiantes y para el desarrollo de Paysandú”, concluyeron desde la dirección.
De esta forma, la UTU Paysandú reafirma su compromiso con la educación pública, inclusiva y de calidad, ampliando horizontes y generando más oportunidades para jóvenes y adultos de toda la región.