
15 años de teatro comunitario: Paysandú celebra con La Casa de Bernarda Alba
El Teatro Itinerante festeja su aniversario con una obra emblemática y un elenco que demuestra que la pasión por el arte no tiene edad.
“Satán Mon Amour” y “La Servidumbre” llegan a la sala de Carlos Albo 734 para invitar a la risa, la reflexión y la emoción
Actualidad25 de septiembre de 2025El teatro independiente de Paysandú vuelve a levantar el telón con una programación doble que promete atraer al público amante de las artes escénicas. Esta semana, la sala Cuarto Telón, ubicada en Carlos Albo 734, recibirá dos obras de gran nivel artístico: “Satán Mon Amour”, del reconocido dramaturgo uruguayo Dino Armas, y “La Servidumbre”, del autor Daniel Salomone, bajo la dirección de Jorge Menoni.
La actriz sanducera Ilse Olivera será la figura central del jueves, protagonizando la primera obra, mientras que el sábado la sala se abrirá al grupo Levariete de Salto, con una propuesta que combina humor y sensibilidad en torno al Alzheimer.
Este jueves a las 20:30 horas, el escenario se iluminará con la fuerza interpretativa de Ilse Olivera, quien encarna la obra “Satán Mon Amour”. Escrita por Dino Armas, uno de los dramaturgos más importantes de Uruguay, la pieza combina humor negro, ironía y un estilo profundamente local para reflexionar sobre los mandatos religiosos y sus imposiciones.
“Es una obra con la que el público se va a divertir mucho, pero también se va a ir pensando”, explicó Olivera en la previa del estreno. “Dino tiene ese lenguaje crudo, pero al mismo tiempo profundamente uruguayo, que nos hace reír y reflexionar a la vez”.
La trama se desenvuelve en un juego de tensiones entre lo sagrado y lo mundano, mostrando cómo las estructuras de poder de la iglesia pueden condicionar la vida cotidiana. Con un texto que mezcla lo cómico y lo ácido, la propuesta busca provocar preguntas más que respuestas, apelando a la complicidad del espectador.
Las entradas para esta función pueden reservarse al 099 315 457, con cupos limitados dado el carácter íntimo de la sala.
El sábado a las 21 horas, Cuarto Telón recibirá al grupo Levariete, de Salto, que llega con la obra “La Servidumbre”, de Daniel Salomone, bajo la dirección de Jorge Menoni.
La pieza, que ha cosechado elogios en distintos escenarios del país, aborda el tema del Alzheimer con sensibilidad y cercanía, sin perder el recurso del humor que la hace accesible y profundamente humana. La obra invita a reflexionar sobre la memoria, el cuidado y las relaciones familiares, temas que tocan a muchas personas de cerca.
“Es una obra preciosa, que tiene su humor pero que también nos enfrenta a una problemática real, como es el Alzheimer”, destacaron desde la organización.
Al igual que para la función del jueves, las reservas de entradas deben realizarse al 099 315 457.
Con esta doble propuesta, Cuarto Telón reafirma su compromiso con la difusión del teatro independiente y comunitario en Paysandú. La sala se ha convertido en un punto de encuentro para el público local y regional, generando un espacio cultural diverso y activo que semana a semana acerca propuestas de calidad.
La participación de artistas locales como Ilse Olivera y la apertura a grupos de otros departamentos muestran la vocación del espacio de integrar y enriquecer la vida cultural sanducera.
Tanto “Satán Mon Amour” como “La Servidumbre” ponen al espectador frente a temáticas universales: la fe, el poder, la memoria y el cuidado de los otros. Pero lo hacen desde registros distintos: uno a través de la ironía y el humor negro; el otro, desde la ternura y la reflexión sobre la enfermedad.
La invitación está hecha: jueves 20:30 y sábado 21 horas en Cuarto Telón, con entradas accesibles y el calor del teatro independiente. Dos noches para reír, emocionarse y, sobre todo, dejarse interpelar por el poder transformador del teatro.
El Teatro Itinerante festeja su aniversario con una obra emblemática y un elenco que demuestra que la pasión por el arte no tiene edad.
El senador del Frente Amplio defendió la propuesta del Poder Ejecutivo y subrayó la necesidad de atender urgencias sociales, fortalecer la inversión y generar empleo de calidad.
Dr. Líber Acosta, director del Cenur Litoral (sede Paysandú), destacó que el aumento exponencial de la matrícula estudiantil plantea grandes desafíos presupuestales y nuevas oportunidades para fortalecer el área de la salud en la región.
El diputado Juan Gorosterrazú confirmó junto al directorio de ASSE la reapertura de la policlínica de Purificación 3, la construcción de un nuevo centro en Mateo Pérez y refacciones clave en el hospital.
Una operación conjunta de inteligencia permitió desarticular una red de préstamos usureros que afectaba a comerciantes locales. Dos personas cumplirán prisión efectiva y seis recibieron libertad a prueba.
El presidente del INBA, Esteban Vieta, aclaró las competencias establecidas por decreto y llamó a la población a informarse para actuar correctamente.
Bella Vista quiere reafirmar su liderazgo y varios equipos pelean por un lugar en los ocho de arriba
¿Buscás algo distinto para este fin de semana? Si estás en Paysandú o cerca, este 25, 26 y 27 de septiembre no te va a faltar plan. Desde música en vivo y arte al aire libre, hasta cócteles de autor, motos y fiestas con sabor sanducero. Somos Fin de Semana te resume todo lo que tenés que saber para vivir este finde como se debe: con cultura, tragos, arte y música.
Dr. Líber Acosta, director del Cenur Litoral (sede Paysandú), destacó que el aumento exponencial de la matrícula estudiantil plantea grandes desafíos presupuestales y nuevas oportunidades para fortalecer el área de la salud en la región.