
Olivera: El homenaje más trascendente que el Uruguay le rinde a Artigas está en la Meseta
Miles de personas se reunieron en Paysandú para recordar el ideario artiguista en el Encuentro con el Patriarca
El intendente de Paysandú destacó la vigencia del pensamiento artiguista y la fuerza de un pueblo que cada año se une en la tradición y en el legado del General.
Actualidad22 de septiembre de 2025La 31ª edición del Encuentro con el Patriarca culminó este fin de semana en la Meseta de Artigas con una multitud de más de 30.000 personas y la participación de unas 300 agrupaciones tradicionalistas de todo el país. En el cierre, el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, pronunció un discurso cargado de historia, emoción y compromiso con los valores que José Gervasio Artigas sembró en Purificación hace más de dos siglos.
Olivera remarcó que “el mayor homenaje y reconocimiento que tiene el Prócer, el más trascendente en todo el país, se da acá, en este lugar y en esta fecha”, señalando la importancia de la Meseta como escenario simbólico y real del ideario artiguista.
En su intervención, el jefe departamental recordó que fue en Villa Purificación, a pocos metros del lugar donde cada septiembre se rinde homenaje al Patriarca, donde Artigas dio forma a su proyecto de justicia social y federalismo.
“En apenas dos años, Artigas logró cuajar lo que era su sueño: pensar en términos de libertad y justicia social, impulsar el reglamento de tierras, promover la fundación de la primera escuela pública del país y diseñar una forma de gobierno en donde nadie fuera más que nadie”, expresó Olivera.
El intendente resaltó que esas ideas, adelantadas a su tiempo, no estuvieron exentas de resistencias: “Por supuesto que él en su momento tenía detractores, había intereses que se oponían. Y también hoy, en nuestra realidad, hay intereses que muchas veces no coinciden con esa visión de privilegiar a los más desposeídos”.
Olivera hizo hincapié en que el pensamiento artiguista trasciende banderas y partidos, porque “lo que nos convoca hoy es lo que nos une a todos los orientales, por encima de divisiones o disputas mezquinas que muchas veces no permiten ver lo esencial”.
El intendente destacó que en 1815 Artigas ya concebía la educación como “el gran nivelador social, el factor de libertad que abría oportunidades para salir adelante”. Y subrayó el detalle de que no lo pensó desde la capital, sino desde el interior profundo del país, lo que refuerza el valor de Paysandú como cuna del ideario artiguista.
Durante su discurso, Olivera también se refirió a la magnitud de la convocatoria: miles de hombres, mujeres, niños y adultos mayores que, a caballo o a pie, hicieron de la marcha un símbolo de identidad nacional.
“Qué lluvia, qué viento, qué tempestad pudo contra un mar de gente que hoy dice presente al general en las mejores de nuestras tradiciones”, exclamó, destacando la fortaleza del pueblo oriental que, año a año, reafirma su compromiso con la memoria y el legado artiguista.
En el cierre, el intendente levantó su voz con una proclama de unidad y patriotismo: “Hoy más que nunca, señores, ¡viva la Patria, viva Uruguay, viva Paysandú, viva el Prócer!”.
El llamado a mantener viva la tradición fue recibido con aplausos y vítores por parte de los presentes, en un encuentro que no solo rememora la figura del General Artigas, sino que refuerza los valores de igualdad, justicia y educación que siguen vigentes en la sociedad uruguaya.
La 31ª edición del Encuentro con el Patriarca volvió a consolidarse como una de las celebraciones más importantes del país, donde tradición y futuro se dan la mano en la Meseta de Artigas, reafirmando el compromiso con un legado que sigue inspirando a generaciones enteras.
Miles de personas se reunieron en Paysandú para recordar el ideario artiguista en el Encuentro con el Patriarca
El presidente del Instituto Nacional de Bienestar Animal destacó en Paysandú la importancia de proteger la identidad cultural del país sin descuidar el cuidado de los caballos.
Con más de 7.000 jinetes y 300 aparcerías de todo el país, el Encuentro con el Patriarca volvió a llenar la Meseta de Artigas de emoción, tradición y homenaje. A pesar del barro y las lluvias, miles de orientales cabalgaron durante cuatro días para decir presente al prócer en una de las manifestaciones culturales más poderosas relacionada al Gral. José Artigas.
El subsecretario de Desarrollo Social aseguró que, a pesar del déficit heredado, el gobierno decidió no aplicar ajustes en salarios ni jubilaciones y destinar recursos claves a infancia, salud mental y seguridad.
Más de 7.000 jinetes y 350 aparcerías recorrerán 100 km en homenaje a Artigas, en un evento familiar que convoca a decenas de miles de personas.
El alcalde destacó los avances en caminería y servicios, pero subrayó que el municipio más grande del departamento funciona con apenas 11 funcionarios para atender a 10.000 habitantes.
Con fogones, cabalgatas y música, Paysandú vivirá un fin de semana de identidad criolla y homenaje a Artigas
Empresario, exfutbolista juvenil y apasionado por el deporte, lidera un proyecto que busca devolverle al departamento un lugar de privilegio en el fútbol uruguayo.
Con goles de Ezequiel Amaro y Maximiliano Cantera, el equipo dirigido por Juan Ramón Silvera venció 2-1 en el Estadio Artigas y aseguró el título de la Tabla Anual de la Divisional C, logrando el ansiado regreso al fútbol profesional uruguayo.