Paysandú funda su Club de Observadores de Aves: ciencia, naturaleza

Con el impulso del Dr. Óscar Feed y el respaldo de Aves Uruguay, este viernes se concretará la creación del COA sanducero, abierto a toda la población interesada en disfrutar y proteger la biodiversidad local.

Actualidad18 de septiembre de 2025Paola RubboPaola Rubbo

OSCAR FEED - Club Observadores de Aves Paysandú

Paysandú sumará este viernes un nuevo espacio cultural, científico y comunitario con la fundación del Club de Observadores de Aves (COA), iniciativa impulsada por el médico y naturalista Dr. Óscar Feed y respaldada por Aves Uruguay, la principal organización nacional dedicada al estudio y conservación de las aves. El acto se desarrollará a las 19 horas en la Sala Héctor Ferrari del Centro Universitario, con la presencia de directivos nacionales de la ONG.

La creación de este club forma parte de una red que ya cuenta con más de 15 grupos distribuidos en distintas localidades del país, todos bajo la coordinación de Aves Uruguay —institución que anteriormente funcionaba bajo el nombre de GUPECA y que desde 1986 promueve la observación y protección de las aves en todo el territorio nacional—.

Una inquietud que se transformó en proyecto

Óscar Feed explicó que la idea surgió a partir de sus propias salidas de observación, en las que se encontraba con otras personas interesadas en la misma actividad. “En Semana Santa, cuando la Intendencia organizaba recorridas guiadas, se juntaban hasta 20 personas. Eso me demostró que había un público interesado en organizarse formalmente”, relató.

A partir de ese momento, el médico se integró como socio de Aves Uruguay y comenzó a dar forma al proyecto. Descubrió además la riqueza natural de sitios como el humedal de la Curtiembre, en las afueras de la ciudad, donde en apenas siete meses registró 98 especies diferentes de aves, un verdadero tesoro para la biodiversidad sanducera.

Un club abierto a la comunidad

El COA Paysandú tendrá un carácter abierto y participativo. Podrán sumarse todas las personas interesadas en la naturaleza, sin necesidad de conocimientos previos. El único requisito recomendado por los organizadores es que los participantes tengan más de 12 años, ya que la actividad en campo requiere cierta concentración y cuidados en los recorridos.

El funcionamiento del club incluirá salidas de observación, instancias de fotografía, charlas educativas y talleres, así como la posibilidad de coordinar visitas a reservas y espacios naturales de la región. Además, el grupo se integrará a la red nacional de clubes, lo que permitirá acceder a capacitaciones, materiales y contactos con especialistas en todo el país e incluso a nivel internacional, a través de BirdLife International, de la cual Aves Uruguay es miembro.

Educación y conservación

Uno de los pilares del proyecto será la educación ambiental. Feed viene realizando desde hace cuatro años charlas en liceos y escuelas, desde nivel inicial hasta secundaria, con el fin de despertar en niños y jóvenes el interés por las aves y el cuidado de los ecosistemas. “La observación no es solo científica; también es una experiencia estética y recreativa. Para los jóvenes y para los adultos mayores puede ser una actividad muy enriquecedora, que combina aire libre, ejercicio, fotografía y conocimiento”, destacó.

El club también buscará poner en valor sitios de alto interés natural en el departamento, como los humedales cercanos a la ciudad o las áreas rurales con alta concentración de especies. La idea es que estas zonas puedan preservarse y reconocerse como espacios de interés para la comunidad y el turismo sostenible.

La fundación oficial

La ceremonia de fundación contará con la participación de las autoridades de Aves Uruguay, quienes brindarán una presentación sobre la red nacional de clubes y la importancia de Paysandú en este entramado. Además, se compartirá un relevamiento de las aves locales a cargo del propio Dr. Feed, en el que se sistematizan las especies observadas en la región durante los últimos años.

El encuentro será también una oportunidad para que los interesados se inscriban y formen parte de este nuevo colectivo. “Queremos que sea un espacio abierto, diverso y participativo. La observación de aves no discrimina: cualquiera puede hacerlo y disfrutarlo”, subrayó Feed.

Un vuelo colectivo

La fundación del Club de Observadores de Aves de Paysandú representa un paso importante para la consolidación de la educación ambiental y la valoración de la biodiversidad en el departamento. Con esta iniciativa, Paysandú se suma a una red nacional que sigue creciendo y que proyecta a Uruguay como un país cada vez más comprometido con el conocimiento y la preservación de su riqueza natural.


📌 Acto fundacional: Viernes 19:00 horas – Sala Héctor Ferrari, Centro Universitario de Paysandú.
📌 Organizan: COA Paysandú y Aves Uruguay.
📌 Actividad abierta a todo público.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-01 at 16.44.08

Paysandú Fútbol Club dejó su marca en la Fecha 12 del Torneo Clausura de Formativas AUF

Esteban Obertti
Somos Deportes 01 de noviembre de 2025

Entre viajes largos, goles y grandes actuaciones, las juveniles sanduceras mostraron carácter dentro y fuera de casa La fecha 12 del Torneo Clausura de Formativas AUF dejó un saldo muy positivo para las divisiones juveniles del Paysandú Fútbol Club, que compitieron en diferentes escenarios y categorías, reafirmando el crecimiento del proyecto formativo de la institución.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email